Ir al contenido

Plantilla:Ficha de circunscripción eclesiástica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ficha de circunscripción eclesiástica
Icono de documentación de plantilla Documentación de la plantilla[ver] [editar] [historial] [purgar]


Ejemplos de uso común básico

Para una diócesis católica

{{Ficha de circunscripción eclesiástica
|nombre                  = 
|tipo                    = 
|latín                   = 
|escudo                  = 
|pie escudo              = 
|imagen                  = 
|pie imagen              = 
|iglesia                 = 
|iglesia sui iuris       = 
|rito                    = 
|sufragánea              = 
|patrón                  =
|erección                = 
|erección tipo           = 
|bula de erección        = 
|catedral                = 
|sede                    =
|región tipo             = 
|región                  = 
|país                    = 
|curia                   =
|sitio web               = 
|mapa                    = 
|pie mapa                = 
|ordinario               = 
|auxiliar                = 
|vicario                 = 
|emérito                 =
|fuente                  = 
|parroquias              = 
|población total         = 
|población año           = 
|fieles                  = 
|porcentaje fieles       = 
|sacerdotes              = 
|área                    = 
}}

Para un metropolitanato ortodoxo

{{Ficha de circunscripción eclesiástica
|nombre                  =
|nombre canónico         = 
|tipo                    = 
|escudo                  = 
|pie escudo              = 
|imagen                  = 
|pie imagen              = 
|iglesia                 = 
|iglesia autocéfala      = 
|rito                    =
|sufragánea              = 
|patrón                  =
|erección                = 
|erección tipo           = 
|catedral                = 
|sede                    =
|región tipo             = 
|región                  = 
|país                    = 
|curia                   =
|sitio web               = 
|mapa                    = 
|pie mapa                = 
|ordinario               = 
|auxiliar                = 
|sincelo                 = 
|fuente                  = 
|parroquias              = 
|iglesias                =
|población total         = 
|población año           = 
|fieles                  = 
|porcentaje fieles       = 
|sacerdotes              = 
|área                    = 
}}

Para una diócesis suprimida que hoy es sede titular católica

{{Ficha de circunscripción eclesiástica
|nombre                  = 
|tipo                    = 
|estatus                 = 
|latín                   = 
|escudo                  = 
|pie escudo              = 
|imagen                  = 
|pie imagen              = 
|iglesia                 = 
|iglesia sui iuris       = 
|rito                    = 
|sufragánea              = 
|patrón                  =
|erección                = 
|erección tipo           = 
|bula de erección        = 
|supresión               =
|catedral                = 
|sede                    =
|región tipo             = 
|región                  = 
|país                    = 
|curia                   =
|mapa                    = 
|pie mapa                = 
|parroquias              = 
|población total         = 
|población año           = 
|fieles                  = 
|porcentaje fieles       = 
|sacerdotes              = 
|área                    = 
|tipo de sede titular    = 
|sede titular            = 
|año de erección         =
|titular                 =
}}

Parámetros

Recomendaciones generales

Cuando la ficha se utiliza en un artículo de una circunscripción eclesiástica perteneciente a la Iglesia católica, se recomienda que los parámetros sean completados con los últimos datos disponibles del Anuario Pontificio.

Entre las recomendaciones más pertinentes del Wikipedia:Manual de estilo para el uso en esta ficha se destacan:

  • Wikipedia:CORTESÍA: cuando se nombra a una persona se debe evitar el uso de tratamientos de cortesía (así como, en su caso, sus abreviaturas) tales como: monseñor, S.E.R., su eminencia, su santidad, don, etc.
  • Wikipedia:FECHAS: se recomienda el uso del modelo ascendente en las fechas, que expresa en primer lugar el día, seguido del mes y el año: 30 de octubre de 2020. Este modelo es el predominante en el ámbito internacional, y también el modelo tradicional y más generalizado en el mundo hispánico. Puede usarse la plantilla {{fecha}}, para el caso del ejemplo: {{fecha|30|10|2020}} → 30 de octubre de 2020. Para la escritura de siglos, el manual de estilo recomienda utilizar la versalita, que puede obtenerse con la plantilla {{siglo}}, por ejemplo: {{siglo|XVI||s}} → siglo XVI.
  • Wikipedia:NÚMERO: de acuerdo con las recomendaciones de los organismos internacionales y de las academias de la lengua española, se considera incorrecto el uso de separadores de millar, y en su lugar, para facilitar la lectura, se deben separar los dígitos de tres en tres mediante un espacio duro ( ) como separador de millares tanto en la parte entera como en la decimal. Esta norma no será de aplicación en el caso de que la parte entera o la decimal tengan solo 4 cifras, al no haber en ese caso dificultad de lectura.
  • Wikipedia:PLACEHOLDER: en las fichas de los artículos no es conveniente poner como imagen principal ningún tipo de imagen vacía, placeholder o imagen de relleno.

Detalle de los parámetros

Encabezado de la ficha

  • nombre: nombre completo de la circunscripción eclesiástica en español (ejemplo: Arquidiócesis de Nueva York).
  • nombre canónico: nombre canónico de la circunscripción eclesiástica si está en un idioma distinto al latín (griego, por ejemplo, para las Iglesias ortodoxas de habla griega). Se recomienda utilizar la respectiva plantilla de lengua para indicar el idioma (ejemplo: Ἱερὰ Μητρόπολις Χαλκηδόνος {{el}}, que devolverá: Ἱερὰ Μητρόπολις Χαλκηδόνος (en griego)).
  • latín: parte nominativa específica del nombre de la circunscripción eclesiástica en latín según el Anuario Pontificio (ejemplo: Matriten(sis)). La ficha lo toma automáticamente en cursiva. Se recomienda escribir entre paréntesis la declinación genitiva partitiva (sis) o (us), tal como lo hace el Anuario Pontificio para la forma exclusivamente nominativa.
  • tipo: tipo de circunscripción eclesiástica. Puede asumir los valores: «diócesis», «arquidiócesis» (forma de uso mayoritario) o «archidiócesis» (forma usada en España), «catolicosado», «vicariato», «patriarcado», «metrópolis» o «metropolitanato», «eparquía», «archieparquía», «prelatura», «prefectura», «abadía», «misión», «exarcado», «ordinariato» o «administración».
  • estatus: condición especial de la circunscripción eclesiástica. Puede asumir los valores de «suprimida» (histórica), «impedida» o «inactiva» (vacante sin administración). La ficha por defecto asume que se trata de una circunscripción «activa» (sede residencial plena o vacante con administración).
  • escudo: imagen del escudo o del logo de la circunscripción eclesiástica.
  • pie escudo: texto a mostrar al pie de la imagen del escudo o del logo, si hay espacio para ello.
  • bandera: imagen de la bandera de la circunscripción eclesiástica.
  • pie bandera: texto a mostrar al pie de la imagen de la bandera, si hay espacio para ello.
  • imagen: imagen representativa de la circunscripción eclesiástica. Se recomienda preferiblemente una foto de la catedral. Es tomada por defecto (propiedad P18) desde Wikidata (puede anularse esta adquisición colocando la palabra no).
  • pie imagen: texto a mostrar al pie de la imagen representativa.

Información general

  • iglesia o comunión: Iglesia o comunión a la que pertenece la circunscripción (por ejemplo: católica, ortodoxa, anglicana...).
  • iglesia sui iuris o iglesia autocéfala: Iglesia particular sui iuris (en el caso de la Iglesia católica) o Iglesia autocéfala (en el caso de la Iglesia ortodoxa o de la comunión anglicana) a la que pertenece la circunscripción.
  • rito: rito litúrgico. Es tomada por defecto (propiedad P3501) desde Wikidata (puede anularse esta adquisición colocando la palabra no).
  • sufragánea: archieparquía o arquidiócesis metropolitana de la provincia eclesiástica a la que pertenece. Se muestra solo el nombre de la sede metropolitana (por ejemplo: [[Diócesis de Roma|Roma]]). Si está inmediatamente sujeta se pone: inmediatamente sujeta a la Santa Sede (o patriarcado oriental, según el caso).
  • sufragáneas: circunscripciones eclesiásticas sufragáneas de su provincia eclesiástica (sólo si es sede metropolitana). Se muestra solo el nombre de la sufragánea si es diócesis (si no lo es se recomienda poner también el tipo de circunscripción) y si hay varias se listan en orden alfabético siguiendo la jerarquía: por ejemplo primero las arquidiócesis, luego las diócesis y después las otras circunscripciones.
  • patrón: santos patronos de la circunscripción. Es tomada por defecto (propiedad P417) desde Wikidata (puede anularse esta adquisición colocando la palabra no).
  • erección: fecha en que fue erigida formalmente la circunscripción. Si con el paso del tiempo ha ido evolucionando en distintos tipos de circunscripciones, se pone la primera, siempre que el Anuario Pontificio mantenga la continuidad. Es tomada por defecto (propiedad P571) desde Wikidata (puede anularse esta adquisición colocando la palabra no).
  • erección tipo: tipo de circunscripción cuando fue erigida, en el caso de que sea distinta a la actual.
  • bula de erección, breve de erección o decreto de erección: bula pontificia, breve apostólico o decreto de la Santa Sede por el cual oficialmente se erigió la circunscripción eclesiástica (si con el paso del tiempo ha ido evolucionando en distintos tipos de circunscripciones, se pone el primer documento de erección emitido por la Santa Sede, siempre que se mantenga la continuidad de la circunscripción).
  • elevación eparquía: fecha en la que la circunscripción fue elevada a eparquía.
  • elevación archieparquía: fecha en la que la circunscripción fue elevada a archieparquía.
  • elevación prefectura: fecha en la que la circunscripción fue elevada a prefectura apostólica.
  • elevación vicariato: fecha en la que la circunscripción fue elevada a vicariato apostólico.
  • elevación prelatura: fecha en la que la circunscripción fue elevada a prelatura territorial.
  • elevación diócesis: fecha en la que la circunscripción fue elevada a diócesis.
  • elevación archidiócesis o elevación arquidiócesis: fecha en la que la circunscripción fue elevada a arquidiócesis/archidiócesis.
  • elevación patriarcado: fecha en la que la circunscripción fue elevada a patriarcado.
  • supresión: fecha en que la circunscripción fue suprimida. Es tomada por defecto (propiedad P576) desde Wikidata (puede anularse esta adquisición colocando la palabra no).
  • restablecimiento: fecha en que fue restablecida la sede residencial.

Localización

  • catedral: nombre de la catedral de la circunscripción eclesiástica. Para evitar la redundancia, la palabra catedral no se debe incluir en el nombre, ya que figura en la misma línea como etiqueta. Es tomada por defecto (propiedad P1885) desde Wikidata (puede anularse esta adquisición colocando la palabra no).
  • localidad: ciudad o localidad en la que se encuentra la catedral.
  • región: entidad subnacional o división territorial (preferiblemente de primer orden para facilitar la ubicación a quienes no conocen el país) en la que se encuentra la catedral.
  • región tipo: tipo de entidad subnacional o división territorial (por ejemplo: Estado, Provincia, Departamento...).
  • país: país en el que se encuentra la catedral. Es tomada por defecto (propiedad P17) desde Wikidata (puede anularse esta adquisición colocando la palabra no).
  • concatedral: concatedral(es) de la circunscripción (entre paréntesis la ciudad o localidad en que se encuentra).
  • procatedral: procatedral(es) de la circunscripción (entre paréntesis la ciudad o localidad en que se encuentra).
  • curia: dirección de ubicación de la curia (preferiblemente como aparece en el Anuario Pontificio, sin repetir la división territorial ni el país si coinciden con la catedral).
  • sitio web o url: sitio web de la circunscripción (preferiblemente con el formato [https://nombre.org/ www.nombre.org/]). Si se trata de una red social usar preferiblemente el formato [https://nombre.org/ Página en ...]. Es tomada por defecto (propiedad P856) desde Wikidata (puede anularse esta adquisición colocando la palabra no).
  • mapa: mapa de extensión y localización de la circunscripción. Es tomada por defecto (propiedad P242) desde Wikidata (puede anularse esta adquisición colocando la palabra no).
  • pie mapa: información sobre el mapa.

Jerarquía

  • ordinario: nombre del ordinario (obispo, arzobispo, etc.) de la circunscripción.
  • ordinario título: título personalizado para el campo del ordinario. Por defecto toma un valor predeterminado en función a la circunscripción indicada con el parámetro tipo.
  • emérito: ordinario emérito (obispo emérito, arzobispo emérito, etc.) de la circunscripción.
  • emérito título: título personalizado para el campo del ordinario emérito. Por defecto toma un valor predeterminado en función a la circunscripción indicada con el parámetro tipo.
  • coadjutor: obispo u arzobispo coadjutor de la circunscripción.
  • auxiliar: obispo(s) auxiliar(es), si lo(s) hubiera.
  • auxiliar emérito: obispo(s) auxiliar(es) emérito(s), si lo(s) hubiera.
  • vicario: vicario general de la circunscripción, si lo hubiera.
  • sincelo: sincelo de la circunscripción, si lo hubiera.
  • administrador apostólico: nombre del administrador apostólico, en caso de haber sido designado por la Santa Sede.
  • administrador diocesano: nombre del administrador diocesano, en caso de sede vacante.
  • administrador patriarcal: nombre del administrador patriarcal, en caso de haber sido designado por una Iglesia patriarcal.
  • titular: nombre del obispo que lleva el título de la circunscripción si la sede no es residencial.

Estadísticas

  • arciprestazgos, decanatos o deanatos: número de arciprestazgos, decanatos o deanatos en los que se divide la circunscripción, si los hubiera.
  • parroquias: número de parroquias y cuasiparroquias en las que se divide la circunscripción.
  • iglesias: número de iglesias en el territorio de la circunscripción.
  • población total: número de habitantes en el territorio de la circunscripción.
  • población año: año al que se refieren los datos de población de la ficha.
  • fieles: número de fieles bajo jurisdicción de la circunscripción.
  • porcentaje fieles: porcentaje de fieles respecto a la población total (sin el símbolo %).
  • sacerdotes: número de sacerdotes que ejercen su ministerio (incardinados) en la jurisdicción de la circunscripción.
  • área: superficie del territorio de la circunscripción (preferiblemente en km²).

Sede titular

  • tipo de sede titular: tipo de circunscripción eclesiástica de la sede titular.
  • sede titular: nombre de la sede titular en español.
  • año de erección: año en que fue utilizado por primera vez el título o se lo dio a conocer.
  • año de supresión temporal: año en que la sede titular fue eliminada del catálogo.
  • año de reerección: año en el que la sede titular fue restablecida tras haber sido suprimida o eliminada del catálogo previamente.
  • año de supresión: año de supresión definitiva de la sede temporal.
  • titular: ordinario que lleva actualmente el título, o en su defecto sede vacante.

Ejemplos

Arquidiócesis católica

Arquidiócesis de Nueva York
Archidioecesis Neo-Eboracen(sis) (en latín)

Escudo de la arquidiócesis

Catedral de San Patricio
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)
Fecha de erección 8 de abril de 1808 (como diócesis)
Breve de erección Ex debito
Elevación a arquidiócesis 19 de julio de 1850
Localización
Catedral de San Patricio
Localidad Nueva York
Estado Nueva York
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Dirección de la curia 1011 First Ave., Nueva York, NY 10022-4134
Sitio web www.archny.org

Localización y extensión de la arquidiócesis
Jerarquía
Arzobispo cardenal Timothy Michael Dolan
Obispo(s) auxiliar(es)
Vicario general Joseph LaMorte
Estadísticas
Fuente Anuario Pontificio 2024
Población
— Total
— Fieles
(2023)
6 265 000
2 819 000 (45.0%)
Sacerdotes 1251
Parroquias 287
Superficie 12 212 km²
{{Ficha de circunscripción eclesiástica
|nombre                  = Arquidiócesis de Nueva York
|tipo                    = arquidiócesis
|latín                   = Neo-Eboracen(sis)
|escudo                  = Roman Catholic Archdiocese of New York.svg
|pie escudo              = Escudo de la arquidiócesis
|imagen                  = NewYorkStPatrick03.jpg
|pie imagen              = Catedral de San Patricio
|iglesia                 = [[Iglesia católica|católica]]
|iglesia sui iuris       = [[Iglesia latina|latina]]
|rito                    = [[Rito romano|romano]]
|sufragáneas             = 
* [[Diócesis de Albany|Albany]]
* [[Diócesis de Brooklyn|Brooklyn]]
* [[Diócesis de Búfalo|Búfalo]]
* [[Diócesis de Ogdensburg|Ogdensburg]]
* [[Diócesis católica de Rochester (Estados Unidos)|Rochester]]
* [[Diócesis de Rockville Centre|Rockville Centre]]
* [[Diócesis de Syracuse|Syracuse]]
|patrón                  =
|erección                = {{fecha|8|4|1808}}
|erección tipo           = diócesis
|breve de erección       = ''Ex debito''
|elevación arquidiócesis = {{fecha|19|7|1850}}
|catedral                = [[Catedral de San Patricio (Nueva York)|de San Patricio]]
|sede                    = [[Nueva York]]
|región tipo             = Estado
|región                  = [[Nueva York (estado)|Nueva York]]
|país                    = {{USA}}
|curia                   = 1011 First Ave., Nueva York, NY 10022-4134
|sitio web               = [https://www.archny.org/ www.archny.org]
|mapa                    = Archdiocese of New York map 1.png
|pie mapa                = Localización y extensión de la arquidiócesis
|ordinario               = [[cardenal]] [[Timothy Michael Dolan]]
|auxiliar                = 
* [[Peter John Byrne]]<!-- <ref group='nota'>[[Obispo titular]] de [[Diócesis de Cluain Iraird|Cluain Iraird]].</ref> -->
* [[Edmund James Whalen]]<!-- <ref group='nota'>Obispo titular de [[Diócesis de Cemeriniano|Cemeriniano]].</ref> -->
* [[Gerardo Joseph Colacicco]]<!-- <ref group='nota'>Obispo titular de [[Diócesis de Erdonia|Erdonia]].</ref> -->
* [[John Samuel Bonnici]]<!-- <ref group='nota'>Obispo titular de [[Diócesis de Arindela|Arindela]].</ref> -->
* [[Joseph Armando Espaillat]]<!-- <ref group='nota'>Obispo titular de [[Diócesis de Tagarbala|Tagarbala]].</ref> -->
|vicario                 = [[Joseph LaMorte]]<!-- <ref>(en inglés) [https://archny.org/vg/ Del sitio web] de la arquidiócesis.</ref> -->
|fuente                  = [[Anuario Pontificio]] 2024
|parroquias              = 287
|población total         = 6 265 000
|población año           = 2023
|fieles                  = 2 819 000
|porcentaje fieles       = 45.0
|sacerdotes              = 1251
|área                    = 12 212 km²
}}

Metropolitanato ortodoxo

Santa metrópolis de Calcedonia
Ἱερὰ Μητρόπολις Χαλκηδόνος (en griego)
Catedral de Santa Eufemia
Información general
Iglesia ortodoxa
Iglesia autocéfala de Constantinopla
Rito bizantino
Fecha de erección siglo II
Localización
Catedral de Santa Eufemia
Localidad Kadıköy
Provincia Estambul
País TurquíaBandera de Turquía Turquía
Sitio web www.imchalkidonos.org
Jerarquía
Metropolitano Emmanuel Adamakis
Obispo(s) auxiliar(es) Dafnousias Smaragdos
Estadísticas
Parroquias 11
Iglesias 12
{{Ficha de circunscripción eclesiástica
|nombre                  = Santa metrópolis de Calcedonia
|nombre canónico         = Ἱερὰ Μητρόπολις Χαλκηδόνος '''{{el}}'''
|tipo                    = metrópolis
|escudo                  = 
|pie escudo              = 
|imagen                  = Sancte Euphemia Kadıköy.jpg
|pie imagen              = Catedral de Santa Eufemia
|iglesia                 = [[Iglesia ortodoxa|ortodoxa]]
|iglesia autocéfala      = [[Iglesia ortodoxa de Constantinopla|de Constantinopla]]
|rito                    = [[Rito bizantino|bizantino]]
|sufragánea              = 
|patrón                  =
|erección                = {{siglo|II||s}}
|erección tipo           = 
|catedral                = de Santa Eufemia 
|sede                    = [[Kadıköy]]
|región tipo             = Provincia
|región                  = [[Provincia de Estambul|Estambul]]
|país                    = {{TUR}}
|curia                   =
|sitio web               = [https://imchalkidonos.org/el/ www.imchalkidonos.org]
|mapa                    = 
|pie mapa                = 
|ordinario               = [[Emmanuel Adamakis]]
|auxiliar                = Dafnousias Smaragdos
|sincelo                 = 
|fuente                  = 
|parroquias              = 11
|iglesias                = 12
|población total         = 
|población año           = 
|fieles                  = 
|porcentaje fieles       = 
|sacerdotes              = 
|área                    = 
}}

Diócesis suprimida que hoy es sede titular católica

Diócesis de Budva
Dioecesis Buduanen(sis) (en latín)
Sede suprimida
Catedral de San Juan Bautista
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Bar
Fecha de erección siglo XIII (como diócesis)
Fecha de supresión 30 de junio de 1828
Localización
Catedral de San Juan Bautista
Localidad Budva
Municipio Budva
País Montenegro Montenegro
Sede titular
Tipo de sede titular diócesis
Nombre(s) Budua
Año de erección 1933
Titular Socrates Calamba Mesiona, M.S.P.
{{Ficha de circunscripción eclesiástica
|nombre                  = Diócesis de Budva
|tipo                    = diócesis
|estatus                 = suprimida
|latín                   = Buduanen(sis)
|escudo                  = 
|pie escudo              = 
|imagen                  = St Ivan 08.jpg
|pie imagen              = Catedral de San Juan Bautista
|iglesia                 = [[Iglesia católica|católica]]
|iglesia sui iuris       = [[Iglesia latina|latina]]
|rito                    = [[Rito romano|romano]]
|sufragánea              = [[arquidiócesis de Bar]]
|patrón                  =
|erección                = {{siglo|XIII||s}}
|erección tipo           = diócesis
|bula de erección        = 
|supresión               = {{fecha|30|6|1828}}
|catedral                = [[Catedral de San Juan Bautista (Budva)|de San Juan Bautista]]
|sede                    = [[Budva]]
|región tipo             = Municipio
|región                  = [[Municipio de Budva|Budva]]
|país                    = {{MNE}}
|curia                   =
|mapa                    = 
|pie mapa                = 
|parroquias              = 
|población total         = 
|población año           = 
|fieles                  = 
|porcentaje fieles       = 
|sacerdotes              = 
|área                    = 
|tipo de sede titular    = diócesis
|sede titular            = Budua
|año de erección         = 1933
|titular                 = [[Socrates Calamba Mesiona]], [[Sociedad Misionera de Filipinas|M.S.P.]]
}}

TemplateData

Plantilla para circunscripciones eclesiásticas

Parámetros de la plantilla[Editar los datos de la plantilla]

Se prefiere introducir los parámetros de esta plantilla en el formato de bloque.

ParámetroDescripciónTipoEstado
Nombrenombre

Nombre completo de la circunscripción eclesiástica en español

Ejemplo
Arquidiócesis de Nueva York
Líneaopcional
Nombre canóniconombre canónico

Nombre canónico de la circunscripción eclesiástica si está en un idioma distinto al latín (griego, por ejemplo, para las Iglesias ortodoxas de habla griega). Se recomienda utilizar la respectiva plantilla de lengua para indicar el idioma

Ejemplo
Ἱερὰ Μητρόπολις Χαλκηδόνος {{el}}
Cadenaopcional
Tipotipo

Tipo de circunscripción eclesiástica

Valores sugeridos
diócesis arquidiócesis eparquía archieparquía metrópolis exarcado patriarcado vicariato ordinariato prelatura prefectura abadía misión administración
Cadenasugerido
Nombre en latínlatín

Parte nominativa específica del nombre de la circunscripción en latín

Ejemplo
Neo-Eboracen(sis)
Líneasugerido
Estatusestatus

Condición especial de la circunscripción. Se puede usar para indicar que no se trata de una circunscripción «activa» (sede residencial plena o vacante con administración), sino que es histórica (suprimida), impedida o vacante sin administración (inactiva)

Valores sugeridos
suprimida impedida inactiva
Predeterminado
activa
Desconocidoopcional
Escudoescudo

Imagen del escudo de la diócesis

Ejemplo
Roman Catholic Archdiocese of New York.svg
Archivoopcional
Pie escudopie escudo

Texto a mostrar al pie de la imagen del escudo

Líneaopcional
Banderabandera

Imagen de la bandera de la circunscripción

Archivoopcional
Pie banderapie bandera

Texto a mostrar al pie de la imagen de la bandera

Líneaopcional
Imagenimagen

Imagen representativa de la circunscripción

Ejemplo
Cathédrale Saint-Patrick de New York.jpg
Archivosugerido
Pie imagenpie imagen

Texto a mostrar al pie de la imagen

Desconocidosugerido
Iglesiaiglesia comunión

Iglesia o comunión a la que pertenece la circunscripción

Ejemplo
[[Iglesia católica|católica]]
Líneasugerido
Iglesia autocéfalaiglesia autocéfala

Iglesia autocéfala a la que pertenece la circunscripción (se usa solo en circunscripciones ortodoxas)

Desconocidosugerido
Iglesia particular ''sui iuris''iglesia sui iuris

Iglesia particular ''sui iuris'' a la que pertenece la circunscripción (se usa solo en circunscripciones católicas)

Ejemplo
[[Iglesia latina|latina]]
Líneasugerido
Rito litúrgicorito

Rito litúrgico empleado en la circunscripción

Ejemplo
[[Rito romano|romano]]
Desconocidosugerido
Fecha de erecciónerección

Fecha en la que fue erigida la circunscripción

Líneasugerido
Tipo de erecciónerección tipo

Tipo de circunscripción cuando fue erigida, en el caso de que sea distinta a la actual

Cadenasugerido
Bula de erecciónbula de erección bulaPontificia

Bula pontificia por la cual oficialmente se creó la circunscripción eclesiástica

Ejemplo
''Quae rei sacrae''
Desconocidoopcional
Breve de erecciónbreve de erección

Breve pontificio por el cual oficialmente se creó la circunscripción eclesiástica

Ejemplo
''Ex debito''
Desconocidoopcional
Decreto de ereccióndecreto de erección

Decreto de una congregación pontificia por el cual oficialmente se creó la circunscripción eclesiástica

Ejemplo
''Ut catholici''
Desconocidoopcional
Fecha de elevación a eparquíaelevación eparquía

Fecha en la que la circunscripción fue elevada a eparquía

Líneaopcional
Fecha de elevación a archieparquíaelevación archieparquía

Fecha en la que la circunscripción fue elevada a archieparquía

Líneaopcional
Fecha de elevación a prefecturaelevación prefectura

Fecha en la que la circunscripción fue elevada a prefectura apostólica

Líneaopcional
Fecha de elevación a vicariatoelevación vicariato

Fecha en la que la circunscripción fue elevada a vicariato apostólico

Líneaopcional
Fecha de elevación a prelaturaelevación prelatura

Fecha en la que la circunscripción fue elevada a prelatura territorial

Fechaopcional
Fecha de elevación a diócesiselevación diócesis

Fecha en la que la circunscripción fue elevada a diócesis

Líneaopcional
Fecha de elevación a arquidiócesiselevación archidiócesis elevación arquidiócesis

Fecha en la que la circunscripción fue elevada a arquidiócesis

Líneaopcional
Fecha de elevación a patriarcadoelevación patriarcado

Fecha en la que la circunscripción fue elevada a patriarcado

Líneaopcional
Fecha de supresiónsupresión

Fecha en la que fue suprimida la circunscripción

Líneaopcional
Restablecimientorestablecimiento

Fecha en la que fue restablecida la sede residencial

Líneaopcional
Sufragánea desufragánea

Sede metropolitana de la provincia eclesiástica a la que pertenece la circunscripción

Líneaopcional
Sufragáneassufragáneas

Circunscripciones eclesiásticas sufragáneas de su provincia eclesiástica (sólo si es sede metropolitana)

Líneaopcional
Patronazgopatrón

Santos patronos de la circunscripción

Líneasugerido
Catedralcatedral

Nombre de la catedral de la circunscripción

Líneasugerido
Localidadsede

Ciudad o localidad sede de la circunscripción, en la que se encuentra la catedral

Líneasugerido
Entidad subnacionalregión

Entidad subnacional en la que se encuentra la catedral de la circunscripción

Líneaopcional
Tipo de entidad subnacionalregión tipo

Tipo de entidad subnacional en la que se encuentra la catedral de la circunscripción

Ejemplo
Estado, Provincia o Departamento
Desconocidoopcional
Paíspaís

País en el que se encuentra la catedral de la circunscripción

Líneasugerido
Concatedralconcatedral

Concatedral de la circunscripción

Líneaopcional
procatedralprocatedral

Procatedral de la circunscripción

Líneaopcional
Curiacuria

Ubicación de la curia de la circunscripción

Líneaopcional
Ordinarioordinario

Nombre del ordinario (obispo, arzobispo, etc.) de la circunscripción

Líneasugerido
Título del ordinarioordinario título

Título personalizado para el campo del ordinario

Líneaopcional
Ordinario eméritoemérito

Nombre del ordinario (obispo, arzobispo, etc.) emérito de la circunscripción

Líneaopcional
Título del ordinario eméritoemérito título

Título personalizado para el campo del ordinario emérito

Líneaopcional
Coadjutorcoadjutor

Obispo u arzobispo coadjutor de la circunscripción

Líneaopcional
Obispo auxiliarauxiliar

Obispo auxiliar de la circunscripción

Líneaopcional
Obispo auxiliar eméritoauxiliar emérito

Obispo auxiliar emérito de la circunscripción

Líneaopcional
Vicario generalvicario

Vicario general de la circunscripción

Líneaopcional
Sincelosincelo

Sincelo de la circunscripción

Líneaopcional
Administrador apostólicoadministrador apostólico

Nombre del administrador apostólico

Líneaopcional
Administrador diocesanoadministrador diocesano

Nombre del administrador diocesano, en caso de sede vacante

Líneaopcional
Administrador patriarcaladministrador patriarcal

Nombre del administrador patriarcal, en caso de sede vacante

Líneaopcional
Arciprestazgosarciprestazgos decanatos deanatos

Número de arciprestazgos, decanatos o deanatos en los que se divide la circunscripción

Númeroopcional
Parroquiasparroquias

Número de parroquias en las que se divide la circunscripción

Númeroopcional
Iglesiasiglesias

Número de iglesias en el territorio de la circunscripción

Númeroopcional
Población totalpoblación total

Número de habitantes en el territorio de la circunscripción

Númeroopcional
Año de poblaciónpoblación año

Año al que se refieren los datos de población de la ficha

Ejemplo
2019
Númeroopcional
Número de fielesfieles

Número de fieles bajo jurisdicción de la circunscripción

Númeroopcional
Porcentaje de fielesporcentaje fieles

Porcentaje de fieles respecto a la población total (sin el símbolo "%"). Se recomienda el uso del punto decimal

Ejemplo
45.0
Númeroopcional
Sacerdotessacerdotes

Número de sacerdotes que ejercen su ministerio en la jurisdicción de la circunscripción

Númeroopcional
Superficieárea

Superficie del territorio de la circunscripción

Ejemplo
12&nbsp;212 km²
Líneaopcional
Mapamapa

Mapa del territorio de la circunscripción

Ejemplo
Archdiocese of New York map 1.png
Archivoopcional
Pie mapapie mapa

Texto a mostrar al pie de la imagen del mapa

Líneaopcional
Sitio websitio web url Website

Enlace al sitio web de la circunscripción

Ejemplo
[https://www.archny.org/ www.archny.org]
URLopcional
wikidatawikidata

sin descripción

Desconocidoopcional
Tipo de sede titulartipo de sede titular

Tipo de circunscripción eclesiástica de la sede titular

Ejemplo
Diócesis, Arquidiócesis
Desconocidoopcional
Nombre(s)sede titular

Nombre o nombres de la sede titular en español

Ejemplo
Mercia
Desconocidoopcional
Año de erecciónaño de erección

Año en que la sede titular fue establecida (normalmente del Anuario Pontificio)

Ejemplo
1933
Desconocidoopcional
Año de supresión temporalaño de supresión temporal

Año en que la sede titular fue suprimida si fue luego restablecida (normalmente del Anuario Pontificio)

Ejemplo
1972
Desconocidoopcional
Año de reerecciónaño de reerección

Año en que la sede titular restablecida si antes había sido suprimida (normalmente del Anuario Pontificio)

Ejemplo
1972
Desconocidoopcional
Año de supresiónaño de supresión

Año en que la sede titular fue suprimida (normalmente del Anuario Pontificio)

Ejemplo
1980
Desconocidoopcional
Titulartitular

Nombre del obispo u arzobispo de la sede titular, o en su defecto sede vacante.

Ejemplo
[[Paul Fitzpatrick Russell]]
Desconocidoopcional
Esta documentación está transcluida desde Plantilla:Ficha de circunscripción eclesiástica/doc.
Los editores pueden experimentar en la zona de pruebas (crear) y en los casos de prueba (crear) de la plantilla.
Por favor, añade las categorías en la subpágina de documentación. Subpáginas de esta plantilla.