Río Limay
Río Limay | ||
---|---|---|
Atardecer en el Limay | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Negro | |
Nacimiento | Lago Nahuel Huapi | |
Desembocadura |
Río Negro (Negro → Atlántico) | |
Coordenadas | 41°03′20″S 71°09′06″O / -41.055555555556, -71.151666666667Coordenadas: 41°03′20″S 71°09′06″O / -41.055555555556, -71.151666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() ![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Traful, Pichileufú y Collón Curá | |
Longitud |
500 km (con fuentes, 617 km) | |
Superficie de cuenca | 63.700 km² | |
Caudal medio | medio anual (224 m³/s), media diciembre (276,63 m³/s) y media abril (110,3 m³/s) m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: 764 m Desembocadura: 256 m | |
Mapa de localización | ||
Localización del río Limay | ||
Mapa del lago Nahuel Huapi (lugar de nacimiento del río Limay), donde se observa a la derecha el río Limay. | ||
El río Limay es un importante curso de agua de la Patagonia argentina que tiene su origen en el lago Nahuel Huapi y fluye en dirección noreste —formando la frontera entre las provincias de Neuquén y Río Negro— hasta confluir con el río Neuquén en la ciudad de Neuquén dando lugar al nacimiento del río Negro. Drena una amplia cuenca de 63 700 km² y tiene una longitud de unos 500 km, aunque si se considera su fuente más lejana llega a los 617 km. Sus aguas pertenecen a la cuenca del océano Atlántico.
Toponimia[editar]
El nombre Limay es de origen mapuche, con el significado de «transparente» o «límpido».[1][2][3][4]
Geografía[editar]
El río Limay nace en el extremo oriental del lago Nahuel Huapi y recorre en forma serpenteante unos 500 km en dirección noreste, sumando afluentes como los ríos Traful, Pichileufú, Collón Curá y Picún Leufú, hasta encontrarse con el río Neuquén, formando en su confluencia el río Negro.
La fuente más lejana del río es la siguiente: fuente del lago Espejo (21,7 km) → río Espejo (1,2 km) → lago Espejo Chico (3,2 km) → río Ruca Malén (2,8 km) → lago Correntoso (17,2 km) → río Correntoso (0,3 km) → lago Nahuel Huapi (74,6 km).
Sus aguas son claras, y posee un importante caudal (en promedio 224 m³/s). Su cuenca posee un área de unos 63 700 km² e incluye la mayoría de los ríos y arroyos de la cuenca del atlántico en la región, como también una extensa red de lagos interconectados (Nahuel Huapi, Correntoso, Moreno, Gutiérrez). El río posee una importante población de truchas, y es popular la práctica de la pesca, y el descenso en kayaks y balsas.
Aprovechamiento hidroeléctrico[editar]
Dado que el lago Nahuel Huapi se encuentra a una altitud de 764 msnm, se han instalado sobre el cauce del Limay sucesivas represas hidroeléctricas con la finalidad de aprovechar la fuerza hidráulica disponible. Las mismas son Alicurá, Piedra del Águila, Pichi Picún Leufú, El Chocón y Arroyito.
En sus proximidades, y alimentada con agua del Limay, se ha construido la única planta de agua pesada de Sudamérica (ENSI).
Imágenes[editar]
Balsa maroma cruzando el río en Villa Llanquín.
Puente peatonal cruzando el río en Villa Llanquín.
Paseo de la Costa en la ciudad de Neuquén.
Referencias[editar]
- ↑ Aguas patagónicas. Río Limay. Archivado el 10 de septiembre de 2014 en la Wayback Machine. Consultado 9/9/14
- ↑ Inter patagonia, diccionario mapuche. Consultado 9/9/14
- ↑ Guía Verde, toponimia mapuche. Consultado 9/9/14
- ↑ Alihuen, diccionario mapudungun Archivado el 10 de septiembre de 2014 en la Wayback Machine.. Consultado 9/9/14
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Río Limay.
- Rivers Network: Mapa web de la cuenca del río Limay
- Valores de caudales
- Leyenda sobre el río
- Ríos de la provincia de Neuquén
- Ríos de la provincia de Río Negro (Argentina)
- Ríos de la vertiente del Atlántico en Argentina
- Toponimia mapuche de Argentina
- Cuenca del río Negro (Argentina)
- Ríos del departamento Bariloche (Río Negro)
- Departamento El Cuy
- Departamento General Roca (Río Negro)
- Departamento Pilcaniyeu
- Departamento Collón Curá
- Departamento Picún Leufú
- Departamento Lácar
- Departamento Los Lagos
- Departamento Confluencia