Regiones de Etiopía
Etiopía está dividida en 9 regiones administrativas, o Estados étnicamente diferenciados, denominados Kililoch (singular kilil) y dos ciudades con estatus especial, o astedader akababiwach (singular, astedader akabibi). La palabra "kilil" significa concretamente "reserva" o "área protegida", y es la base étnica sobre la cual se constituyeron las regiones (o Estados) etíopes. La elección de la palabra "kilil" ha atraído fuertes críticas por parte de la oposición, quienes las han comparado con los bantustanes de la Sudáfrica del apartheid.[1] Las 9 regiones y las ciudades con estatus especial (marcadas con un asterisco) son:
- Adís Abeba*
- Afar
- Amhara
- Benishangul-Gumaz
- Dire Dawa*
- Gambela
- Harari
- Oromía
- Somalí (Ogadén)
- Naciones y pueblos del sur
- Tigray
De acuerdo a la Constitución política etíope, este sistema de regiones administrativas o kililoch, ha remplazado al antiguo sistema de provincias, vigente hasta 1996; el cual aún es utilizado, extraoficialmente, para indicar la ubicación dentro de Etiopía.
Demografía[editar]
Región | Capital | Superficie (km²) | Población | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Oromía | Adama | 353.362 | 25.125.000 |
![]() |
Amhara | Bahir Dar | 159.174 | 19.120.005 |
![]() |
Pueblos del Sur | Awasa | 112.343 | 14.901.990 |
![]() |
Tigré | Mekele | 50.078 | 4.334.996 |
![]() |
Ogaden | Jijiga | 279.252 | 4.329.000 |
Adís Abeba | Adís Abeba (*) | 530 | 3.627.934 | |
![]() |
Afar | Asayita | 96.707 | 1.389.004 |
![]() |
Benishangul-Gumaz | Asosa | 49.289 | 625.000 |
Dire Dawa | Dire Dawa | 1.213 | 398.934 | |
![]() |
Gambela | Gambela | 25.802 | 247.000 |
![]() |
Harari | Harar | 374 | 196.000 |
(*) Estimación al 2007.
Enlaces relacionados[editar]
Referencias[editar]
- ↑ International Labour Organization ILO. «"They knew I would rather die than give up the fight" Interview with Taye Woldesmiate (Ethiopia)».