Quiroga (Lugo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Quiroga
municipio de España y municipio de Galicia

Bandera de Quiroga.png
Bandera
Escudo de Quiroga.svg
Escudo

Ayuntamiento de la localidad

Ayuntamiento de la localidad
Quiroga ubicada en España
Quiroga
Quiroga
Ubicación de Quiroga en España.
Quiroga ubicada en Provincia de Lugo
Quiroga
Quiroga
Ubicación de Quiroga en la provincia de Lugo.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Flag of Lugo province.svg Lugo
• Comarca Quiroga
Ubicación 42°28′33″N 7°16′18″O / 42.475833333333, -7.2716666666667
• Altitud 267 msnm
Superficie 317,39 km²
Parroquias 22
Población 3125 hab. (2022)
• Densidad 10,49 hab./km²
Gentilicio quirogués, -a
Código postal 27320
Pref. telefónico 982
Alcalde (1987-actualmente) Julio Álvarez Núñez (PPdeG)
Patrón San Martiño
Sitio web www.concellodequiroga.com

Quiroga es una localidad y municipio español situado en el sureste de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Es la capital de la comarca de Quiroga, pertenece al partido judicial de Monforte de Lemos y forma parte de la zona conocida como Ribeira Sacra.

Geografía[editar]

Localización y orografía[editar]

Integrado en la comarca de Quiroga, de la que ejerce de capital, se sitúa a 84 kilómetros de la capital provincial. Tiene una superficie de 319 km². El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-120 entre los pK 473-477, 480-495 y 499-504, además de por la carretera id=LU-651 que permite la comunicación con Folgoso de Caurel.

La estructura física municipal viene definida por los contrafuertes montañosos de la Sierra del Caurel y la red fluvial constituida por el río Sil, como colector principal, y los ríos Quiroga, Soldón, Selmo y Bibey, que configuran una importante red tributaria secundaria. Los movimientos terciarios del terciario determinaron un conjunto de fallas y fracturas, junto con bloques, diferenciados especialmente en forma de profundas gargantas de las que emergen los pequeños valles de los ríos.[1]​ La altitud del territorio oscila entre los 1639 metros (pico Formigueiros), en plena Sierra del Caurel, y los 230 metros a orillas del río Sil. El pueblo se alza a 267 metros sobre el nivel del mar, en el valle del Sil.

Municipios limítrofes:

Noroeste: Puebla del Brollón Norte: Folgoso de Caurel Noreste: Folgoso de Caurel y Oencia (León)
Oeste: Puebla del Brollón Rosa dos Ventos.svg Este: Villamartín de Valdeorras (Orense)
Suroeste: Ribas de Sil Sur: Puebla de Trives (Orense) y Manzaneda (Orense) Sureste: Laroco (Orense) y Rúa (Orense)

Mapa del término municipal[editar]

Mapa

Mapa interactivo — Quiroga (Lugo) y su término municipal

Organización territorial[editar]

El municipio está formado por ciento treinta y cuatro entidades de población distribuidas en veintidós parroquias:[2][3][4][5]

Demografía[editar]

El municipio, que tiene una superficie de 317,4 km²,[8]​ cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 18 783 habitantes y una densidad de 94,14 hab./km², estando dividido en 22 parroquias.

Gráfica de evolución demográfica de Quiroga entre 1900 y 2020

Política[editar]

El actual alcalde de Quiroga es Julio Álvarez Núñez, del Partido Popular de Galicia (PPdeG), elegido por novena vez consecutiva como alcalde en las elecciones municipales de 2019.[9]

Alcaldes[editar]

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco Teijeiro Fernández Coalición Democrática.jpg CD
1983-1987 Antonio Mejía Fernández Logo PSdeG.svg PSdeG-PSOE
1987-1991 Julio Álvarez Núñez Alianza Popular (logo, 1983-89).svg AP
1991-1995 Julio Álvarez Núñez Logo PP Galicia 2019.png PPdeG
1995-1999 Julio Álvarez Núñez Logo PP Galicia 2019.png PPdeG
1999-2003 Julio Álvarez Núñez Logo PP Galicia 2019.png PPdeG
2003-2007 Julio Álvarez Núñez Logo PP Galicia 2019.png PPdeG
2007-2011 Julio Álvarez Núñez Logo PP Galicia 2019.png PPdeG
2011-2015 Julio Álvarez Núñez Logo PP Galicia 2019.png PPdeG
2015-2019 Julio Álvarez Núñez Logo PP Galicia 2019.png PPdeG
2019- Julio Álvarez Núñez Logo PP Galicia 2019.png PPdeG

Elecciones municipales[editar]

Resultados de las elecciones municipales en Quiroga
Partido 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019
CD / CP / AP / PPdeG 7 6 8 10 10 9 9 8 8 8 8
PSdeG-PSOE 5 5 3 2 1 2 2 1 2 2
BNG 1 1 1 2 1 1
CG 2
UCD 6
Total 13 13 13 13 13 11 11 11 11 11 11

Economía[editar]

Las principales actividades económicas son la agricultura, destacando el cultivo de la vid Denominación de Origen Ribeira Sacra,[10]​ la ganadería y la minería (cuenta con una cantera de pizarra). También se cultiva el olivo, algo bastante inusual por estas latitudes, haciéndose aceite de forma artesanal. Son cultivos importantes las huertas y las zonas de pastizal. Además hay dos importantes centrales hidroeléctricas. El sector servicios ocupa al mayor porcentaje de población activa del municipio.

Transportes[editar]

Carreteras[editar]

La principal vía de acceso al municipio es la N-120, que une el municipio con Monforte de Lemos y Orense hacia el oeste y con El Barco de Valdeorras y Ponferrada hacia el este. Está previsto que en un futuro se construya la autovía A-76 siguiendo el mismo recorrido. Hacia el norte, la LU-651 une Quiroga con Folgoso de Caurel.

Ferrocarril[editar]

También se puede llegar en ferrocarril a la estación de San Clodio-Quiroga, situada en la localidad de San Clodio, a escasos 2 km de Quiroga. Se encuentra en la León-La Coruña y tiene conexiones directas de larga y media distancia.

También hay un apeadero en Montefurado que tiene servicios de media distancia. Hay otros dos apeaderos en el municipio (O Freixeiro y Soldón-Sequeiros), que llevan décadas sin servicios de pasajeros.[11]

Deportes[editar]

La ubicación del valle de Quiroga lo hace apto para la práctica de deportes tales como el parapente, el senderismo o el rafting. En el municipio hay varias entidades deportivas: el equipo de fútbol Quiroga FC, el equipo de fútbol sala Quiroga FSF, el Club de Montaña Formigueiros, el Motoclub A Curuxa y el Enduro Quiroga.[12]

Referencias[editar]

  1. «Concello de Quiroga». 
  2. 3745. «Decreto 6/2000, de 7 de enero, por el que se aprueba el nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Lugo.». Boletín Oficial del Estado n.º 47. España. 24 de febrero de 2000. pp. 8196-8236. Consultado el 25 de septiembre de 2021. 
  3. a b c «Decreto 105/1999, de 8 de abril, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias pertenecientes a los ayuntamientos de Bóveda, Cospeito, Guitiriz, O Incio, Monforte de Lemos, Paradela, A Pobra do Brollón, Quiroga, Rábade, Samos, Sarria, Triacastela e Xermade (provincia de Lugo).». Diario Oficial de Galicia n.º 83. España. 3 de mayo de 1999. p. 5209. Consultado el 25 de septiembre de 2021. 
  4. a b c d e f g h i Miralbes Bedera, de Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, «Quiroga», p. 47.
  5. de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Quiroga», p. 81-82.
  6. a b c de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Quiroga», p. 81.
  7. de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Quiroga», p. 82.
  8. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013. 
  9. «Julio Álvarez, en su novena investidura: «Traballo, esforzo e Quiroga por riba de todo»». La Voz de Galicia. 16 de junio de 2019. Consultado el 7 de marzo de 2021. 
  10. «Quiroga mecaniza sus viñedos». El Progreso. 19 de septiembre de 2020. Consultado el 7 de marzo de 2021. 
  11. «Veinte años sin trenes en los apeaderos de la línea A Coruña-Ponferrada». La Voz de Galicia. 26 de septiembre de 2019. Consultado el 13 de septiembre de 2020. 
  12. «Deportes en el Ayuntamiento de Quiroga». Ayuntamiento de Quiroga. Consultado el 7 de marzo de 2021. 

Bibliografía[editar]

  • Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN 8460014142. 
  • Ruiz-Maya Torres, Luis, ed. (1985). Censo de la población de España en 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. ISBN 8426012353. 
  • de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471915294. 

Enlaces externos[editar]