San Lorenzo (Paraguay)
San Lorenzo San Lorenzo del Campo Grande | ||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||||
Catedral de San Lorenzo.
| ||||
| ||||
Otros nombres: Ciudad Universitaria | ||||
Localización de San Lorenzo en Paraguay | ||||
Ubicación de San Lorenzo | ||||
Coordenadas | 25°19′59″S 57°31′59″O / -25.333055555556, -57.533055555556Coordenadas: 25°19′59″S 57°31′59″O / -25.333055555556, -57.533055555556 | |||
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |||
Entidad | Ciudad y Municipio | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento |
![]() | |||
Intendente municipal | Alcibiades Quiñonez (ANR) | |||
Subdivisiones | 52 barrios | |||
Fundación | 10 de agosto de 1775, por Agustín Fernando de Pinedo | |||
Superficie | ||||
• Total | 41 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 126 m s. n. m. | |||
Población (2019) | Puesto 4.º | |||
• Total | 257 530 hab. | |||
• Densidad | 6281 hab/km² | |||
Gentilicio | Sanlorenzano/a | |||
Huso horario | UTC-4 | |||
• en verano | UTC-3 | |||
Código postal | 2160 | |||
Prefijo telefónico | + (595) (21) | |||
Fiestas mayores | 10 de agosto | |||
Patrono(a) | San Lorenzo | |||
Presupuesto | PYG 20 940 000 000 [1] | |||
Aglomerado urbano | Gran Asunción | |||
Sitio web oficial | ||||
San Lorenzo es una ciudad de Paraguay, situada en el corazón del Departamento Central. Según las proyecciones de población de la DGEEC, en 2019 tendría una población de 257 530 habitantes, convirtiéndolo en la segunda ciudad más populosa del departamento y la cuarta a nivel país, en un territorio que abarca 41 km².[2] En este distrito convergen las rutas 1 y 2.
Es llamada la "Ciudad Universitaria", porque dentro de los límites del municipio se halla la sede central y el campus de la Universidad Nacional de Asunción, razón por la que el tránsito vial es muy constante debido a la concurrencia de estudiantes de otras ciudades. Las principales actividades son el comercio y la industria. La ubicación estratégica de este municipio lo hace bastante apto para las actividades comerciales, la ciudad recibe un abundante flujo de personas y transportes diariamente, es ruta obligada en el recorrido del área metropolitana de Asunción.
Índice
Historia[editar]
San Lorenzo tuvo su origen con el establecimiento de una estancia dedicada a la explotación de plantaciones, que abarcaba el amplio espacio denominado “Ñu Guazú” o Campo Grande, instalaciones erigidas en el siglo XVII por los jesuitas. En ese lugar se establecieron las viviendas de los trabajadores conformando un asentamiento disperso, que era conocido como “Villa”.
Según Dionisio González Torres, en su libro Origen e historia de los pueblos del Paraguay, en épocas coloniales los jesuitas tenían una chacra en ese lugar. El sitio estaba conformado por los
"cerros Barcequillo, Potrero y Capiíbary, la Chacrilla de Campo Grande con animales y una capilla en Tapyhipery, hoy Capilla-kué (según consta en el inventario de bienes de la Orden)"
En el mismo lugar donde actualmente está erigido el oratorio de “Nuestra Señora de la Asunción” estaba ubicada la capilla o iglesia construida por los jesuitas. Con el tiempo, este edificio fue deteriorándose hasta derrumbarse, el lugar quedó con el denominativo de “Capilla cue” (expresión en guaraní que indica lugar donde hubo una capilla).
Luego de la expulsión de los jesuitas del país, ocurrido en marzo de 1767, el gobernador Capitán Agustín Fernando de Pinedo incautó esas tierras, creando allí un pueblo y fija como fecha de fundación del mismo el 10 de agosto de 1775.[3] Por Orden Real del gobierno de la Provincia del Paraguay, se instaló en 1779 una fábrica de tabaco negro con la dirección de técnicos portugueses y operarios indios traídos de Yaguarón. La fábrica tuvo corta vida.
El asentamiento tuvo dos patronos: el 10 de agosto se celebra el día de San Lorenzo y el 15, el día de la Virgen de la Asunción. En atención a la medida administrativa asumida por el Capitán Agustín Fernando de Pinedo, el 10 de agosto de 1775, se fija como feriado distrital y del Santo Patrono, donde se celebran los festejos conmemorativos del aniversario de la ciudad.
Geografía[editar]
La ciudad de San Lorenzo se encuentra en el Departamento Central, a 9 kilómetros de la capital de la República. Forma parte del conglomerado urbano llamado Área Metropolitana de Asunción o Gran Asunción. Limita con los siguientes municipios: al norte con Luque, al sur con Ñemby, al este con Capiatá y al oeste con Fernando de la Mora.
Clima[editar]
San Lorenzo tiene según la clasificación climatica de Köppen un clima subtropical húmedol (Cfa) con verano caluroso y casi bochornoso, otoño y primavera cálidos e invierno relativamente templado. La temperatura media anual es de 23°C. El mes más frío es julio y el más caluroso es enero. Las lluvias son comunes en gran parte del año solo junio y julio son semi-secos mientras lo demás meses son lluviosos.
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 44 | 39 | 39 | 36 | 34 | 33 | 32 | 34 | 35 | 38 | 38 | 40 | 44 |
Temp. máx. media (°C) | 33 | 32 | 30 | 26 | 24 | 22 | 23 | 25 | 27 | 30 | 31 | 33 | 28 |
Temp. mín. media (°C) | 23 | 22 | 20 | 17 | 14 | 14 | 13 | 15 | 17 | 19 | 21 | 22 | 18.1 |
Precipitación total (mm) | 136 | 133 | 177 | 126 | 116 | 86 | 89 | 99 | 106 | 117 | 138 | 144 | 1467 |
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) | 8 | 7 | 15 | 8 | 7 | 7 | 4 | 5 | 6 | 8 | 10 | 8 | 83 |
Horas de sol | 276 | 246 | 254 | 228 | 205 | 202 | 195 | 223 | 204 | 242 | 270 | 295 | 2803 |
[cita requerida] |
Demografía[editar]
San Lorenzo alberga las principales facultades de la Universidad Nacional de Asunción, y con un aproximado de 257 530 habitantes, lo convierte en la cuarta ciudad más poblada de Paraguay. San Lorenzo alberga personas de diferentes departamentos del Paraguay, a comienzo de la jornada ingresan aproximadamente unas 850 000 personas, quienes luego se retiran al final del día. Se la conoce también como la ciudad dormitorio, y en los últimos veinte años se ha visto crecer la cantidad de personas que provienen principalmente del campo.
Población por sexo y edades (2019) | |||
---|---|---|---|
Edad | Cantidad | Hombres | Mujeres |
0 a 4 años | 24 280 | 12 284 | 11 996 |
5 a 14 años | 46 689 | 23 527 | 23 162 |
15 a 29 años | 69 308 | 34 220 | 35 088 |
30 a 44 años | 56 932 | 27 228 | 29 704 |
45 a 64 años | 44 816 | 21 600 | 23 216 |
65 a 79 años | 12.519 | 5810 | 6709 |
80+ años | 2987 | 1107 | 1880 |
Total | 257 530 | 125 776 | 131 754 |
% | 100 | 48,9 | 51,1 |
Evolución demográfica de San Lorenzo desde 1972 |
---|
![]() |
Fuente: Censo de la DGEEC. (*) Proyección de la DGEEC del año 2015. |
Barrios[editar]
La ciudad está dividida en 52 barrios. Los barrios que conforman el microcentro de San Lorenzo son: San Francisco, San Pedro, San Blás, Corazón de Jesús, Inmaculada y María Auxiliadora. En estos barrios se concentran el casco histórico de la ciudad, junto con la mayor parte de las actividades comerciales, administrativas y financieras. El barrio más poblado y con mayor extensión territorial es Barcequillo.
Barrios de San Lorenzo (Censo 2002) | |||||
---|---|---|---|---|---|
N.º | Barrio | Población | N.º | Barrio | Población |
1 | San Miguel | 8869 | 27 | San Rafael | 3585 |
2 | Laurelty | 17 121 | 28 | San Roque | 2448 |
3 | Santo Rey | 3923 | 29 | San Antonio | 2493 |
4 | Virgen de los Remedios | 2868 | 30 | María Auxiliadora | 2536 |
5 | San Pedro - Ñu Porá | 2758 | 31 | Fátima | 6482 |
6 | San Ramón | 1578 | 32 | Santa Librada | 1098 |
7 | Santa Lucía | 1278 | 33 | San Luis | 2095 |
8 | Las Mercedes | 1680 | 34 | Florida | 7496 |
9 | San José | 4707 | 35 | La Encarnación | 3451 |
10 | Santa María | 6378 | 36 | San Felipe | 2577 |
11 | Villa Laurelty | 8099 | 37 | Miraflores | 4394 |
12 | San Juan Calle'i | 8554 | 38 | Capilla del Monte | 2402 |
13 | Sagrada Familia | 5408 | 39 | Villa Industrial | 3279 |
14 | San Francisco | 1253 | 40 | Los Nogales | 8381 |
15 | San Isidro | 3499 | 41 | San Juan | 8381 |
16 | Villa Amelia | 1431 | 42 | Lucerito | 7491 |
17 | Villa Universitaria | 2809 | 43 | Santa Ana | 1181 |
18 | San Pedro | 3744 | 44 | Santa Cruz | 1408 |
19 | San Blas | 2847 | 45 | Lérida | 2357 |
20 | Corazón de Jesús | 1230 | 46 | Tayazuapé | 5571 |
21 | Inmaculada | 2080 | 47 | Nueva Aurora | 6304 |
22 | Barcequillo | 18 316 | 48 | Reducto | 7392 |
23 | Espíritu Santo | 8530 | 49 | Rincón | 4013 |
24 | Villa del Agrónomo | 6700 | 50 | Virgen del Rosario | 2756 |
25 | Santo Tomás | 5992 | 51 | La Victoria | 4902 |
26 | Ntra. Sra. de la Asunción | 2690 | 52 | Anahí | 5916 |
Economía[editar]
La principal actividad económica es el comercio y la industria. En las avenidas Julia Miranda Cueto de Estigarribia y Mcal. Estigarribia se puede observar una densa actividad de estos ramos mencionados anteriormente, tales como tiendas de electrodomésticos en general, casas de empeños, supermercados, mueblerías, departamentos habitacionales, entre otros. El mercado de abasto es uno de los mercados más grandes, con buena arquitectura edilicia y de mayor movimiento en el país. Los principales bancos, financieras y cooperativas también se encuentran en las arterias viales y sus alrededores.
En el año 2012 entraron en funcionamiento dos grandes centros comerciales en la ciudad, ambos con locales de gran nivel, con patio de comidas y salas de cine. En la zona este de la ciudad sobre la Ruta 2 Mariscal José Félix Estigarribia a la altura del km. 15 se encuentra el San Lorenzo Shopping y en la zona noroeste sobre la Avenida Mariscal López se encuentra el Pinedo Shopping.
Cultura[editar]
Sitios de interés[editar]
La ciudad tiene variados sitios para recreación y esparcimiento, además de atractivos turísticos e históricos que son de interés tanto para los residentes como para los visitantes. A continuación se mencionan algunos principales atractivos turísticos ordenados en los barrios en los cuales se encuentran:
- Barrio María Auxiliadora (microcentro): Catedral de estilo neogótico y sede de la Municipalidad. La Catedral es uno de los principales atracivos turísticos con que cuenta la ciudad, está ubicada en el centro de la ciudad, alrededor de la construcción hay una espesa vegetación con sus plazoletas y la plaza Cerro Corá, además una calle exclusivamente peatonal.
- Villa Universitaria: campus de la Universidad Nacional de Asunción, Hospital de Clínicas, Pinedo Shopping y Ciclovía San Lorenzo. La ciclovía ubicada a un costado de la Universidad Nacional de Asunción constituye un sitio turístico para recibir aquellas personas que aman la naturaleza y el ejercicio físico.
- Barcequillo: en este barrio se encuentran instaladas grandes industrias farmacéuticas (Laboratorios Lasca y Laboratorios Éticos). Un gran centro de compras (La Fuente Shopping y Salemma Super Center). El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA). El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La Universidad Paraguaya-Alemana (UPA). El Club de fútbol (Libertad de Barcequillo).
- Capilla del Monte: edificio de la Corte Suprema de Justicia, donde funcionan tribunales y el Juzgado de Primera Instancia del Departamento Central.
- Barrio La Victoria: se encuentran el Cuartel de la Victoria, el parque Rayadito y el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñú.
- Barrio Santa María (Kokuere):se encuentra en el km 14 y medio de la ruta número 2, donde se encuentra la Sede Social de la Cooperativa San Lorenzo y el Club Cerro Porteño de Kokuere.
Educación[editar]
La ciudad cuenta con varias instituciones educativas de nivel de enseñanza básico, técnico y universitario, instituciones tanto públicas como privadas.
Instituciones prestigiosas de educación escolar existen en la ciudad como el Instituto Italo Paraguayo,Colegio Nacional San Lorenzo, Colegio Nacional Génesis, el Instituto Sagrada Familia regido por la Congregación Janeriana de Urgel, el Colegio Privado Gabriela Mistral, como también el Centro Regional de Educación Saturio Ríos (CRESR), nombre en memoria del primer telegrafista de América del Sur de origen sanlorenzano, considerada la institución más grande del país.
Instituciones educativas[editar]
Centro Educativo Sinaí, Instituto Sagrada Familia, Colegio Nacional España, Colegio Nacional Cap. Agustín Fernando de Pinedo, Colegio Nacional E.M.D. San Lorenzo, Escuela Básica Nº 4.170 Privada Subvencionada "Dra. Marina Isabel Morel de Ferrás" (Municipal Nº1), Escuela Básica Nº 4.175 Privada Subvencionada Virgen de las Mercedes, Escuela Básica Franklin Delano Roosevelt y Escuela Básica Tomasa F. de Meza, dependientes del Centro Regional de Educación Saturio Ríos, Escuela Básica N° 7041 Privada Las Mercedes, Centro Educativo Leonarda Sánchez de Páez, Colegio Los Tulipanes, Colegio María Auxiliadora, Colegio San Sebastián, Instituto Privado "Nueva Era", Colegio San Roque González de Santa Cruz, Colegio Privado Santa Elena, England College, Heavens High School, Liberty School, Colegio Nacional María Concepción Leyes de Chávez, Escuela y Colegio Nacional Rca. Árabe Siria, Centro Educativo Pytyvo, Escuela Básica Nº 600 San José, Colegio Nacional San Antonio de Padua, Colegio Nacional Dr. Emilio Cubas.
El Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) y otros institutos afines promueven la enseñanza de la lengua Inglesa.
Instituciones universitarias[editar]
Algunas de las instituciones universitarias que poseen sus sedes en la ciudad son: Universidad Nacional de Asunción, Universidad Paraguayo Alemana, Universidad Tecnológica Intercontinental, Universidad del Pacífico, Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo, Universidad Autónoma San Sebastián, Universidad Columbia Del Paraguay, Centro Evangélico Menonita de Teología Asunción (CEMTA), sede de la Universidad Evangélica del Paraguay, la Universidad Privada San Lorenzo (UNISAL), Universidad Politécnica y Artística del Paraguay y Universidad Gran Asunción.
Deportes[editar]
Fútbol[editar]
El deporte favorito es el fútbol, la ciudad es representada por el Club Sportivo San Lorenzo que actualmente milita en la Primera División, además la ciudad tiene su propia Liga Regional de fútbol con un torneo en la que participan 21 equipos. Y una selección de fútbol que representa a la Liga Sanlorenzana de Fútbol en las competiciones de la Unión del Fútbol del Interior. El fútbol femenino del Sportivo San Lorenzo también compite en la Primera División de la Asociación Paraguaya de Fútbol. En la ciudad también existe representantes del fútbol sala de la FIFA, que tuvo como resultado el título del campeonato de la selección sanlorenzana en 2016, en la Liga Nacional.[4][5]
Basquetbol[editar]
El basquetbol es otro deporte de incipiente desarrollo en la ciudad. En esta disciplina deportiva el Sportivo San Lorenzo crea su equipo representativo en el año 1993. En 1994 obtuvo el título de Campeón de Ascenso y accede a la Primera División de Baloncesto de Paraguay.[6] A nivel de Primera División, el equipo del Sportivo San Lorenzo obtuvo el título de la Copa Estadio Comuneros, en 2013.[7][8][9]
Así mismo los equipos juveniles y de inferiores tanto el equipo femenino como el masculino del Sportivo San Lorenzo y de la Federación Sanlorenzana de Básquetbol obtienen títulos y campeonatos en diferentes categorías, siendo así el básquetbol una de las disciplinas deportivas que más logros ha dado a la ciudad.
- Sub-14 femenino Campeón Metropolitano 2010.[10]
- Sub-14 masculino Campeón Metropolitano 2010.[11][12]
- Sub-15 femenino Campeón Metropolitano 2010.[13]
- Sub-15 femenino Campeón Metropolitano 2011.[14]
- Sub-15 masculino Campeón Metropolitano 2011.[14]
- Sub-17 femenino Campeón Nacional 2012.[15]
- Sub-16 masculino Campeón Nacional 2014.[16][17]
- Sub-14 femenino Campeón Nacional 2014.[18]
- Sub-14 masculino Campeón Metropolitano 2015.[19][20][21]
- Sub-17 femenino Campeón Nacional 2016.[22][23][24]
- Sub-18 masculino Campeón Nacional 2018.[25][26][27]
Handball[editar]
La ciudad también tiene representación en el handball, tanto masculino como femenino.[28][29] El equipo femenino de San Lorenzo logró el título de campeón de la División de Honor en 2016, por lo que desde la temporada 2017 compite en la Superliga, máxima categoría del handball paraguayo.[30] La federación Sanlorenzana de Handball logró el título de campeón del Campeonato Nacional B en 2019.[31]
Medios de comunicación[editar]
Radios en línea[editar]
- Radio La Roca
- Radio Sónica
Radios FM[editar]
- Radio Disney 96.5 FM
- Radio San Lorenzo 100.3 FM
- Radio San Sebastián 101.7 FM
- Radio Monarca 102.5 FM
- Radio Lucero 105.5 FM
- Radio Global Mix 106.5 FM
- Radio María 107.3 FM
Sanlorenzanos reconocidos[editar]
- Saturio Ríos: Pintor, inventor y telegrafista de los siglos XIX y XX.
- Juan Speratti: Militar, profesor e historiador.
- Susy Delgado: Escritora, narradora, poeta bilingüe guaraní-castellano, periodista y ganadora del Premio Nacional de Literatura (2017).
- Carlos Granada: Actor, cantante tenor y uno de los primeros intérpretes de ópera en Paraguay.
- Alfonso González Núñez: Abogado y político. Diputado de la Nación en el periodo 1998-2003.
Distancias desde San Lorenzo[editar]
Ciudades hermanadas[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Ministerio de Hacienda. Subsecretaría de Estado de Administración Financiera - Unidad de Departamentos y Municipios (UDM). «Ejecución de Transferencias Financieras a Gobiernos Municipales. Enero a Diciembre del 2016». p. 5. Consultado el 02-02-17.
- ↑ DGEEC. «Proyección de la población por sexo y edad, según distrito. Revisión 2015». pp. 32-37. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2015. Consultado el 11-10-15.
- ↑ Gobernación Departamento Central. «San Lorenzo». Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2014. Consultado el 8 de noviembre de 2014.
- ↑ San Lorenzo Hoy (28 de mayo de 2016). «Histórico título».
- ↑ San Lorenzo PY (28 de mayo de 2016). «Histórico San Lorenzo Campeón».
- ↑ Diario ABC Color (21 de agosto de 2013). «San Lorenzo festeja su primera estrella».
- ↑ Paraguay.com (20 de agosto de 2013). «San Lorenzo gana la Copa Comuneros».
- ↑ Diario La Nación (20 de agosto de 2013). «San Lorenzo campeón de la Copa Comuneros». Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2014.
- ↑ Confederación Paraguaya de Basquetbol (20 de agosto de 2013). «San Lorenzo campeón de la Copa Comuneros». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2013.
- ↑ C.P.B., ed. (13 de diciembre de 2010). «Santas campeonas, San Lorenzo Sub-14 femenino». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 4 de octubre de 2015.
- ↑ C.P.B., ed. (10 de agosto de 2010). «San Lorenzo es Campeón». Archivado desde el original el 5 de octubre de 2015. Consultado el 4 de octubre de 2015.
- ↑ C.P.B., ed. (5 de diciembre de 2010). «Sub-14 San Lorenzo se re-copa». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 4 de octubre de 2015.
- ↑ C.P.B., ed. (26 de enero de 2011). «Sub-15 a todo pulmón San Lorenzo Campeón». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 4 de octubre de 2015.
- ↑ a b Sanlorenzopy.com (7 de noviembre de 2011). «San Lorenzo campeón».
- ↑ Sanlorenzopy.com (17 de marzo de 2012). «San Lorenzo Campeón del Nacional Sub17».
- ↑ San Lorenzo PY (8 de diciembre de 2014). «San Lorenzo es el mejor del Nacional de Básquet Sub16». Consultado el 9 de diciembre de 2014.
- ↑ ABC Color (10 de diciembre de 2014). «San Lorenzo es campeón del torneo de basquetbol Sub16». Consultado el 15 de diciembre de 2014.
- ↑ San Lorenzo Hoy (21 de diciembre de 2014). «¡Salud campeonas!». Consultado el 3 de enero de 2015.
- ↑ C.P.B., ed. (6 de noviembre de 2015). «San Lorenzo es monarca de la U14 Masculina». Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2015. Consultado el 9 de noviembre de 2015.
- ↑ San Lorenzo PY, ed. (5 de noviembre de 2015). «Rayadito: Sub 14 bicampeón!». Consultado el 9 de noviembre de 2015.
- ↑ San Lorenzo Hoy, ed. (6 de noviembre de 2015). «Campeones en Sub 14». Consultado el 9 de noviembre de 2015.
- ↑ San Lorenzo Hoy, ed. (7 de diciembre de 2016). «Las Rayaditas son campeonas en U17». Consultado el 10 de diciembre de 2016.
- ↑ San Lorenzo PY, ed. (7 de diciembre de 2016). «San Lorenzo incuestionable Campeón!!!». Consultado el 10 de diciembre de 2016.
- ↑ C.P.B., ed. (10 de diciembre de 2016). «San Lorenzo conquista el U17 femenino». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 10 de diciembre de 2016.
- ↑ San Lorenzo PY, ed. (25 de julio de 2018). «San Lorenzo Magnifico Campeón». Consultado el 28 de julio de 2018.
- ↑ San Lorenzo Hoy, ed. (25 de julio de 2018). «¡Campeón en casa!». Consultado el 28 de julio de 2018.
- ↑ ABC Color, ed. (25 de julio de 2018). «San Lorenzo gana la Copa U18 de baloncesto masculino». Consultado el 28 de julio de 2018.
- ↑ Sanlorenzopy.com (6 de febrero de 2012). «San Lorenzo se prepara en habdball».
- ↑ San Lorenzo Hoy (1 de febrero de 2016). «Ambas ramas avanzaron al triangular final del Nacional». Consultado el 2 de febrero de 2016.
- ↑ San Lorenzo Hoy (15 de diciembre de 2016). «Las Rayaditas son campeonas». Consultado el 17 de diciembre de 2016.
- ↑ ABC Color (4 de marzo de 2019). «Chicas sanlorenzanas, campeonas». Consultado el 4 de marzo de 2019.
Bibliografía[editar]
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre San Lorenzo.
- Diario Digital San Lorenzo
- Universidad Nacional de Asunción