Portal:Ecología

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, bienvenido al portal
Ecología y
medio ambiente

La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y su relación con el entorno: «la biología de los ecosistemas». Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellas junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la pedogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que se denominan biodiversidad. La visión integradora de la ecología plantea el estudio científico de los procesos que influyen en la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía. La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra.

La ecología evolucionó a partir de la historia natural de los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates, Aristóteles y Teofrasto, sentando las bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural. Las bases posteriores para la ecología moderna se establecieron en los primeros trabajos de los fisiólogos de plantas y animales. Los conceptos evolutivos sobre la adaptación y la selección natural se convirtieron en piedras angulares de la teoría ecológica moderna transformándola en una ciencia más rigurosa en el siglo XIX. Está estrechamente relacionada con la biología evolutiva, la genética y la etología. La comprensión de cómo la biodiversidad afecta a la función ecológica es un área importante enfocada en los estudios ecológicos.

Artículo seleccionado

La política ambiental se refiere a las acciones que el gobierno toma para cuidar y proteger el medio ambiente, como resultado de la interacción de los intereses políticos económicos y sociales, para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible. Desde los años 70, con la conciencia ambiental creciente, se ha convertido en un sector político autónomo cada vez más importante tanto a nivel regional, nacional o internacional. En los gobiernos de muchos países hay un ministerio encargado de temas ambientales y se han creado partidos verdes. La definición de una política ambiental a nivel de empresa es un requisito de los sistemas de gestión medioambiental certificados como ISO 14001 o EMAS.

Cambio Climático

El CO2 de hoy en día es aproximadamente 120 ppm más alto que los niveles más altos a los que los humanos han sobrevivido a largo plazo. La naturaleza ha eliminado cantidades masivas similares de CO2 antes de las edades de hielo, diez veces en los últimos 800.000 años. El CO2 que reduce los niveles en 120 ppm es mayormente convertido en biocarbono por el fitoplancton.[1]
Proliferación de algas en proximidades de la costa sur de Inglaterra en 1999. La fertilización del océano con hierro puede aumentar la vida marina y la secuestracion de carbono en los fondos marinos.
La restauración del clima consiste de un objetivo y de las acciones asociadas al propósito de revertir las tendencias actuales de cambio climático[2]​ y, en alguna escala y trayectoria en el tiempo, tratar de restaurar el sistema de la Tierra[3]​ a un estado seguro, sostenible y productivo, para el bienestar de las generaciones futuras y toda la humanidad. Tales acciones incluyen la eliminación parcial del dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra, que, en combinación con la reducción de emisiones, pueden bajar el nivel de CO2 en la atmósfera, y así reducir el calentamiento global[4]​ producido por el efecto invernadero de un exceso de CO2 por encima de su nivel preindustrial. Un objetivo principal de la Alianza para un Clima Saludable es la reducción de CO2 en la atmósfera por debajo de los 300 ppm (es decir, cerca de su nivel preindustrial)[5]​ y volver a aumentar la masa de hielo polar[6]​ para el año 2050.

Imágenes destacadas

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Ecología y medio ambiente

Categorías relacionadas

Temas de actualidad


Ecología en otros proyectos de Wikimedia


Referencias

  1. Lindsey, Rebecca (14 de agosto de 2020). «Climate Change: Atmospheric Carbon Dioxide». NOAA (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. 
  2. America's Climate Choices: Panel on Advancing the Science of Climate Change; National Research Council (2010). Advancing the Science of Climate Change. Washington, D.C.: The National Academies Press. ISBN 0-309-14588-0. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2014. «(p1) ... Existe un cuerpo de evidencia fuerte y creíble, basado en múltiples líneas de investigación, que documentan que el clima está cambiando y que estos cambios son en gran parte causados por actividades humanas. Si bien queda mucho por aprender, el fenómeno central, las preguntas científicas y las hipótesis se han examinado a fondo y se han mantenido firmes ante el debate científico serio y la evaluación cuidadosa de explicaciones alternativas. * * * (págs. 21-22) Algunas conclusiones o teorías científicas han sido tan minuciosamente examinadas y probadas, y respaldadas por tantas observaciones y resultados independientes, que su probabilidad de que posteriormente se descubra que es errónea es infinitamente pequeña. Tales conclusiones y teorías son consideradas como hechos resueltos. Este es el caso de las conclusiones de que el sistema de la Tierra se está calentando y que gran parte de este calentamiento global es muy probablemente causado por las actividades humanas. » 
  3. Cockell, Charles. An Introduction to the Earth-Life System. Cambridge University Press. 
  4. Gillis, Justin (28 de noviembre de 2015). «Short Answers to Hard Questions About Climate Change». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 7 de agosto de 2017. 
  5. «Healthy Climate Alliance Announces Bold Goal - 300 ppm by 2050». www.prnewswire.com. 
  6. Hunt, Hugh. «Refreezing the Arctic». Cambridge University Press.