Petronila Infantes
Petronila Infantes | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
29 de julio de 1911 La Paz (Bolivia) | |
Fallecimiento |
9 de octubre de 1991 (80 años) La Paz (Bolivia) | |
Nacionalidad | Boliviana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cocinera y sindicalista | |
Petronila Infantes (La Paz, 29 de junio de 1911 — ibíd., 8 de octubre de 1991)[1][2], conocida también como Doña Peta, fue una anarquista y sindicalista boliviana. Fue fundadora del Sindicato de Culinarias y Ramas Afines, un sindicato predecesor de la Federación Obrera Femenina creado en 1927[3][4] y refundado a la cabeza de Infantes en 1940. Fue líder del movimiento anarquista femenino en su país.[5]
Biografía[editar]
Nació en La Paz, pero a muy corta edad se fue a vivir a Eucaliptus. Allí trabajó para una compañía norteamericana junto a su padre,[6] pero él murió cuando ella era muy joven, por lo que empezó a trabajar como cocinera[2]. Más tarde se casó y durante su primer matrimonio tuvo un hijo y una hija llamada Alicia.[7]
Reivindicaciones[editar]
Una de sus más conocidas demandas fue la lucha contra la prohibición de uso del tranvía a las cholas que comercializaban productos o realizaban el trabajo de culinarias, quienes utilizaban el servicio en la ciudad de La Paz para transportar alimentos y mercadería. Según Infantes, la personas que defendían esta prohibición argumentaban: «que al subir [...] les rasgábamos las medias y les incomodábamos con las canastas».[7]
Legado[editar]
Organizaciones sindicales contemporáneas, como la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar de Bolivia, reconocen a Infantes como una de sus precursoras.
Referencias[editar]
- ↑ «La choledad anti-estatal: Fragmentos del feminismo anarquista en Bolivia».
- ↑ a b «BREVE HISTORIA DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR EN BOLIVIA (1930 HASTA NUESTROS DIAS)». Consultado el 14 de septiembre de 2018.
- ↑ «Ampliando nuestro léxico de mujeres luchadoras». 18 de marzo de 2018. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2018. Consultado el 14 de septiembre de 2018.
- ↑ Ana María Portugal. «Anarquistas: "Ni Dios, Ni Patrón, Ni Marido"».
- ↑ Oporto Ordóñez, Luis (04/2016). «"Camila", Líder de las trabajadoras asalariadas del hogar». Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional. ISSN 1997-4485. Consultado el 14 de septiembre de 2018.
- ↑ Lehm, Zulema; Rivera C., Silvia (1988). LOS ARTESANOS LIBERTARIOS y la ética del trabajo. THOA. Consultado el 14 de septiembre de 2018.
- ↑ a b Maragucci, Ivanna (09/2015). «[ 79 ] Cocinando la revolución en la ciudad de La Paz, 1927-1946». Archivos: 77-99. Consultado el 14 de septiembre de 2018.