Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos
Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Logotipo de la Secretaría de Estado | ||||
![]() Sede de la Secretaría de Estado (edificio izq. pequeño) | ||||
Información general | ||||
Ámbito |
![]() | |||
Tipo | Secretaría de Estado | |||
Sede |
C/ Alberto Alcocer 2 28071 Madrid | |||
Organización | ||||
Secretario de Estado | María José Gualda Romero | |||
Depende de | Ministerio de Hacienda y Función Pública | |||
Presupuesto anual | 184 millones de € (2023) | |||
Historia | ||||
Fundación | 7 de mayo de 1996 (26 años) | |||
Sucesión | ||||
| ||||
Sitio web | ||||
La Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos (SEPG) de España es el órgano superior del Ministerio de Hacienda y Función Pública que dirige y coordina las actuaciones relativas a la planificación, programación y presupuestación del sector público estatal y de sus costes de personal, el diseño, planificación, coordinación y seguimiento de las actuaciones relativas a los fondos europeos y a su financiación, en especial, la gestión de los fondos destinados a la política económica regional, la política de incentivos regionales y el seguimiento y gestión de la participación española en el presupuesto de la Unión Europea.[1]
Se encarga también de la formulación de la propuesta de los objetivos de estabilidad presupuestaria y el límite de gasto no financiero del Estado. Asimismo, realiza el seguimiento del cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto respecto de la totalidad del sector público y, en su caso, realiza propuestas para la adopción de las medidas tendentes a corregir las desviaciones que pudieran producirse.[1]
Historia[editar]
La Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos fue creada por real decreto de 7 de mayo de 1996,[2] asumiendo las funciones que en esta área competencia tenía atribuidas la Secretaría de Estado de Hacienda. Esta secretaría estaba estructurada mediante las direcciones generales de Presupuestos, de Costes de Personal y Pensiones Públicas y de Análisis y Programación Presupuestaria. Además, se adscribía a ella la Intervención General de la Administración del Estado.[3]
La reforma ministerial del año 2000 apenas supuso cambios, con la excepción de que la Dirección General de Análisis y Programación Presupuestaria pasó a denominarse Dirección General de Fondos Comunitarios y Financiación Territorial.[4]
En 2004 las dos secretarías de Estado del Departamento de Economía y Hacienda se agruparon bajo la nueva Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos, pasando sus funciones a ser administradas por la nueva Secretaría General de Presupuestos y Gastos. Igualmente, la Dirección General de Fondos Comunitarios y Financiación Territorial cambió su denominación a Dirección General de Fondos Comunitarios.[5]
No fue hasta 2012 que recuperó su autonomía con la misma estructura que poseía desde 2004 y que mantendrá prácticamente intacta hasta hoy, salvo por el nuevo cambio de denominación en 2017 de la dirección general destinada a controlar los fondos comunitarios.[6] En relación con esta dirección general, en 2020 se creó una Secretaría General de Fondos Europeos a la que se adscribió junto a una nueva Dirección General del Plan y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.[7]
Estructura[editar]
Dependen de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos los siguientes órganos directivos:[8]
- La Secretaría General de Fondos Europeos.
- La Dirección General de Presupuestos.
- La Dirección General de Costes de Personal.
- El Gabinete del Secretario de Estado.
Titular[editar]
Corresponde al titular de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos coordinar la Comisión de Políticas de Gasto, y la preside cuando no lo haga el Ministro de Hacienda, así como presidir las comisiones de Análisis de Programas. Asimismo, el titular de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos es miembro de la Comisión de Coordinación Financiera de Actuaciones Inmobiliarias y Patrimoniales y preside el Comité de Inversiones Públicas y el Consejo Rector de Incentivos Regionales.[1]
El titular de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos es también el titular de la Delegación Especial del Ministerio de Hacienda en Renfe Operadora y preside la Comisión Interministerial de Retribuciones y la Comisión de Seguimiento de la Negociación Colectiva de las Empresas Públicas.[1]
Secretarios de Estado[editar]
- José Folgado Blanco (7 de mayo de 1996-28 de abril de 2000)
- María Elvira Rodríguez Herrer (5 de mayo de 2000-7 de marzo de 2003)
- Ricardo Lorenzo Martínez Rico (7 de marzo de 2003-19 de abril de 2004)
- Marta Fernández Currás (30 de diciembre de 2011-11 de noviembre de 2016)
- Alberto Nadal Belda (11 de noviembre de 2016-8 de junio de 2018)[9]
- María José Gualda Romero (8 de junio de 2018-presente)[10]
Presupuesto[editar]
La Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos tiene un presupuesto asignado de 183 986 700 € para el año 2023. De acuerdo con los Presupuestos Generales del Estado para 2023, la SEPG participa en dos programas:
N.º Programa | Programa | Dotación | Ref. |
---|---|---|---|
422A | Incentivos regionales a la localización industrial a través de la Secretaría General de Fondos Europeos |
144 055 260 € | [11] |
931N | Política presupuestaria | 9 349 590 € | [12] |
a través de la Dirección General de Costes de Personal | 6 388 330 € | ||
a través de la Secretaría General de Fondos Europeos | 18 172 260 € | ||
a través de la Dirección General de Presupuestos | 6 021 330 € | ||
Total presupuesto de la Secretaría de Estado | 183 986 700 € |
Referencias[editar]
- ↑ a b c d «Real Decreto 689/2020, de 21 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.». boe.es. Consultado el 22 de julio de 2020.
- ↑ «Real Decreto 765/1996, de 7 de mayo, por el que se establece la estructura orgánica básica de los Ministerios de Economía y Hacienda, de Interior y de la Presidencia.». www.boe.es. Consultado el 26 de abril de 2019.
- ↑ «Real Decreto 1884/1996, de 2 de agosto, de estructura orgánica básica del Ministerio de Economía y Hacienda.». boe.es. Consultado el 26 de abril de 2019.
- ↑ «Real Decreto 1330/2000, de 7 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda.». boe.es. Consultado el 26 de abril de 2019.
- ↑ «Real Decreto 1552/2004, de 25 de junio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Economía y Hacienda.». boe.es. Consultado el 26 de abril de 2019.
- ↑ «Real Decreto 769/2017, de 28 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y Función Pública.». boe.es. Consultado el 26 de abril de 2019.
- ↑ «Real Decreto 1182/2020, de 29 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, el Real Decreto 689/2020, de 21 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales y el Real Decreto 390/1998, de 13 de marzo, por el que se regulan las funciones y la estructura orgánica de las Delegaciones de Economía y Hacienda.». boe.es. Consultado el 31 de diciembre de 2020.
- ↑ Ministerio de Hacienda y Función Pública (4 de agosto de 2021), Real Decreto 682/2021, de 3 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y Función Pública y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (Real Decreto 682/2021), pp. 94770-94829, consultado el 3 de enero de 2022.
- ↑ «El poder emergente de los Nadal». ELMUNDO. 12 de noviembre de 2016. Consultado el 10 de enero de 2019.
- ↑ Economía. «María José Gualda Romero, secretaria de Estado de Presupuestos». eldiario.es. Consultado el 10 de enero de 2019.
- ↑ «Programa 422A - Presupuestos Generales del Estado para el año 2023». Consultado el 2 de enero de 2023.
- ↑ «Programa 931N - Presupuestos Generales del Estado para el año 2023». Consultado el 2 de enero de 2023.