Puenteceso
Puenteceso
Ponteceso | ||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo | ||
Casa consistorial de Ponteceso. | ||
Ubicación de Puenteceso en España. | ||
Ubicación de Puenteceso en la provincia de La Coruña. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | La Coruña | |
• Comarca | Bergantiños | |
• Partido judicial | Carballo | |
Ubicación | 43°14′34″N 8°54′02″O / 43.24287, -8.900516 | |
• Altitud | 387 metros | |
Superficie | 91,97 km² | |
Población | 5429 hab. (2022) | |
• Densidad | 61,03 hab./km² | |
Gentilicio | puentecesano, -a | |
Código postal | 15110 | |
Alcalde (2015) | Xosé Lois García Carballido (PSOE) | |
Sitio web | www.ponteceso.es | |
Extensión del municipio en Galicia. | ||
Puenteceso[1][2] (en gallego y oficialmente Ponteceso)[3] es un lugar y un municipio español de la provincia de La Coruña en Galicia. Pertenece a la comarca de Bergantiños y era conocido hasta finales del siglo XIX con el nombre de Bugalleira.[4]
El núcleo de Puenteceso se ubica en la parroquia de San Tirso de Cospindo
Su población en 2019 era de 5502 habitantes según el INE.
Etimología[editar]
El topónomino del lugar procede del latín pons caesus ("puente cerrado" o "cortado").[1][5]
Geografía[editar]

El ayuntamiento de Puenteceso se encuentra situado entre Cabana de Bergantiños, Carballo, Coristanco y Malpica de Bergantiños. Está formado por un conjunto de núcleos de población, entre los que destacan Puenteceso, Corme-Puerto y Cospindo. Si bien también se debe de decir que tanto la villa marinera de Corme como la de Tella son los pueblos del ayuntamiento con mayor número de habitantes. Los centro médicos del ayuntamiento se encuentran en Puenteceso y en Corme-Puerto, donde se encuentra también el único puerto pesquero del ayuntamiento.
A finales de agosto de 2006 en el pueblo de Corme-Puerto surgía de nuevo la vieja idea de la segregación del ayuntamiento de Puenteceso no llegando a consolidarse.
Parroquias[editar]
Parroquias que forman parte del municipio:[2][6]
Economía[editar]
Pesca[editar]
La pesca es uno de sus principales pilares económicos. Sobre todo, en el puerto de Corme. Corme es un puerto con tradición comercial que, con el paso del tiempo, pasó a ser pesquero. En la actualidad, uno de sus puntos fuertes es el marisqueo, teniendo como principal protagonista al percebe, aunque también se lleva a cabo extracción de otras especies como el erizo de mar. Asimismo cabe destacar la presencia en este puerto de un polígono de bateas de mejillón que lo convierte en el principal puerto extractor de esta especie en la Costa de la Muerte. El puerto cormelán cuenta también con embarcaciones que combinan distintas artes de pesca durante todo el año, incluso algunas llegan a dedicarse a la pesca del atún en la temporada de verano.
Agricultura y ganadería[editar]
La mayor parte de las parroquias del interior siguen dedicándose a la agricultura y ganadería. La ganadería es otro de los pilares económicos del Ayuntamiento. Cabe señalar la especialización que existe, al igual que en el resto de la Comarca de Bergantiños, en el ganado porcino. Existen en Puenteceso diversas explotaciones ganaderas situadas, fundamentalmente, en Langueirón, Nemeño y Corme-Aldea, además de explotaciones lecheras.
Turismo[editar]
El turismo se centra en la localidad de Corme, siendo explotados los recursos paisajísticos y naturales del ayuntamiento para atraer turistas de toda la geografía española.
Demografía[editar]
Municipio[editar]
El municipio tiene una superficie de 91.97 km2.[7] En 2022 tenía una población de 5429 habitantes[8] y una densidad de 59.03 hab/km2.
Pirámide de población 2022[9] | ||||
% | Hombres | Edad | Mujeres | % |
2,17 | 85+ | 4,55 | ||
2,04 | 80-84 | 2,73 | ||
3,24 | 75-79 | 3,5 | ||
3,94 | 70-74 | 3,7 | ||
4,16 | 65-69 | 3,85 | ||
4,44 | 60-64 | 4,11 | ||
3,63 | 55-59 | 3,87 | ||
3,76 | 50-54 | 3,32 | ||
3,94 | 45-49 | 3,33 | ||
3,61 | 40-44 | 3 | ||
3,54 | 35-39 | 2,8 | ||
2,03 | 30-34 | 2,1 | ||
1,68 | 25-29 | 1,73 | ||
1,75 | 20-24 | 1,42 | ||
1,9 | 15-19 | 1,62 | ||
1,62 | 10-14 | 1,58 | ||
1,64 | 5-9 | 1,46 | ||
1,18 | 0-4 | 1,07 |
Los datos de la pirámide de población de 2022 se pueden resumir así:
- La población menor de 20 años es el 12,06 % del total.
- La comprendida entre 20-40 años es el 17,04 %.
- La comprendida entre 40-60 años es el 28,46 %.
- La mayor de 60 años es el 42,44 %.
Gráfica de evolución demográfica de Ponteceso[10][11] entre 1842(1) y 2021 |
![]() |
(1) En estos Censos se denominaba Bugalleira
|
Gráfica de evolución demográfica de Ponteceso[8] entre 1998 y 2022 |
![]() |
Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE. |
Lugar[editar]
Gráfica de evolución demográfica de Ponteceso (lugar) entre 2000 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Personajes ilustres[editar]
Referencias[editar]
- ↑ a b Nombre en castellano, según Pancracio Celdrán, Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1, pg. 316.
- ↑ a b c d e f g Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Puenteceso». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 20. ISBN 8460014142.
- ↑ Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012.
- ↑ Ver INE Base
- ↑ Según Pancracio Celdrán, Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1, pg. 316.
- ↑ de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Ponteceso». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. p. 44. ISBN 8471915294.
- ↑ Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) (ed.). «Nomenclátor Geográfico de Municipios y Entidades de Población.». Consultado el 8 de julio de 2023.
- ↑ a b Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 8 de julio de 2023.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística, España (ed.). «Revisión del Padrón municipal 2022. Datos por municipios. Población por sexo, municipios y edad (grupos quinquenales).». Consultado el 8 de julio de 2023.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 8 de julio de 2023.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo». Consultado el 8 de julio de 2023.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Puenteceso.
- Página web oficial del Ayuntamiento de Puenteceso