San Ángel Zurumucapio
San Ángel Zurumucapio | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Ángel Zurumucapio en México | ||
Localización de San Ángel Zurumucapio en Michoacán | ||
Coordenadas | 19°26′52″N 101°53′19″O / 19.447777777778, -101.88861111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado | Michoacán de Ocampo | |
• Municipio | Ziracuaretiro | |
Altitud | ||
• Media | 1609 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 5,788 hab.[1] | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 61708 | |
Clave Lada | 423 | |
Código INEGI | 161110009[2][3] | |
San Ángel Zurumucapio es una localidad de raíces purépechas del municipio de Ziracuaretiro en Michoacán, México. San Angel Zurumucapio, fundada en 1523, por Fray Juan de San Miguel
Toponimia
[editar]Debe su nombre En su honor se celebraba la fiesta del 29 de septiembre. a san Ángel de Sicilia y Zurumucapio significa ‘lugar de espinas’.
Geografía
[editar]Se ubica en el centro-este del municipio de Ziracuaretiro a unos cuantos metros del límite con el municipio de Tingambato a una altitud de 1603 metros sobre el nivel del mar. Toda su orografía la constituye en su totalidad el Eje Nevolcánico.
Cultura
[editar]Artesanías
[editar]Las principales artesanías son los rebozos realizados por hilos de diversos colores; la elaboración de objetos de fibras vegetales y las figuras talladas con madera son algunas de las técnicas típicas de la región.
Gastronomía
[editar]San Ángel es conocido por su pan ya que es una de las especialidades de la localidad. Es realizado de manera tradicional, cocinado con leña en hornos realizados por la gente del pueblo, lo cual le da su sabor típico y tradicional.
Música
[editar]La localidad desde sus inicios siempre se ha destacado por su música a nivel estado ya que cuenta una gran variedad de bandas, las cuales amenizan al pueblo en sus fiestas; siendo las bandas su principal atracción, su reconocimiento es conocido en por casi toda la región de Michoacán.
Tradiciones
[editar]Los Pastores
[editar]Es una celebración que se le hace al niño Dios, comienza el 16 de diciembre (al inicio de las posadas). Se visten a niños y jóvenes de entre 3 y 18 años de 24 pastores (12 hombres y 12 mujeres), 1 ermitaño, 3 ángeles y 3 diablitos. Van de casa en casa adorando al niño Jesús acompañados de una banda. Al entrar a la casa, los pastores bailan una canción en honor al niño, mientras que el ermitaño y los 3 diablitos hacen desorden en la casa.
Después del baile, una pareja de pastores ofrecen una alabanza al niño. Termina el 25 de diciembre y regresan el 6 de enero (en la fiesta del niño perdido), para dar su última bendición y llevarlo a una casa donde permanecerá el resto del año.
Fiestas
[editar]- Fiesta del Santo Niño Perdido (6 de enero).
- Fiesta de Santa Clara (11 de agosto).
- Fiesta de San Miguel Arcángel (29 de septiembre).
- Fiesta de Santa Cecilia (22 de noviembre).
- Fiesta de San Isidro (15 de mayo).
Demografía
[editar]Según datos del XIV Censo General de Población y Vivienda llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cuenta en el 2020 con una población de 5788 habitantes, de los cuales 2825 son hombres y 2963 son mujeres. Aumentó un total de 1335 habitantes respecto al censo de 2010 en que contaba con 4453 habitantes. Es por su población la 90.ª localidad más poblada de Michoacán.
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Población | ±% |
1900 | 985 | — |
1910 | 976 | −0.9 % |
1921 | 727 | −25.5 % |
1930 | 880 | +21.0 % |
1940 | 970 | +10.2 % |
1950 | 1048 | +8.0 % |
1960 | 1391 | +32.7 % |
1970 | 1726 | +24.1 % |
1980 | 1605 | −7.0 % |
1990 | 2984 | +85.9 % |
2000 | 3571 | +19.7 % |
2010 | 4453 | +24.7 % |
2020 | 5788 | +30.0 % |
Gráfica de evolución demográfica de San Ángel Zurumucapio entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
Educación
[editar]La escolaridad de la zona cuenta con instituciones de nivel primaria hasta preparatoria.
Educación Básica:
- Escuela Primaria Particular Colegio Don Bosco
- Escuela Primaria José María Morelos (Matutino)
- Escuela Primaria José María Morelos (Vespertino)
- Escuela Secundaria Técnica n.º 111
Educación Media Superior:
- Colegio de Bachilleres Plantel San Ángel Zurumucapio
Nivel Técnico:
- Centro de Capacitación Musical Prf. Ubaldo Morales Rivera
Comunicaciones
[editar]La localidad cuenta con una autopista que cuenta con una caseta de cobros, al igual que una carretera libre, las cuales conectan con la ciudad de Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas.
- Carretera Federal 14. Existe una carretera libre y una autovía de cuota, que tienen un trazado paralelo, iniciando en la ciudad de Pátzcuaro con destino a San Ángel y Uruapan.
- Autopista siglo XXI. Es una autopista que comunica a Uruapan, Morelia y Lázaro Cárdenas.
Referencias
[editar]- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). «Principales resultados por localidad 2020 (ITER)».
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «Cuántos habitantes tiene...?». Instituto Nacional de Estadística y Geografía.