Ricardo Ariztía de Castro
Ricardo Ariztía de Castro | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de diciembre de 1944 (76 años) | |
Residencia | Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padres |
Luz de Castro Reyes Ricardo Ariztía Ruiz | |
Cónyuge | María Cristina Tagle Larraín | |
Hijos | María Cristina, Francisca y Ricardo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Católica de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Agrónomo, empresario, dirigente gremial y político | |
Ricardo Ariztía de Castro (12 de diciembre de 1944) es un agrónomo, empresario, dirigente gremial y político chileno, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la principal organización empresarial de su país, entre 2000 y 2002.
Estudió en el Colegio del Verbo Divino de la capital y luego en la Pontificia Universidad Católica, donde se tituló como ingeniero agrónomo.[1][2]Recién egresado se casó con María Cristina Tagle Larraín, con quien tuvo tres hijos: María Cristina, Francisca y Ricardo.[1][2]
Comenzó su carrera empresarial de la mano de su padre, Ricardo Ariztía Ruiz, agricultor de la zona de Alhué, en la Región Metropolitana de Santiago.[1][2][3]
En 1974 adquirió terrenos en Talagante y luego siguió con fundos en Melipilla, cerca de la capital chilena, donde se ligó a la fruticultura, la vitivinicultura y la ganadería bovina, porcina y equina.[1][2][3]
Su vida gremial la inició a fines de 1989 como líder de la Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta (Fedefruta), desde donde saltaría, en 1997, a la presidencia de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).[1][2][3]
Interrumpió este mandato en 2000 para asumir en la CPC. En esta entidad hizo gala de un carácter firme a la hora de defender los intereses del empresariado que se veía amenazado por las reformas laboral y tributaria. Famosa fue su frase en el encuentro Enade 2001 cuando le dijo al entonces presidente Ricardo Lagos: "por favor, déjenos trabajar tranquilos".[3]
En abril de 2010, durante el Gobierno de Sebastián Piñera, asumió como director interino del estatal Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).[4]En septiembre de ese mismo año fue ratificado como titular tras un concurso en el Sistema de Alta Dirección Pública.
Considerado un liberal de derecha, durante la Unidad Popular (1970-1973) fue alcalde de Alhué por el Partido Nacional.[1]
Como hermano de su padre, monseñor Fernando Ariztía Ruiz era su tío.
Referencias[editar]
- ↑ a b c d e f Cosas (Santiago), 14 de diciembre de 2001, p,14
- ↑ a b c d e El Mercurio (Santiago), 16 de diciembre de 2000, p.B1
- ↑ a b c d «El Mercurio (Santiago), 25 de julio de 2004, p.B11». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 26 de febrero de 2020.
- ↑ La Segunda (Santiago), 22 de abril de 2010, p.17
Enlaces externos[editar]
- Entrevista de 2009 con Estrategia reproducida por ChilePotenciaAlimentaria.cl.
- Entrevista de 2008 con Revista del Campo de El Mercurio reproducida por ChilePotenciaAlimentaria.cl.
Predecesor: Fernando Jara Aninat |
Presidente de la Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta 29 de diciembre de 1989 - 11 de febrero de 1997 |
Sucesor: Luis Schmidt Montes |
Predecesor: Ernesto Correa Gatica |
Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura 14 de abril de 1997 - 19 de diciembre de 2000 |
Sucesor: Andrés Santa Cruz López |
Predecesor: Walter Riesco Salvo |
Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio 19 de diciembre de 2000 - 12 de diciembre de 2002 |
Sucesor: Juan Claro González |
Predecesor: Patricio Crespo |
Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura 24 de abril de 2017 - |
Sucesor: --- |
- Hombres
- Nacidos en 1944
- Alcaldes de Alhué
- Presidentes de la Confederación de la Producción y del Comercio
- Presidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura (Chile)
- Presidentes de Fedefruta
- Agrónomos de Chile
- Empresarios de Chile
- Políticos del Partido Nacional (Chile)
- Alumnado del Colegio del Verbo Divino
- Alumnado de la Pontificia Universidad Católica de Chile