San Juan Bautista del Ñeembucú
San Juan Bautista del Ñeembucú | ||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de San Juan Bautista del Ñeembucú en Paraguay | ||
Coordenadas | 26°39′S 57°56′O / -26.65, -57.93Coordenadas: 26°39′S 57°56′O / -26.65, -57.93 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
Intendente municipal | Marcial Torres Rojas | |
Fundación | 24 de junio de 1848 | |
Superficie | ||
• Total | 1750 km² | |
Altitud | ||
• Media | 56 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 5880 hab.[1] | |
• Densidad | 3,36 hab/km² | |
Gentilicio | Sanjuanino/a | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 2950 | |
Prefijo telefónico | + (595) (784) | |
Patrono(a) | San Juan | |
Presupuesto | PYG 4 189 000 000[2] | |
Sitio web oficial | ||
San Juan Bautista del Ñeembucú es un distrito paraguayo en el Departamento de Ñeembucú. Para su creación, fueron expropiadas las tierras de Teodolina Capurro de Romero. Fue fundada oficialmente en 1848, por Pedro Caballero.
Geografía[editar]
Ubicada a 285 km de Asunción, entre el Río Tebicuary y el Arroyo Yacaré. Se llega a ella por la Ruta PY01 y un ramal que parte de la Ruta PY20 y muy próximamente por la Ruta PY19. Alrededor de la ciudad se encuentran los esteros Cambá y Ñeembucú, hábitat de pájaros, garzas y tuyuyúes, carpinchos, yacarés, lobopé y otros mamíferos y reptiles.
Clima[editar]
En la zona existen innumerables esteros, arroyos y ríos que contribuyen a que el clima sea fresco y húmedo. La temperatura media es de 22 °C, la temperatura máxima puede oscilar entre 37 y 40 °C, la mínima entre 5 a 2 °C. Los meses más lluviosos son enero, marzo, abril y octubre, los más secos son mayo y agosto.
Demografía[editar]
San Juan Bautista de Ñeembucú cuenta con 6.008 habitantes en total, 3.033 son varones y 2.974 son mujeres, según las proyecciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos. En la ciudad pueden apreciarse antiguas casonas, plazas y despensas.
Economía[editar]
Este es un pueblo eminentemente ganadero. Sus habitantes se dedican también a la agricultura.
Referencias[editar]
- ↑ DGEEC. «Proyección de la población por sexo y edad, según distrito. Revisión 2015». pp. 32-37. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2015. Consultado el 11-10-15.
- ↑ Ministerio de Hacienda. Subsecretaría de Estado de Administración Financiera - Unidad de Departamentos y Municipios (UDM). «Ejecución de Transferencias Financieras a Gobiernos Municipales. Enero a Diciembre del 2016». p. 5. Consultado el 02-02-17.
Bibliografía[editar]
- Geografía Ilustrada del Paraguay, Distribuidora Arami SRL; 2007. ISBN 99925-68-04-6
- Geografía del Paraguay, Primera Edición 1999, Editorial Hispana Paraguay SRL.