Premios Nacionales Aquileo J. Echeverría
Premios Nacionales Aquileo J. Echeverría | ||
---|---|---|
Premio a | Cultura | |
Otorgado por | Ministerio de Juventud, Cultura y Deportes | |
Ubicación |
![]() | |
El Premio Nacional Aquileo J. Echeverría es el máximo galardón que cada año entrega el Ministerio de Juventud, Cultura y Deportes por la creación de obras en las áreas de poesía, cuento, novela, ensayo, teatro, historia, libro no ubicable, artes plásticas y música.
El nombre del premio es un homenaje al poeta costarricense Aquileo J. Echeverría.
Índice
Regulación[editar]
La entrega de dicho premio está regulada por la ley 7345, la cual se denomina precisamente Ley sobre Premios Nacionales de la Cultura. Dicha ley, en su artículo 2, especifica lo siguiente:
Créase el Premio Aquileo J. Echeverría que será otorgado anualmente para honrar las mejores obras dadas a conocer al público, en el curso del año inmediato anterior a la fecha de su otorgamiento,
En la rama de las Artes Plásticas se concederán dos premios escogidos por el jurado, a dos de las siguientes categorías: pintura, escultura, dibujo, caricatura, grabado y arquitectura. Este Premio consistirá en la entrega de una placa y de una suma igual al equivalente de ocho salarios base de un Profesional 3 de la Administración Pública, para cada adjudicación.
En las Artes Plásticas, el Premio no se concederá necesariamente por una obra en particular; sino que podrá otorgarse al conjunto de obras mostradas por los artistas durante el año.
Ganadores[editar]
Entre los ganadores se encuentran Jorge Arroyo, Fidel Gamboa, Froilán Escobar, Eddie Mora, Alejandro Cardona, Otto Castro, Ana Istarú, Carlos Castro, Julieta Dobles, Adolfo Constenla Umaña y Guillermo Fernández Álvarez y, en 2011, Juan Carlos Olivas por su obra Bitácora de los Hechos Consumados y Alfredo Trejos por Cine en los Sótanos, ambos en la rama de poesía. En novela, para ese mismo año, fueron galardonados ex aequo Alfonso Chacón Rodríguez, por El luto de la libélula, y Warren Ulloa por su novela Bajo la lluvia Dios no existe.[1][2]
Ganadores en el área de novela[editar]
Año | Autor | Obra |
---|---|---|
1964 | Hernán Elizondo Arce | |
1965 | Desierto | |
1966 | Carmen Naranjo Coto | Los perros no ladraron |
1967 | Fabián Dobles Rodríguez | En el San Juan hay tiburón |
1968 | Rima Rothe de Vallbona | |
1968 | Alfonso Chase Brenes | |
1969 | Julieta Pinto González | |
1970 | Luisa González Gutiérrez | |
1971 | Carmen Naranjo Coto | |
1972 | Desierto | |
1973 | Joaquín Gutiérrez Mangel | |
1974 | Otto Jiménez Quirós | |
1975 | Marco Tulio Aguilera Garramuño | |
1976 | Samuel Rovinski Gruszco | |
1977 | Álvaro Dobles Rodríguez | |
1978 | Carlos Catania | |
1979 | Quince Duncan Moodie | |
1980 | Desierto | |
1981 | Desierto | |
1982 | Desierto | |
1983 | Adela Ferreto de Sáenz | |
1984 | Desierto | |
1985 | Anacristina Rossi Lara | María la noche |
1986 | José León Sánchez Alvarado | |
1987 | Carlos Luis Argüello Segura | |
1988 | Hugo Rivas Ríos | |
1989 | José León Sánchez Alvarado | |
1990 | Desierto | |
1991 | Desierto | |
1992 | Alberto Cañas Escalante | |
1993 | Daniel Gallegos Troyo | |
1994 | Julieta Pinto González | |
1995 | Fernando Contreras Castro | Los Peor |
1996 | Alfonso Chase Brenes | |
1997 | Óscar Nuñez Olivas | |
1998 | Desierto | |
1999 | Carlos Cortés Zuñiga | |
2000 | Fernando Contreras Castro | |
2000 | Tatiana Lobo Wiehoff | El año del laberinto |
2001 | Mario Zaldívar Rivera | |
2002 | Anacristina Rossi Lara | Limón Blues |
2003 | Desierto | |
2004 | Tatiana Lobo Wiehoff | El corazón del silencio |
2005 | Uriel Quesada Román | El gato de sí mismo |
2006 | Froilán Escobar González | |
2007 | Rodolfo Arias Formoso | Te llevaré en mis ojos |
2008 | Carlos Morales Castro | |
2009 | Desierto | |
2010 | Jorge Méndez Limbrick | El laberinto del verdugo |
2010 | Daniel Quirós Ramírez | Verano rojo |
2011 | Warren Ulloa Argüello | Bajo la lluvia Dios no existe |
2011 | Alfonso Chacón Rodríguez | El luto de la libélula |
2012 | Jorge Jiménez | Soy el Enano de la mano larga-larga (novela alter-ego-maniaca) |
2013 | Rodolfo Arias Formoso | Guirnaldas (bajo tierra) |
2013 | Mirta González Suárez | Crimen con sonrisa |
2014 | Cirus Piedra [3] | El diminuto corazón de la Iguana |
2015 | Alí Víquez Jiménez[4] | El fuego cuando te quema |
2016 | Luis Diego Guillén | La alquimia de la Bestia |
2017 | Byron Salas | Mercurio en primavera |
Ganadores en el área de poesía[editar]
[4]Año | Ganador |
---|---|
1962 | Alfredo Cardona Peña |
1963 | Arturo Echeverría Loría |
1964 | Isaac Felipe Azofeifa |
1965 | Desierto |
1966 | Jorge Debravo |
1966 | Alfonso Chase Brenes |
1967 | Mario Picado Umaña |
1968 | Julieta Dobles Izaguirre |
1968 | Jorge Charpentier García |
1969 | Isaac Felipe Azofeifa Bolaños |
1970 | Eduardo Jenkins Dobles |
1971 | Carlos Rafael Duverrán Porras |
1972 | Mario Picado Umaña |
1973 | Desierto |
1974 | Isaac Felipe Azofeifa Bolaños |
1975 | Desierto |
1976 | Julieta Dobles Izaguirre |
1977 | Jorge Charpentier García |
1978 | Floria Jiménez Díaz |
1979 | Carlos de la Ossa Thompson |
1980 | Laureano Albán Rivas |
1980 | Alfredo Cardona Peña |
1981 | Jorge Charpentier García |
1981 | Carlos Rafael Duverrán Porras |
1982 | Janina Fernández Pacheco |
1983 | Carlos Francisco Monge Meza |
1984 | Desierto |
1985 | Mía Gallegos Domínguez |
1986 | Desierto |
1987 | Rosita Kalina |
1988 | Juan Antillón Montealegre |
1989 | Mario Picado Umaña |
1990 | Carlos Francisco Monge Meza |
1991 | Milton Zárate Arguedas |
1992 | Julieta Dobles Izaguirre |
1993 | Laureano Albán Rivas |
1994 | Mayra Jiménez Rodríguez |
1995 | Alfonso Chase Brenes |
1996 | Guillermo Fernández Álvarez |
1996 | José María Zonta Arias |
1997 | Julieta Dobles Izaguirre |
1998 | José María Zonta Arias |
1999 | Milton Zárate Arguedas |
2000 | Marta Royo Vargas |
2001 | Ronald Bonilla Carvajal |
2002 | Carlos Francisco Monge Meza |
2002 | Xenia Gordienko Orlich |
2003 | Julieta Dobles Izaguirre |
2004 | Rodolfo Dada Fumero |
2005 | Vivian Cruz Serrano |
2006 | Mía Gallegos Domínguez |
2007 | Erick Gil Salas Sanabria |
2008 | Erick Gil Salas Sanabria |
2009 | Lil Picado González |
2010 | Silvia Castro Méndez |
2010 | Alexánder Obando Bolaños |
2011 | Alfredo Trejos |
2011 | Juan Carlos Olivas Solano |
2012 | Luis Chaves |
2013 | Osvaldo Sauma [5] |
2013 | Diana Ávila |
2014 | Esteban Ureña |
2015 | Mario Salas Muñoz |
2016 | Mauricio Molina Delgado |
2017 | Alfredo Trejos y José María Zonta |
2018 | Alejandro Marín Solano |
Ganadores en el área de dramaturgia[editar]
1997 | Jorge Arroyo |
2003 | Jorge Arroyo |
2004 | Jorge Arroyo |
2005 | Ana Istarú |
2008 | Jorge Arroyo |
2016 | Bryan Vindas Villarreal |
Referencias[editar]
- ↑ culturacr.net. «Los escritores costarricenses ganadores del Premio Nacional de Novela en esta lista desde 1964». Consultado el 22 de noviembre de 2014.
- ↑ culturacr.net. «Ganadores del Premio Nacional de Poesía en Costa Rica desde su fundación hasta nuestros días». Consultado el 6 de diciembre de 2014.
- ↑ Chaves Espinach, Fernando (23 de enero de 2015). «Premios Nacionales de Cultura 2014: lista completa de ganadores». La Nación. Consultado el 17 de junio de 2015.
- ↑ a b Villalobos, Nathalia. «Premios Nacionales de Cultura recompensan a grandes artistas costarricenses – Diario Digital Nuestro País». Consultado el 5 de septiembre de 2016.
- ↑ Chaves Espinach, Fernando (6 de febrero de 2014). «Conozca la lista completa de ganadores de los Premios Nacionales de Cultura 2013». La Nación. Consultado el 6 de diciembre de 2014.