Regencia de Urgel
La Regencia de Urgel fue un órgano de gobierno interino creado por los absolutistas el 18 de agosto de 1822. Surgió debido a que tras la toma de la Seo de Urgel por las partidas realistas que operaban en la zona, el marqués de Mataflorida, que estaba exiliado en Toulouse, se decidió a crear un verdadero gobierno que rivalizara con los liberales en el control de la monarquía.
Composición[editar]
Al marqués de Mataflorida se le unieron Jaime Creus Martí, arzobispo de Tarragona, y el barón de Eroles. El primero quedaba como presidente de la misma, mientras que los otros dos actuarían como vocales de la Regencia.
Acciones[editar]
Intentó atraerse el apoyo de todos los realistas lanzando un manifiesto a la nación. Estos son los principales puntos de la proclama:
- Proclamación de Fernando VII como monarca absoluto.
- Reclamo de general obediencia hacia la regencia y hacia el monarca.
- Invalidez de las órdenes del monarca debido a su falta de libertad.
- Ofrecimiento de respeto de fueros y demás privilegios.
- Anuncio de la reunión de Cortes por estamentos ("con arreglo a antiguos fueros y costumbres de la Península"), pero sin determinar la fecha de dicha reunión.
Obtuvo el reconocimiento de las Partidas Realistas de Cataluña y Navarra y comenzó a mandar sobre ellas.
Problemas[editar]
La Regencia tuvo diversos problemas:
- Una parte de los realistas le negaban el reconocimiento y por ello la regencia solo pudo actuar sobre las zonas más cercanas.
- Eguía no se entendió con Mataflorida y creó una junta aparte, la cual no aceptaba la Regencia.
- La falta de fondos impidió cualquier tipo de organización. Además, la Regencia cayó en el descrédito al no poder solucionar los problemas que los realistas le presentaban.
- Al quedar la Regencia en un lugar determinado, sin moverse, los liberales pudieron reunir un ejército comandado por Mina y dirigirlo contra la Seo de Urgel, donde se encontraba la regencia. Urgel cayó y la Regencia tuvo que huir.
Bibliografía[editar]
- González Duro, Enrique (2006). Fernando VII. El rey felón. Oberon. p. 404. ISBN 978-84-96511-01-9.