Ríkisútvarpið
- Para el canal de televisión del mismo grupo, véase RÚV (canal de televisión)
Ríkisútvarpið (RÚV) | ||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Tipo | Empresa pública | |
Industria | Medios de comunicación | |
Forma legal | Compañía pública | |
Fundación | 1930 | |
Sede | ![]() |
|
Productos | Radio, Televisión, Internet | |
Miembro de | Unión Europea de Radiodifusión | |
Filiales | RÚV, RÚV 2, Rás 1, Rás 2 | |
Sitio web | www.ruv.is | |
[editar datos en Wikidata] |
Ríkisútvarpið (en español, «Radiodifusión»), también conocido por sus siglas RÚV, es la organización nacional de radiodifusión pública de Islandia.
Fue fundada en 1930 y actualmente gestiona dos emisoras de radio y dos canales de televisión. Es miembro activo de la Unión Europea de Radiodifusión desde 1956 y también forma parte de la red Nordvision.
Índice
Historia[editar]
En 1930 el Gobierno de Islandia creó Ríkisútvarpið, ente público de radio que puso en marcha su primera emisora de radio (actual Rás 1) el 20 de diciembre del mismo año.[1] En sus inicios emitía durante unas pocas horas, hasta que en 1932 la programación se amplió a la franja nocturna.[1] En 1983 se creó un segundo canal de radio, Rás 2.[1]
Por otro lado, la televisión no se puso en marcha hasta el 30 de septiembre de 1966 con la primera emisión regular del canal Sjónvarpið. En 1973 se comenzó a ofrecer programas en color y se adoptó por completo este sistema en 1976. En sus primeros años solo emitía los miércoles y los viernes. Poco a poco fue aumentando la programación hasta cubrir toda la semana salvo los jueves, práctica que se mantuvo hasta el 1 de octubre de 1987.[1] La actividad tampoco era total durante todo el año, ya que hasta 1983 se cerraba por vacaciones cada mes de julio.[1]
El mayor impulso a la labor de la organización fue gracias al satélite; desde 1982 se podía acceder a transmisiones en vivo de programas y acontecimientos del resto de Europa.[1] En 1986 se produjo el debut de Islandia en el Festival de la Canción de Eurovisión y en 1991 se estrenó un servicio de teletexto (Textavarp).[1]
RÚV mantuvo el monopolio sobre la radio y televisión hasta 1985, cuando el Gobierno permitió la entrada de empresas privadas con una ley de radiodifusión comercial que se puso en marcha en 1986.
Organización[editar]
Ríkisútvarpið es una empresa pública estatal con sede en Reikiavik y se rige por la Ley de Radiodifusión islandesa de 1985.
Su financiación procede de un impuesto específico y la venta de espacios publicitarios. Al ser independiente del estado en el plano económico, los beneficios que obtiene solo pueden servir para labores de radiodifusión. De acuerdo a la Ley de 1985, el propósito de RÚV es promover la lengua, historia y herencia cultural islandesa. Además, debe garantizar los valores democráticos, los derechos humanos y la libertad de expresión y opinión.[2]
Servicios[editar]
Radio[editar]
- Rás 1: Creada en 1930. Es una emisora generalista con informativos, magacines y espacios culturales.
- Rás 2: Creada en 1983, canal juvenil con música nacional e internacional, boletines informativos y entretenimiento.
- Rondó: Emisora digital que emite música clásica y jazz las 24 horas del día
Todas ellas están disponibles en frecuencia modulada y a través de internet salvo Rondó, que es exclusivamente digital.
Televisión[editar]
- RÚV: Creada en 1966 y anteriormente llamada Sjónvarpið (en español, «La televisión»). Su programación es generalista. Las emisiones se inician por la tarde en días laborables y por las mañanas en los fines de semana.
- RÚV 2: Creada en 2015, se encarga de transmitir programación cultural y deportiva.
Referencias[editar]
- ↑ a b c d e f g Ríkisútvarpið (ed.). «Saga Ríkisútvarpsins» (en islandés). Archivado desde el original el 8 de agosto de 2013. Consultado el 19 de agosto de 2013.
- ↑ Ríkisútvarpið (ed.). «About RÚV» (en inglés). Consultado el 19 de agosto de 2013.
Enlaces externos[editar]
- Sitio web oficial de Ríkisútvarpið (en islandés)