Presa La Angostura
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Presa La Angostura (chiapas) | ||
---|---|---|
Localización | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Río | Río Grijalva | |
Coordenadas | 16°24′00″N 92°47′00″O / 16.4, -92.78333333Coordenadas: 16°24′00″N 92°47′00″O / 16.4, -92.78333333 | |
Datos generales | ||
Propietario | Comisión Federal de Electricidad | |
Datos de la presa | ||
Altura | 143[1] m | |
Datos de la central | ||
Potencia instalada | 900 MW | |
Datos del embalse | ||
Capacidad total | 10,727 hm3 | |
Presa La Angostura más formalmente llamada Presa Belisario Domínguez,[2] es una presa ubicada en el cauce del Río Grijalva en el municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, México,[3][4] fue puesto en operaciones el 14 de julio de 1976,[2] cuenta con una central hidroeléctrica la cual tiene una capacidad de generar 900 megawatts de energía eléctrica,[2] tiene el mayor embalse del país con una capacidad aproximada de 10,727 de hectómetros cúbicos de agua.[1]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ a b Comisión Nacional del Agua (2008). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ed. Estadísticas del Agua en México - Edición 2008. p. 69. ISBN 978-968-817-895-9. Consultado el 2 de febrero de 2012.
- ↑ a b c Comisión Federal de Electricidad. «CFE - Listado de centrales generadoras». Archivado desde el original el 1 de marzo de 2011. Consultado el 29 de marzo de 2011.
- ↑ Industcards.com. «Hydroelectric Power Plants in México» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2011.
- ↑ Antroglob.org. «Las presas de Chiapas». Archivado desde el original el 17 de agosto de 2011. Consultado el 29 de marzo de 2011.