Raymond Poulidor
Raymond Poulidor | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos personales | ||||||
Apodo(s) | Pou Pou Eterno segundo |
|||||
Nacimiento | Masbaraud-Mérignat, Francia 15 de abril de 1936 (82 años) |
|||||
País | ![]() |
|||||
Nacionalidad(es) | Francesa | |||||
Carrera | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Carretera | |||||
Tipo | escalador | |||||
Equipo | Retirado | |||||
Trayectoria | ||||||
|
||||||
Vuelta a España: Clasificación general |
||||||
[editar datos en Wikidata] |

Raymond Poulidor, (Mérignat, 15 de abril de 1936), también conocido por el apodo de Pou Pou fue un ciclista profesional francés. Pasó a la posteridad como el eterno segundo, ya que terminó el Tour de Francia tres veces en el segundo puesto, y cinco veces en tercer lugar.
Su tragedia fue que, siendo un gran ciclista, tuvo que competir con dos de los mejores, Jacques Anquetil y Eddy Merckx. Sin embargo, esta misma condición de segundón pudo haberle ganado el favor del público, y fue uno de los ciclistas franceses más populares durante el Siglo XX.
Profesional entre 1960 y 1977, compitió con Louison Bobet, Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Federico Martín Bahamontes, Luis Ocaña o Bernard Hinault. Corrió con el equipo Mercier, en sus distintas denominaciones (Mercier-BP, Fagor-Mercier, Gan-Mercier o Miko-Mercier) a lo largo de toda su carrera como ciclista.
La rivalidad entre Anquetil y Poulidor es una de las grandes luchas entre deportistas franceses en los años 1960.
Pero a pesar de no haber logrado nunca triunfar en el Tour de Francia (de hecho, ni siquiera llegó a llevar nunca el maillot amarillo), Poulidor es un ciclista con un amplísimo palmarés de 189 victorias, entre las que destacan su triunfo en la Vuelta a España y 7 etapas en el Tour. Raymond Poulidor y Jean-Joseph Sanfourche, dos de los habitantes más famosos de Saint-Léonard-de-Noblat, que posaron para la posteridad, durante una reunión amable y dadas a Raymond Poulidor una obra en homenaje a sus logros deportivos.
recibió la Medalla de la Juventud, Deportes y compromiso asociativo dado en Limoges por Albert Chaminade (1912-2009) ex jugador y dirigente del baloncesto CSP Limoges, decano de la Medalla de la Juventud, el Deporte y la compromiso voluntario de la Haute-Vienne. Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor es una personalidad de Limoges
Índice
Palmarés[editar]
Resultados en Grandes Vueltas y Campeonatos del Mundo[editar]
Carrera | 1961 | 1962 | 1963 | 1964 | 1965 | 1966 | 1967 | 1968 | 1969 | 1970 | 1971 | 1972 | 1973 | 1974 | 1975 | 1976 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Tour de Francia | - | 3º | 8º | 2º | 2º | 3º | 9º | Ab. | 3º | 7º | - | 3º | Ab. | 2º | 19º | 3º |
Vuelta a España | - | - | - | 1º | 2º | - | 8º | - | - | - | 9º | - | - | - | - | - |
Mundial en Ruta |
3º | - | 5º | 3º | - | 3º | - | 7º | - | - | - | - | - | 2º | 17º | - |
-: no participa
Ab.: abandono
Premios honoríficos[editar]
- Campeón de los campeones franceses L'Équipe en 1974
- Caballero de la Legión de Honor: 25 de enero de 1973
- Mendrisio de Oro (1974)