Propagación vegetativa
La propagación vegetativa también llamada regeneración vegetativa, es la reproducción de una planta a partir de una célula, un tejido o un órgano (raíces, tallos, ramas, hojas) de la planta madre. Cualquier parte de una planta (en teoría) puede dar origen a otra de iguales características.[1]
Constituye un conjunto de técnicas agronómicas utilizadas desde hace mucho y se considera un método de reproducción asexual en vegetales.[2]
Tipos[editar]
Entre ellas destacan dos tipos: La gemación (del latín gemines "gemelo") es un tipo de reproducción asexual. Es una división desigual, consistente en la formación de prominencias sobre el individuo progenitor, que al crecer y desarrollarse origina nuevos seres, que pueden separarse del organismo parental o quedar unidos a él, iniciando así una colonia. A nivel unicelular, es un proceso de mitosis asimétrica que se da en algunos seres unicelulares, como las levaduras. A nivel pluricelular, de dos o más células, este tipo de reproducción es frecuente en los cnidarios, briosos y esporífero.
En el caso de seres unicelulares, se forma un abultamiento que se denomina yema en cierta porción de la membrana plasmática. El núcleo de la célula progenitora se divide y uno de los núcleos hijos pasa a la yema. Bajo condiciones favorables, la yema puede producir a la vez otra yema antes de que se separe finalmente de la célula progenitora.
Natural[editar]
- Mediante las mitosporas; forma típica en hongos, musgos, helechos y líquenes
- Mediante propágulos:
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Propagación vegetativa, p. 7, en Google Libros
- ↑ «Tema 22: Reproducción Asexual o Multiplicación vegetativa». Consultado el 26 de abril de 2019.
[[Categoría:Reproducción asexual