Pupieno
Pupieno | ||
---|---|---|
Emperador del Imperio romano | ||
Pupieno | ||
Reinado | ||
22 de abril - 29 de julio de 238 (con Balbino, y en revuelta contra Maximino el Tracio) | ||
Predecesor | Maximino el Tracio | |
Sucesor | Gordiano III | |
Información personal | ||
Nombre secular |
Marco Clodio Pupieno Máximo (desde el nacimiento hasta su ascenso al trono); César Marco Clodio Pupieno Máximo Augusto (como emperador) | |
Nacimiento |
Hacia 178 | |
Fallecimiento |
29 de julio de 238 Roma | |
Marco Clodius Pupienus Máximus (también llamado Pupieno; aprox. 178 - 238 d.C.), conocido como Máximo Pupieno o Máximo a secas. Según algunas fuentes, Pupieno pertenecía a la casa de los Clodios con alta reputación en Roma aunque otros historiadores apuntan que este dato puede ser ficticio.[cita requerida]
Carrera
Empezó su carrera con el apoyo de Septimio Severo y se supone que ocupó varios puestos importantes como gobernador en Germania y Asia Menor. Aparece como cónsul en 217 y 234 y a partir de 230 lidera como prefecto la administración de la ciudad de Roma. Probablemente gobernó con mano dura que le hizo muy impopular entre la ciudadanía.
Durante la rebelión de los Gordianos contra el gobierno de Maximino el Tracio es elegido como encargado de la defensa de Italia. Tras la muerte de Gordiano I y de Gordiano II el Senado se reunió en sesión cerrada en el Templo de Júpiter y nombró a Pupieno y Balbino como co-emperadores, aunque pronto fueron forzados a adoptar a Gordiano III como colega.
Reinado

El corto reinado de los dos emperadores es caracterizado por la desconfianza mutua y la desconfianza del pueblo de Roma hacia los emperadores. Tuvieron que ser protegidos del pueblo por una guardia personal improvisada tras la reunión del senado que les nombró emperador. La ira del pueblo se debía probablemente a la época de Pupieno como prefecto.
Después Pupieno, a quien los historiadores describieron como siempre de mal humor, se dedicó al liderazgo de la lucha contra Maximino mientras que Balbino se dedicaba a la administración del estado. Aún antes de poder conseguir las tropas necesarias para la guerra le llegó la noticia que Maximino había sido asesinado por sus propios soldados. Después se dirigió rápidamente a Rávena, el lugar de los hechos, y terminó la guerra disolviendo simplemente los dos ejércitos.
Entró en marcha triunfal en Roma. Estas ovaciones llevaron a la ruptura entre los dos emperadores.
La muerte
El hecho de haberse equipado durante su estancia como gobernador en Germania de una guardia de germanos tuvo un desenlace fatal para Pupieno y su compañero Balbino. Los pretorianos se sentían relegados por este hecho. Así que irrumpieron en el palacio durante una discusión entre los dos emperadores y mataron a ambos. Como nuevo emperador fue proclamado Gordiano III, nieto de Gordiano I, que había sido adoptado anteriormente por los dos emperadores.
Predecesor: Maximino el Tracio o Gordiano I y Gordiano II |
Emperadores romanos 22 de abril - 29 de julio de 238 (con Balbino, y en revuelta contra Maximino el Tracio |
Sucesor: Gordiano III |
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pupieno.