San José de Ocoa
San José de Ocoa | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Vista del municipio
| ||
![]() Escudo | ||
Localización de San José de Ocoa en República Dominicana | ||
Coordenadas | 18°33′N 70°30′O / 18.55, -70.5 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio de la República Dominicana | |
• País |
![]() | |
• Provincia | San José de Ocoa | |
Distritos Municipales | 5 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 9 de marzo de 1858 | |
Superficie | ||
• Total | 484,87 km² | |
Altitud | ||
• Media | 475 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 39 451 hab.[1] | |
• Densidad | 71 hab/km² | |
Gentilicio | Ocoeño(a), Sanjocoeño(a) | |
Huso horario | UTC-4 | |
Código postal | 93000[2] | |
Fiestas mayores | 21 de enero | |
Patrono(a) | San José | |
San José de Ocoa es un municipio de la República Dominicana, que está situado en la Provincia de San José de Ocoa.[3]
Localización[editar]
Es el municipio cabecera de la provincia de San José de Ocoa, y está situado a orillas del río Ocoa en la sub-región de Valdesia.
Geografía[editar]
La provincia queda en un pequeño valle intramontano en la rama sur de la Cordillera Central. A una altitud de 475 metros.[4]
Límites[editar]
Municipios limítrofes:[5]
Norte: Constanza, Sabana Larga y Rancho Arriba | ||
Oeste: Guayabal y Estebanía | ![]() |
Este: Los Cacaos |
Sur: Las Charcas y Baní |
Demografía[editar]
Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, el municipio tiene una población total de 39.451 habitantes, de los cuales 20.838 eran hombres y 18.613 mujeres. La población urbana del municipio era de 69,32%.[1] Excluyendo los distritos municipales, la población total para San José de Ocoa en 2010 era de 25.710.
Distritos municipales[editar]
Está formado por los distritos municipales de:[3]
Nombre | Código |
---|---|
San José de Ocoa | 05310101 |
La Ciénaga | 05310102 |
Nizao-Las Auyamas | 05310103 |
El Pinar | 05310104 |
El Naranjal | 05310105 |
Historia[editar]
El poblado fue fundado en 1805 por personas provenientes de Baní.[6] En diciembre de 1858, San José de Ocoa fue elevado a la categoría de municipio perteneciendo a la antigua provincia de Santo Domingo; en 1895, fue transferido a la Provincia de Azua. Cuando se creó en 1944 la Provincia de Peravia, San José de Ocoa pasó a ser municipio de esta provincia. Finalmente el 6 de diciembre de 2000, mediante la Ley 66-00, se separa San José de Ocoa de Peravia para formar la provincia actual.
Economía[editar]
La principal actividad económica del municipio es la agrícola aunque los servicios terciarios han ido incrementándose, sobre todo luego de la creación de la provincia.
Referencias[editar]
- ↑ a b Censo 2010 de Población y Vivienda, Oficina Nacional de Estadistica Archivado el 31 de julio de 2016 en Wayback Machine.
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 93000.
- ↑ a b Pdf oficial de la República Dominicana con descripción de la división territorial actualizada al año 2015. Archivado el 23 de agosto de 2018 en Wayback Machine. Consultado el 11 de octubre de 2018. Páginas 503 a 506.
- ↑ De la Fuente, Santiago (1976). Geografía Dominicana. Santo Domingo: Editora Colegial Quisqueyana. pp. 102-103.
- ↑ Página de OpenStreetMap donde constan los datos de referencia. Consultado el 7 de octubre de 2018.
- ↑ Read, Alexis (1993). Apuntes para una Historia de los orígenes de San José de Ocoa. San José de Ocoa: ADESJO, Ediciones Convite.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre San José de Ocoa.