Quesadilla salvadoreña
Quesadilla De Arroz | ||
---|---|---|
Tipo | principalmente postre | |
Origen | Guatemala El Salvador | |
Datos generales | ||
Ingredientes | 1 ½ barra de mantequilla - 2 tazas de azúcar - 4 huevos - 3/4 taza de leche - 1/4 taza de Crema - 2 tazas de harina - 2 cucharaditas levadura en polvo - 1/4 cucharadita de sal - 8 oz de Queso desmoronado - 1 cucharada de semillas de sésamo (ajonjolí) | |
Las quesadillas de arroz es un postre típico de Guatemala y El Salvador elaborado de pan dulce {similar a un bizcocho} con harina de arroz, queso blanco duro y cubierto con semillas de sésamo, aunque pueden haber diferencias entre países. Es un platillo originario del oriente de Guatemala y se expandió hacia El Salvador, los dos países hermanos disfrutan de la variedad de sus quesadillas de arroz, es normalmente acompañado de chocolate o café.
Elaboración
[editar]Su elaboración se basa primero que nada en separar la clara de la yema de 4 huevos, la clara simplemente se bate, mientras que a la yema se le agregan las 2 tazas de azúcar granulada para de siguiente paso batirlos; como consiguiente es agregar la barra de mantequilla, el queso salvadoreno rayadoy la crema salvadorena {de oriente} para próximamente batirlos e ir agregando los 3/4 leche, dando fin a los lácteos.
Una vez dando fin a los lácteos, se hace la combinación de harina de arroz con polvo de hornear para anadirla a la mezcla, tal como seguidamente se agregaran las claras anteriormente separadas de las yemas.
una vez dando fin a la mezcla de todos los ingredientes, la mezcla se separara en 2 para cada mitad agregarla a un respectivo molde, donde un vez colocado, se anadira a la misma, el ajonjoli, o bien conocido en el país de origen de la misma como semilla de sésamo. Tras anadir esto último, la mezcla se introducirá en el horno de entre 350f a 200cm, con una duración de entre 30 a 35 minutos, hasta quedar 100% listas.
Festival de la Quesadilla
[editar]En el municipio de Atiquizaya, Ahuachapán, se realiza anualmente el Festival de la Quesadilla. Iniciada en 2016, esta festividad, celebrada durante las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista, presenta a diferentes emprendedores vendiendo el postre.
Según la historia del municipio, los pobladores conmemoran el nacimiento de San Juan Bautista haciendo degustaciones de quesadilla con café en el parque San Juan.[1]
Referencias
[editar]- ↑ Aleyda Reyes. «Quesadillas Salvadoreñas, postre típico para acompañar el café». Consultado el 9 de noviembre de 2023.