Santibáñez de Ayllón
Santibañez de Ayllón | ||
---|---|---|
localidad | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Nordeste de Segovia | |
• Partido judicial | Riaza | |
• Municipio | Ayllón | |
• Mancomunidad | Nordeste | |
Ubicación | 41°20′09″N 3°16′50″O / 41.335819444444, -3.2806222222222Coordenadas: 41°20′09″N 3°16′50″O / 41.335819444444, -3.2806222222222 | |
• Altitud | 1122 msnm | |
Población | 14 hab. (INE 2017) | |
• Densidad | n/d hab./km² | |
Código postal |
40512 | |
Alcaldesa (2015) | María Jesús Sanz Tomé (PSOE) (Ayllón) | |
Sitio web | Ayuntamiento de Ayllón | |
[editar datos en Wikidata] |
Santibáñez de Ayllón es una localidad, pedanía del municipio de Ayllón, en la provincia de Segovia. Situada al este de la Comunidad de Castilla y León, pertenece a la diócesis de Segovia y al Partido Judicial de Riaza.
Fue agregada a dicho municipio en 1979,[1][2] siendo hasta entonces municipio independiente.
Está situada junto al río Aguisejo (afluente del río Riaza) y en la carretera C-114 (Aranda de Duero-Alcolea del Pinar) entre Estebanvela y Grado del Pico.
Historia[editar]
En el antiguo municipio se han encontado yacimientos prehistóricos al igual que en el cercano yacimiento prehistórico de La Peña de Estebanvela.
Pertenece históricamente a la Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón desde que se fundó en el siglo XI. Santibañez estaba englobada en el Sexmo del Río al igual que Francos, Estebanvela y Grado del Pico.
Citada como Santibañez de Aguisejo en el Diccionario de Sebastián Miñano.
El vicepresidente Junta Superior de la Provincia de Burgos, capturado en Grado del Pico (21 de marzo de 1812) por los franceses era Pedro Gordo, párroco de Santibáñez. El 10 de marzo de 1813, el cura Merino atacó en Santibañez a la división mandada por el conde Arlon.
En 1979 salió elegido alcalde Cándido Sanz Sanz. Poco después, el 3 de agosto de ese mismo año,[1][2] el municipio, al igual que otros del entorno, fue agregado al municipio de Ayllón.
Demografía[editar]
Personajes ilustres[editar]
- Las hermanas Encarnación López Júlvez (La Argentinita) (1895-1945) y Pilar López Júlvez (1908-2008), de padre de Santibañez de Ayllón, [1]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ a b Ministerio de Administraciones Públicas, Secretaría General Técnica. (ed.). «VARIACIONES DE LOS MUNICIPIOS DE ESPAÑA DESDE 1842». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012. Consultado el 13 de febrero de 2013.
- ↑ a b Boletín Oficial del Estado: 19 de noviembre de 1979, Núm. 277 (ed.). «Real Decreto 2642/1979, de 3 de agosto, por el que se aprueba la incorporación voluntaria de los municipios de Santibáñez de Ayllón y Grado del Pico al de Ayllón (Segovia).». Consultado el 13 de febrero de 2013.