La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y su relación con el entorno: «la biología de los ecosistemas». Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellas junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la pedogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que se denominan biodiversidad. La visión integradora de la ecología plantea el estudio científico de los procesos que influyen en la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía. La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra.
La ecología evolucionó a partir de la historia natural de los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates, Aristóteles y Teofrasto, sentando las bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural. Las bases posteriores para la ecología moderna se establecieron en los primeros trabajos de los fisiólogos de plantas y animales. Los conceptos evolutivos sobre la adaptación y la selección natural se convirtieron en piedras angulares de la teoría ecológica moderna transformándola en una ciencia más rigurosa en el siglo XIX. Está estrechamente relacionada con la biología evolutiva, la genética y la etología. La comprensión de cómo la biodiversidad afecta a la función ecológica es un área importante enfocada en los estudios ecológicos.
La política ambiental se refiere a las acciones que el gobierno toma para cuidar y proteger el medio ambiente, como resultado de la interacción de los intereses políticos económicos y sociales, para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible. Desde los años 70, con la conciencia ambiental creciente, se ha convertido en un sector político autónomo cada vez más importante tanto a nivel regional, nacional o internacional. En los gobiernos de muchos países hay un ministerio encargado de temas ambientales y se han creado partidos verdes. La definición de una política ambiental a nivel de empresa es un requisito de los sistemas de gestión medioambiental certificados como ISO 14001 o EMAS.
El CO2 de hoy en día es aproximadamente 120 ppm más alto que los niveles más altos a los que los humanos han sobrevivido a largo plazo. La naturaleza ha eliminado cantidades masivas similares de CO2 antes de las edades de hielo, diez veces en los últimos 800.000 años. El CO2 que reduce los niveles en 120 ppm es mayormente convertido en biocarbono por el fitoplancton.[1]Proliferación de algas en proximidades de la costa sur de Inglaterra en 1999. La fertilización del océano con hierro puede aumentar la vida marina y la secuestracion de carbono en los fondos marinos.
La restauración del clima consiste de un objetivo y de las acciones asociadas al propósito de revertir las tendencias actuales de cambio climático[2] y, en alguna escala y trayectoria en el tiempo, tratar de restaurar el sistema de la Tierra[3] a un estado seguro, sostenible y productivo, para el bienestar de las generaciones futuras y toda la humanidad. Tales acciones incluyen la eliminación parcial del dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra, que, en combinación con la reducción de emisiones, pueden bajar el nivel de CO2 en la atmósfera, y así reducir el calentamiento global[4] producido por el efecto invernadero de un exceso de CO2 por encima de su nivel preindustrial. Un objetivo principal de la Alianza para un Clima Saludable es la reducción de CO2 en la atmósfera por debajo de los 300 ppm (es decir, cerca de su nivel preindustrial)[5] y volver a aumentar la masa de hielo polar[6] para el año 2050.
Un géiser es un tipo de fuente termal que erupta periódicamente, expulsando una columna de agua caliente y vapor en el aire. La palabra géiser viene de Geysir, nombre de una terma en Haukadalur, Islandia; el nombre, sucesivamente, proviene del verbo islandésgjósa, "emanar". Este geiser esta situado en el Parque Nacional Yellowstone. Por de:Flicka.
El Terremoto del Océano Índico de 2004, conocido por la comunidad científica como el terremoto de Sumatra-Andaman, fue un terremoto submarino que ocurrió a las 00:58 UTC, o 07:58 en el tiempo local de la región del 26 de diciembre de 2004, con epicentro en la costa del oeste de Sumatra, Indonesia. El terremoto ocasiono una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los países que bordean el Océano Índico, matando a una gran cantidad de personas a su paso e inundando a una gigantesca cantidad comunidades costeras a través de casi todo el sur y sureste de Asia, incluyendo partes de Indonesia, Sri Lanka, India, y Tailandia. Por David Rydevik (email: skylark292 at gmail dot com), Stockholm, Sweden.
Una borrasca es un área donde el aire se encuentra a una presión más baja que el circundante, creándose así un vacío relativo. Para llenarlo, el aire proveniente de un sistema anticiclónico cercano se desplaza girando en torno a la zona de baja presión –en sentido horario en el hemisferio norte, y antihorario en el sur– por lo que el aire más caliente, que tiene menor densidad, sube y se condensa formando una nube en espiral que gira, a su vez, en el sentido contrario. En la fotografía se puede apreciar una borrasca al suroeste de Islandia ocurrida el 4 de septiembre del 2003. Por la NASA, subida a Wikimedia Commons por Brian0918.
Una tormenta o tempestad es un fenómeno atmosférico caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas. El contraste térmico y otros factores atmosféricos propician intensas corrientes ascendentes y descendentes produciendo sus efectos, que son fuertes lluvias, viento intenso y los relámpagos. La presencia de relámpagos depende de la ionización y la intensidad de la tormenta. En la fotografía el Hotel Hesperia, en Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Cataluña, España, al fondo una tormenta eléctrica. Por Yearofthedragon.
Nueva Orleans inundada después del paso del huracán Katrina a finales de agosto de 2005. La inundación se provocó por una brecha en el dique de contención durante el paso del huracán. Por AP Photo/U.S. Coast Guard, Petty Officer 2nd Class Kyle Niemi.
Fuente de lavapahoehoe de aproximadamente 10 metros de altura al sur de Pu‘u Kahaualea en Hawaii. La lava pahoehoe (del Hawaiano pāhoehoe, que significa "suave") son generalmente coladas de lavas basálticas. Su superficie una vez solidificada es ondulada, encordonada e incluso lisa. Estas superficies se deben al movimiento muy fluido de la lava bajo una corteza que se va coagulando. Las coladas de este tipo avanzan como una serie de pequeños lóbulos y dedos que rompen continuamente la superficie enfriada. Por U.S. Geological Survey.
Aurora polar sobre el Lago Bear, en la Base de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos Eielson, en Alaska. La aurora es un brillo que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares. Una aurora polar se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetosfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionosfera terrestre. Por United States Air Force. Fotografía por Joshua Strang.
Ciclón tropical es un término meteorológico usado para referirse a un sistema de tormentas caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión, que produce fuertes vientos y abundante lluvia. Los ciclones tropicales extraen su energía de la condensación de airehúmedo, produciendo fuertes vientos. Se distinguen de otras tormentas ciclónicas por el mecanismo de calor que las alimenta, que las convierte en sistemas tormentosos de "núcleo cálido". Dependiendo de su fuerza y localización, un ciclón tropical puede llamarse depresión tropical, tormenta tropical, huracán, tifón o simplemente ciclón. En la imagen, un mapa de todos los ciclones tropicales en el mundo desde 1985 hasta 2005. Por Nilfanion.
Champagne Pool o Piscina de champán es un lago natural de aguas calientes ubicado en la Isla Norte de Nueva Zelanda, específicamente dentro de la zona termal de Wai-O-Tapu. Su nombre deriva de las abundantes emanaciones de dioxido de carbono (CO2) que emite y que evocan a un vaso de champaña burbujeante. Los depósitos de oropimente y estibina originan el color anaranjado de los bordes, mientras que el tono grisáceo presente en las orillas se debe a la abundancia de sílice. El lago se formó hace unos 900 años y sus aguas más profundas pueden alcanzar una temperatura aproximada de 260°C. Por Chmehl.
El rayo es una poderosa descarga electrostática natural, producida durante una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del rayo, el trueno. Por Fir0002
Imagen tomada desde el espacio en la que se ve la Península Escandinava en invierno completamente cubierta de nieve y hielo. Por Jacques Descloitres, MODIS Land Rapid Response Team at NASA GSFC
La contaminación atmosférica o el esmog (adaptación gráfica del acrónimo smog, que deriva de las palabras inglesas smoke —humo— y fog —niebla—) es una forma de contaminación originada a partir de la combinación del aire con contaminantes durante un largo período de altas presiones (anticiclón), que provoca el estancamiento del aire y, por lo tanto, la permanencia de los contaminantes en las capas más bajas de la atmósfera, debido a su mayor densidad. Por Diliff
Imagen aérea de la Grand Prismatic Spring (en español Gran Fuente Prismática), una fuente de aguas termales en el Parque Nacional de Yellowstone. Los colores del borde son producidos por hipertermófilas, un tipo de bacteria. Por Carsten Steger.
El desierto del Sahara o del Sáhara (formas igualmente válidas, pero con distinta acentuación y pronunciación), es el desierto cálido más grande del mundo, con unos 9.065.000 km² de superficie. Está localizado en el norte de África, separándola en dos zonas: el África mediterránea al norte y el África subsahariana al sur. Limita por el este con el mar Rojo, y por el oeste con el Océano Atlántico; en el norte con las montañas Atlas y el mar Mediterráneo. Tiene más de 2,5 millones de años. Por la NASA.
Gran Bretaña en invierno 2010: imagen tomada desde satélite en la que se observa la isla de Gran Bretaña completamente cubierta de nieve a principios de 2010, por Jeff Schmaltz, MODIS.
↑America's Climate Choices: Panel on Advancing the Science of Climate Change; National Research Council (2010). Advancing the Science of Climate Change. Washington, D.C.: The National Academies Press. ISBN0-309-14588-0. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2014. «(p1) ... Existe un cuerpo de evidencia fuerte y creíble, basado en múltiples líneas de investigación, que documentan que el clima está cambiando y que estos cambios son en gran parte causados por actividades humanas. Si bien queda mucho por aprender, el fenómeno central, las preguntas científicas y las hipótesis se han examinado a fondo y se han mantenido firmes ante el debate científico serio y la evaluación cuidadosa de explicaciones alternativas. * * * (págs. 21-22) Algunas conclusiones o teorías científicas han sido tan minuciosamente examinadas y probadas, y respaldadas por tantas observaciones y resultados independientes, que su probabilidad de que posteriormente se descubra que es errónea es infinitamente pequeña. Tales conclusiones y teorías son consideradas como hechos resueltos. Este es el caso de las conclusiones de que el sistema de la Tierra se está calentando y que gran parte de este calentamiento global es muy probablemente causado por las actividades humanas. »