Ir al contenido

San Juan de Poás

San Juan
Distrito
San Juan ubicada en Costa Rica
San Juan
San Juan
Localización de San Juan en Costa Rica
San Juan ubicada en Provincia de Alajuela
San Juan
San Juan
Localización de San Juan en Provincia de Alajuela
Mapa

San Juan
Coordenadas 10°08′07″N 84°14′21″O / 10.1353043, -84.2392991
Entidad Distrito
 • País Bandera de Costa Rica Costa Rica
 • Provincia  Alajuela
 • Cantón Bandera de Cantón de Poás Poás
Superficie  
 • Total 16,38 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 1270 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 4638 hab.
 • Densidad 283,15 hab./km²
Huso horario UTC-6
Código postal 20802[1]
Población histórica
AñoPoblación±%
1927482—    
1950657+36.3 %
1963956+45.5 %
19731143+19.6 %
19841566+37.0 %
20003738+138.7 %
20114638+24.1 %
20225113+10.2 %
Fuente: INEC

San Juan es un distrito del cantón de Poás, en la provincia de Alajuela, de Costa Rica.[2]

Geografía

[editar]

San Juan cuenta con un área de 16,38 km²[3]​ y una altitud media de 1270 m s. n. m.[4]

Demografía

[editar]

Para el año 2022, San Juan cuenta con una población estimada de 5113 habitantes,[5]​ y para el último censo efectuado, en 2011, San Juan contaba con una población de 4638 habitantes.[6]

Localidades

[editar]
  • Cabecera: San Juan Sur
  • Poblados: Altura (parte), Corazón de Jesús, La Américas, Calle Lechuza, Guapinol, Mastate, San Juan Norte conocido también como Cabuyal, Tablones (parte), Calle Liles.

Transporte

[editar]

Carreteras

[editar]

Al distrito lo atraviesan las siguientes rutas nacionales de carretera:

Conservación de la Biodiversidad en San Juan de Poás: un estudio de caso sobre regeneración natural del bosque muy húmedo premontano[7]

[editar]

[editar código · editar] La regeneración natural es un proceso clave para la recuperación de hábitats degradados por la deforestación y una estrategia de restauración ecológica de bajo costo basada en la naturaleza. Un estudio publicado en la revista científica Cuadernos de Investigación UNED analizó la composición florística de un fragmento de bosque muy húmedo premontano en regeneración, ubicado en San Juan de Poás, Costa Rica. La investigación identificó un total de 74 familias, 144 géneros y 170 especies nativas, además de 15 familias, 21 géneros y 22 especies introducidas, junto con un híbrido. Las familias con mayor diversidad de géneros y especies fueron  Asteraceae, Fabaceae, Solanaceae, Rubiaceae, Euphorbiaceae, Polypodiaceae, Lauraceae  y  Pteridaceae . Entre los géneros más representativos se encontraron Solanum, Pleopeltis, Pteris, Croton y Piper. Asimismo, se registraron dos especies endémicas: Costus montanus y Sechium tacaco. En cuanto a los hábitos de crecimiento, el 95 % de las especies son terrestres, un 4 % epífitas facultativas y un 1 % holoepífitas. La distribución por formas de vida incluye un 30 % de árboles, 29 % de arbustos, 27 % de hierbas, 9 % de lianas y 5 % de sufrútices. Además, el 64 % de las especies identificadas son estrictamente heliófitas, mientras que el 36 % puede tolerar condiciones de sombra. Se documentaron nombres comunes para 148 especies. El estudio concluyó que el fragmento de bosque analizado en San Juan de Poás se encuentra en una fase temprana de regeneración, con una composición de especies característica de los bosques premontanos del Valle Central de Costa Rica, lo que resalta la importancia de su conservación.[7]

Referencias

[editar]
  1. «Código Postal». Correos de Costa Rica. Consultado el 6 de setiembre de 2020. 
  2. División Territorial Administrativa de la República de Costa Rica. Editorial Digital de la Imprenta Nacional. 8 de marzo de 2017. ISBN 978-9977-58-477-5. 
  3. «Área en kilómetros cuadrados, según provincia, cantón y distrito administrativo». Instituto Nacional de Estadística y Censos. Consultado el 5 de setiembre de 2020. 
  4. «Declara oficial para efectos administrativos, la aprobación de la División Territorial Administrativa de la República N°41548-MGP». Sistema Costarricense de Información Jurídica. 19 de marzo de 2019. Consultado el 5 de setiembre de 2020. 
  5. «Estadísticas demográficas. 2011 – 2025. Proyecciones nacionales. Población total proyectada al 30 de junio por grupos de edades, según provincia, cantón, distrito y sexo». Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2011. Consultado el 11 de enero de 2022. 
  6. «Censo. 2011. Población total por zona y sexo, según provincia, cantón y distrito». Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2011. Consultado el 20 de octubre de 2021. 
  7. a b Chinchilla, Isler F.; Goebel-Otárola, Nathalie (28 de febrero de 2023). «Composición florística de la regeneración natural de un bosque muy húmedo premontano en Poás, Costa Rica». UNED Research Journal 15 (1): e4412-e4412. ISSN 1659-441X. doi:10.22458/urj.v15i1.4412. Consultado el 20 de febrero de 2025.