San Miguel del Arroyo
San Miguel del Arroyo | ||||
---|---|---|---|---|
municipio | ||||
| ||||
Iglesia de San Miguel | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar; Tierra de Pinares | |||
Ubicación | 41°26′32″N 4°27′27″O / 41.442222222222, -4.4575Coordenadas: 41°26′32″N 4°27′27″O / 41.442222222222, -4.4575 | |||
• Altitud | 814[1][2] msnm | |||
Superficie | 55,59 km² | |||
Población | 677 hab. (2017) | |||
• Densidad | 12,18 hab./km² | |||
Gentilicio | Sanmigueleños | |||
Código postal |
47164 | |||
Alcalde (2007) | José Arenal Velasco | |||
Sitio web | Ayuntamiento de San Miguel del Arroyo | |||
[editar datos en Wikidata] |
San Miguel del Arroyo es una localidad y municipio español de la provincia de Valladolid,[3][4] comunidad autónoma de Castilla y León. Dentro del municipio se encuentra la pedanía de Santiago del Arroyo.
Símbolos[editar]
Los diseños del escudo y bandera municipal fueron aprobado oficialmente el 6 de abril de 2001 y sus descripciones son las siguientes:
«Escudo partido y entado en punta. 1.º de gules, espada y palma de plata puestas en sotuer. 2.º de plata, haz de tres espigas de sinople. Entado punta de ondas de plata y azur. Al timbre Corona Real cerrada».[5]
«Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por un paño blanco, con siete franjas horizontales iguales ondadas, siendo cuatro blancas y tres azules alternadas en proporciones 1/7 del ancho».[5]
Demografía[editar]
En el 2017 la población del municipio ascendía a 677 habitantes. La densidad de población, para una superficie total de 55,51 km²,[6] es de 12,2 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de San Miguel del Arroyo entre 1900 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[7][8] Población según el padrón municipal de 2017 del INE. |
Véase también[editar]
Portal:Valladolid. Contenido relacionado con Valladolid.
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Historia de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid
- Anexo:Municipios de la provincia de Valladolid
Referencias[editar]
- ↑ Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para San Miguel del Arroyo en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- ↑ Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
- ↑ Diputación de Valladolid (ed.). «Diputación. Nuestros pueblos: San Miguel del Arroyo». Consultado el 26 de abril de 2013.
- ↑ Diputación de Valladolid (ed.). «Mapa provincial de Valladolid con índice de poblaciones». Consultado el 13 de febrero de 2013.
- ↑ a b Junta de Castilla y León, ed. (6 de abril de 2001). «ACUERDO de 30 de octubre de 2000, del Ayuntamiento de San Esteban del Valle (Ávila), de aprobación de Escudo Heráldico y Bandera Municipal.». Boletín Oficial de Castilla y León (70).
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (ed.). «Registro de Entidades Locales. Municipios de la provincia de Valladolid».
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Megeces». Consultado el 13 de febrero de 2013.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011». Consultado el 13 de febrero de 2013.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre San Miguel del Arroyo.