Ir al contenido

Policía de la Ciudad de Buenos Aires

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Policía de la Ciudad de Buenos Aires

Emblema de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires

Localización
País Bandera de Argentina Argentina
Información general
Sigla PC
Jurisdicción Buenos Aires
Tipo Policía
Sede Hornos 238, Buenos Aires
Organización
Ministros Horacio Alberto Giménez[1](ind)
Jefe Diego Ariel Casaló
Subjefa Carla Mangiameli
Depende de Secretaría de Seguridad
Entidad superior Ministerio de Seguridad
Dependencias 69 Comisarías Comunales
Empleados 26.080[2]
Presupuesto 323.282.602.395 $ pesos[3]
Historia
Fundación 17 de noviembre de 2016 (8 años)
Sucesión
Policía de la Ciudad de Buenos Aires
Sitio web oficial

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires es la fuerza policial de seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Fue creada por la Ley 5688/16 del Sistema Integral de Seguridad Pública sancionada el 17 de noviembre de 2016.[4]​ Comenzó a operar el 1 de enero de 2017.

Organización

[editar]

Estructura.

[editar]

La estructura está compuesta por 8 superintendencias, 8 direcciones autónomas y el departamento Aviación Policial de la Ciudad.

Superintendencias

  1. Superintendencia de Seguridad Comunal
  2. Superintendencia de Investigaciones
  3. Superintendencia de Violencia Familiar y de Género
  4. Superintendencia de Policía Científica
  5. Superintendencia de Operaciones
  6. Superintendencia de Protección de Barrios
  7. Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen
  8. Superintendencia de Orden Urbano
  9. Superintendencia de Tránsito y Transporte

Direcciones Autónomas

  1. Dirección de Protección y Seguridad Gubernamental
  2. Dirección Planeamiento y Asignación Policial
  3. Dirección Asuntos Jurídicos
  4. Dirección Secretaria General
  5. Dirección Desempeño Profesional
  6. Dirección Servicios Complementarios
  7. Dirección Análisis y Monitoreo Delictual
  8. Dirección de Coordinación y Enlace con ISSP

Departamento Aviación Policial

[editar]

El Departamento de Aviación de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires es el escuadrón aéreo de esta fuerza policial. Cuenta con aeronaves multipropósito para funciones sanitarias, transporte VIP, búsqueda, patrullaje, rescate y operaciones tácticas. Su base operativa es el Helipuerto Baires Madero.

La lista de helicópteros utilizados por el Departamento de Aviación es la siguiente:

  • LQ-ARV MBB Bo 105 Helicóptero ex H7 de la PFA. Fue transferido en el año 2016 desde la Policía Federal.
  • LQ-WFO MBB Bo 105 Helicóptero ex H8 de la PFA. Fue transferido en el año 2016 desde la Policía Federal.
  • LQ-CQN Airbus Eurocopter EC135 T2+. Helicóptero ex H12 de la PFA. Este EC135 fue adquirido en 2009 por la PFA. Fue transferido en el año 2016 desde la PFA a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
Policía de la Ciudad en el Subte de Buenos Aires

Departamento Fuerzas Especiales

[editar]

El Departamento Fuerzas Especiales de la Policía de la Ciudad cuenta con cinco divisiones:

  • División Logística
  • División Negociaciones y Análisis Táctico
  • División Centro de Especialidades
  • División de Operaciones Especiales (DOE)
  • División K9

Departamento Escuadrón Antibombas

[editar]

El Departamento Escuadrón Antibombas de la Policía de la Ciudad cuenta con 3 divisiones:

  • División Desactivación
  • División Centro de Formación y Entrenamiento Antibombas
  • División Pericias y Técnicas para la Mitigación de Explosivos

Departamento Táctico Motorizado

[editar]

El Departamento Táctico Motorizado de la Policía de la Ciudad cuenta con 2 divisiones:[5]

  • División Grupo de Acción Motorizada
  • División Unidades de Saturación y Detención

Grados

[editar]

El Escalafón General Policial se organiza en una categoría única, un cuadro de oficiales que cuenta con los siguientes grados, integrado por personal con estado policial:[6][7]

Oficiales Superiores:

  • Comisario General
  • Comisario Mayor
  • Comisario Inspector
Patrullero y efectivo de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires sobre Avenida del Libertador

Oficiales de Dirección:

  • Comisario
  • Subcomisario

Oficiales Supervisores:

  • Principal
  • Inspector

Oficiales Operativos

  • Oficial Mayor
  • Oficial Primero
  • Oficial

No obstante, en este escalafón también se creó el grado transitorio de Oficial Ayudante que se halla jerárquicamente inmediatamente por debajo del grado Oficial y donde se encuentran la totalidad de los Agentes de la Policía Federal Argentina transferidos a la Policía de la Ciudad y, por otro lado, el escalafón Grupo Auxiliar de Oficiales Superiores (G.A.O.S.) compuesto por los Suboficiales Mayores, Suboficiales Auxiliares y Suboficiales Escribientes de la P.F.A. también transferidos a esta policía. Ambos escalafones transitorios dejaran de existir una vez haya ascendido a Oficial el último Oficial Ayudante y se haya retirado el último Oficial del Escalafón G.A.O.S.

Siendo esto así, se suprimen las categorías de Agentes y Suboficiales, y se establece una sola carrera, como en los países de habla inglesa, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, y como en la Policía de la provincia de Santa Fe.

Equipamiento

[editar]
Efectivos del Departamento Motorizada de la Policía de la Ciudad a bordo de motocicletas Kawasaki Versys 650cc

Armamento

[editar]

Patrullas

[editar]

Helicópteros

[editar]

Jefes

[editar]
N.º Jefe/a Subjefe/a[11] Periodo Jefe de Gobierno
1 José Pedro Potocar Carlos Arturo Kevorkian 3 de enero de 2017 - 12 de mayo de 2017[12] Horacio Rodríguez Larreta
2 Carlos Arturo Kevorkian Gabriel Oscar Berard 27 de diciembre de 2017[13]​ - 17 de agosto de 2018[14]
3 Gabriel Oscar Berard Oscar Enrique Cejas
Pedro Carnero
27 de mayo de 2019[15]​ - 12 de diciembre de 2023[16]
4 Diego Kravetz Oscar Antonio Passi 12 de diciembre de 2023[16]​ - 31 de mayo de 2024 Jorge Macri
5 Pablo Luis Kisch Guillermo Azzolina 31 de mayo de 2024[17]​ - 24 de diciembre de 2024[18]
6 Diego Ariel Casaló Carla Mangiameli 27 de diciembre de 2024[19]​ - en el cargo

Formación y capacitación

[editar]

El personal de la Policía de la Ciudad se forma y capacita en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP). Este Instituto es un ente autárquico que depende orgánica y funcionalmente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad. Dicho instituto forma a los futuros Oficiales de la fuerza en diversas áreas específicas, sujetos a un intensivo régimen disciplinario, siendo este instituto uno de los más prestigiosos de América Latina. La carrera de formación en la que cadetes se entrenan para la ocupación policial tiene una duración de dos años. Los cadetes que egresan obtienen el grado de oficial de la Policía de la Ciudad.

Referencias

[editar]
  1. «Jorge Macri confirmó a Waldo Wolff y Diego Kravetz al frente del Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires». Infobae. 25 de noviembre de 2023. Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
  2. Egreso de Cadetes: la Policía de la Ciudad suma 793 nuevos agentes y 102 bomberos
  3. 03. Anexo I - Planillas Anexas
  4. «Ley del Sistema Integral de Seguridad Pública de la Ciudad de Buenos Aires». Archivado desde el original el 4 de julio de 2017. Consultado el 26 de febrero de 2017. 
  5. https://www.policiadelaciudad.gob.ar/?q=content/primera-convenci%C3%B3n-nacional-de-gam.  Falta el |título= (ayuda)
  6. «Ley 5688 Sistema Integral de Seguridad Pública, Título II Policía de la Ciudad de Buenos Aires». Archivado desde el original el 4 de julio de 2017. Consultado el 26 de febrero de 2017. 
  7. «Reforman el escalafón de la policía de la ciudad». Consultado el 10 de abril de 2020. 
  8. «En la comisaría 30 arrancó la Policía de la Ciudad». Consultado el 11 de abril de 2017. 
  9. «Motos de tres ruedas y autos con radar: nuevos patrulleros porteños». Consultado el 11 de abril de 2017. 
  10. «Presentaron a la nueva policía de la ciudad de Buenos Aires». Consultado el 11 de abril de 2017. 
  11. «Novedad histórica para la Policía de la Ciudad: por primera vez, tienen jefe y subjefe que provienen de la antigua Metropolitana». 
  12. «Desde la cárcel, Potocar presentó la renuncia como jefe de la policía porteña». 
  13. «Carlos Kevorkian es el nuevo jefe de la Policía de la Ciudad». 
  14. «Renunció el jefe de la Policía de la Ciudad, Carlos Kevorkian». 
  15. «Asumieron los nuevos jefe y subjefe de la Policía de la Ciudad». 
  16. a b «Diego Kravetz nuevo jefe de la policía porteña». 
  17. «Quién es Pablo Kisch, el nuevo jefe de la Policía de la Ciudad». 
  18. «Echaron al jefe y subjefe de la Policía de la Ciudad por la fuga de Liniers». 
  19. «Nuevas autoridades de la Policía de la Ciudad». 

Enlaces externos

[editar]