Phan Thị Kim Phúc
Kim Phúc | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento |
Phan Thị Kim Phúc (pronunciación vietnamita: [ɸɐːn33.t̺ʰɪj31.kim33.ɸúk͡p̚35]) | |
Nombre en vietnamita | Phan Thị Kim Phúc | |
Nacimiento |
6 de abril de 1963![]() | |
Residencia | Ajax, Ontario, Canadá | |
Nacionalidad | Canadiense | |
Etnia | Vietnamita | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Bui Huy Toan | |
Hijos | Dos | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de la Habana, Cuba | |
Información profesional | ||
Ocupación | Odontóloga | |
Conocida por | "La niña del Napalm", "La niña en la foto" (The Girl In The Picture) | |
Cargos ocupados | Anexo:Embajadores de las Naciones Unidas (desde 1997) | |
Distinciones |
| |
Web | ||
Sitio web | ||
Phan Thị Kim Phúc es una activista vietnamita-canadiense conocida en el mundo por ser la niña del napalm de la guerra de Vietnam, quien aparece en una famosa fotografía tomada por Nick Ut que dio la vuelta al planeta y fue galardonada con el premio Pulitzer.
Fotografía del napalm[editar]
El 8 de junio de 1972, durante la guerra de Vietnam, un avión survietnamita lanzó una bomba de napalm en la zona de la población de Trang Bang.[1][2] Allí se encontraba Kim Phuc con su familia. La niña de nueve años, quemada, corrió fuera de la población mientras se quitaba los restos de su ropa en llamas. En ese momento, Nick Ut tomó la fotografía y llevó a la niña al hospital. Permaneció internada 14 meses, durante los cuales sería sometida a 17 operaciones de injertos de piel con el objetivo de rehabilitar su cuerpo de las quemaduras.
Kim ha descrito su experiencia: "el napalm es el dolor más terrible que se pueda imaginar... el agua hierve a 100 grados Celsius, el napalm genera temperaturas de 800 a 1.200 grados centígrados".
Cuando regresó a casa, Kim esperaba ser "una niña normal" y estudiar medicina, pero el gobierno vietnamita la obligó a dejar la escuela por considerarla "un símbolo nacional de la guerra".
La influencia de la foto tomada por Nick fue tal, que algunos historiadores han considerado que la imagen ayudó a frenar la guerra en Vietnam; pese a que, cuando fue tomada, la retirada de tropas estadounidenses estaba muy avanzada.
La mujer ha sido entrevistada en numerosas ocasiones, por periodistas, presidentes, primeros ministros, personas de la realeza, actores, etc. Ella comenta que "tan solo quería escapar de esa foto... quería olvidar que eso había pasado, pero ellos querían que todos lo recordaran".
Conversión cristiana[editar]
Kim fue criada en la religión politeísta Cao Đài y trató de practicarla buscando paz interior, sin éxito. A los 19 años, pasaba mucho tiempo en leer libros religiosos de la biblioteca hasta que Kim encontró una Biblia, la cual "no pudo dejar de leer".
En ese 1982, Kim se convirtió al cristianismo, creyendo en Jesucristo y en el evangelio cristiano. Comenzó a orar con frecuencia y asegura haber recibido una visión que Dios le dio sobre la oración.[3] Cuenta que oró por sus enemigos y recibió el poder de perdonar a los demás incluyendo a los implicados en el lanzamiento de la bomba; afirma que obtuvo dones espirituales y doce que recibió la paz, por medio de una relación personal con Dios.
Vida adulta[editar]
En 1986, Phuc obtuvo la licencia para viajar a la Universidad de la Habana donde comenzó sus estudios en las lenguas de inglés y español. Allí conoció a un compañero vietnamita, Bui Huy Toan, con quien se casó y tuvo a dos hijos. Al planear su luna de miel a Moscú, en 1992, cuando el avión hizo escala en Ontario, Canadá, la pareja decidió quedarse allí, tan solo "confiando en Dios" y solicitó asilo político el cual le fue concedido. Phuc obtuvo la ciudadanía canadiense y se hizo miembro de la iglesia Faith Way Baptist Church.
Después de haber evitado hablar en público sobre el incidente en Vietnam, en 1996 fue invitada a participar en una ceremonia del Día de los Veteranos en Estados Unidos. Asistió para expresar su perdón a los soldados de la guerra. Tuvo un encuentro con uno de los implicados, a quien perdonó y junto con quien lloró.
En 1997, creó la Fundación Kim Phuc, que tiene como misión ayudar a los niños víctimas de la guerra, y fue nombrada embajadora de la Buena Voluntad de la UNESCO. Kim mantiene contacto frecuente con su amigo fotógrafo, Nick Ut.
Referencias[editar]
- ↑ «Kim Phuc, the girl in the famous Vietnam photo, talks about forgiveness». The Boston Globe. Consultado el 10 de febrero de 2017.
- ↑ «Vietnam war's 'napalm girl' Kim Phuc has laser treatment to heal wounds». The Guardian (en inglés). 26 de octubre de 2015. ISSN 0261-3077. Consultado el 10 de febrero de 2017.
- ↑ http://www.youtube.com/watch?v=Xhz2gCnhr-I&feature=related
Enlaces externos[editar]
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Phan Thị Kim Phúc.
- Entrevista sobre su coversión cristiana, por Keith Kohanek, KTXT-TV Texas Tech University (en inglés)
- Entrevista sobre su experiencia y sus creencias cristianas, en NzoneTonight (en inglés)
- Kim: UNESCO: "La fuerza del perdón"
- UNESCO: Kim Phuc
- The Kim Foundation International
- Kim Phuc: A Picture Of Peace
- De Vietnam a Cuba: La Historia de Khim Phuc
- Testimonio de Khim Phuc en Speaker's Spotlight (VIDEO en Inglés)
- [1]
- [2]
- Ong, Czarina. 29 de junio de 2015. Girl in iconic Viet War photo learns to forgive oppressors through Jesus 00. Christianity Today.
- Narciso, Isaiah. 27 de junio de 2015. Kim Phuc, Woman in Iconic 1972 Vietnam War Photo, Learns to Forgive Through Her Christian Faith. The Gospel Herald Society.