Satélites de Urano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
De izquierda a derecha: Urano, Puck, Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón. Los diámetros son a escala, las distancias no.

Urano tiene 27 satélites conocidos y todos tienen nombre definitivo. Los más importantes son (del más grande al más pequeño): Titania, Oberón, Umbriel, Ariel y Miranda. Estas son las llamadas «lunas clásicas» y eran las únicas conocidas antes de la era espacial. Los satélites de Urano no tienen atmósfera.

A diferencia de la mayoría de cuerpos del sistema solar, que toman sus nombres de la mitología greco-romana, los nombres de los satélites de Urano proceden de los personajes de las obras de William Shakespeare y Alexander Pope, especialmente de sus protagonistas femeninas.

Titania y Oberón son los dos satélites más grandes y los primeros que fueron descubiertos, en el año 1787 por William Herschel. Sus nombres son los de la reina y el rey de las hadas (respectivamente) en la obra El sueño de una noche de verano de Shakespeare. Son bastante similares en tamaño y albedo, presentando Titania una mayor actividad geológica.

Los siguientes son Umbriel y Ariel, descubiertos por William Lassell en 1851. Casi un siglo más tarde, en 1948 Gerard Kuiper descubrió Miranda.

El año 1986, la sonda Voyager 2 descubrió 10 más, de entre 40 y 80 km de diámetro, con excepción de Puck que tiene 160 km. Estos son (por orden alfabético): Belinda, Bianca, Cordelia, Crésida, Desdémona, Julieta, Ofelia, Porcia, Puck y Rosalinda.

De entre los nuevos satélites descubiertos, dos de ellos son satélites pastores de los bordes interior y exterior del anillo épsilon que es el más externo. Se tratan de Cordelia y Ofelia. Los otros ocho siguen órbitas circulares entre los anillos y Miranda, la más próxima de los grandes satélites clásicos. Puck es el más externo de los 10 satélites descubiertos, el más próximo a Miranda, el más grande y el primero en ser descubierto, casi un mes antes del encuentro de la nave con Urano. Posteriormente, a partir de los años 1990, el Telescopio espacial Hubble ha permitido aumentar el número de satélites conocidos hasta 27.

Según su distancia al planeta, los satélites de Urano se dividen en dos grupos: Satélites interiores y satélites exteriores. Los interiores van desde Cordelia (el más próximo a Urano) hasta Oberón (ver tabla). Están compuestos por una mezcla de roca y hielo. Todos los satélites mayores pertenecen a este grupo. Las exteriores son todos bastante pequeños y se desconoce la composición, pero es probable que sean asteroides capturados gravitacionalmente.

Tabla de datos[editar]

Porcia, Cresida y Ofelia.
Porcia, Julieta y Mab.
Nombre Diámetro (km) Masa (kg) Radio Orbital Medio (km) Periodo orbital (días) Imagen
Cordelia 40,2 4,5×1016 49 752 0,3350
Ofelia 42,8 5,4×1016 53 764 0,3764
Bianca 51,4 9,3×1016 59 165 0,4346
Crésida 79,6 3,43×1017 61 767 0,4636
Desdémona 64 1,78×1017 62 659 0,4737
Julieta 93,6 5,57×1017 64 358 0,4931
Porcia 136 1,68×1018 66 097 0,5132
Rosalinda 72 2,54×1017 69 927 0,5585
Cupido 12 1,2×1015 74 800 0,618
Belinda 80,6 3,57×1017 75 255 0,6235
Perdita 80 4×1017 76 400 0,6380
Puck 162 2,89×1018 86 004 0,7618
Mab 16 4×1015 97 730 0,923
Miranda 472 6,59×1019 129 872 1,4135
Ariel 1158 1,35×1021 191 020 2,5203
Umbriel 1169,4 1,17×1021 266 300 4,1442
Titania 1577,8 3,52×1021 435 910 8,7059
Oberón 1522,8 3,01×1021 583 519 13,4632
Francisco 12 1,3×1015 4 276 000 266,56
Calibán 98 7,3×1017 7 231 000 -579,73*
Stefano 20 6×1015 8 002 000 -676,5*
Trínculo 10 7,5×1014 8 571 000 -758,1*
Sicorax 190 5,4×1018 12 179 000 -1 288,28*
Margarita 11 1015 14 345 000 1687,01
Próspero 30 2,1×1016 16 243 000 -1 977,29*
Setebos 30 2,1×1016 17 501 000 -2 234,77*
Ferdinando 11 1,3×1015 20 901 000 2887,21*

* Períodos orbitales negativos indican una órbita retrógrada (es decir opuesta a la rotación del planeta).

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]