Paullu Inca
Paullu Inca | ||
---|---|---|
![]() | ||
Reinado | ||
1537 - 1549 | ||
3º Sapa Inca nombrado por los españoles | ||
Predecesor | Manco Inca | |
Sucesor | Fin de los Incas nombrados por los españoles | |
Información personal | ||
Nacimiento |
1518 ¿? | |
Fallecimiento |
1549 Cusco | |
Familia | ||
Dinastía | Hanan Cusco | |
Padre | Huayna Cápac | |
Madre | Añas Colque | |
Consorte | ¿? | |
Huascar Túpac Paullu Inca o Cristóbal Paullu Inca (1518? - Cuzco, 1549). Príncipe inca, señor de Cusco y hermano Manco Inca, señor de Vilcabamba. Paullo fue un estadista, militar y gran político, difamado por la historia contemporánea peruana por su supuesta alianza perpetua con los españoles en la Conquista del Perú, cuya consecuencia inmediata es la difamacion de sus descendientes, entre ellos el prócer de la independencia de Perú, Apu Justo Sahuaraura. Tanto Paullo Inca como su hermano Manco Inca se aliaron a los españoles cuando estos ajusticiaron a Atahualpa y se proclamaron huascaristas o aliados de los incas del Cusco. El Inca Paullo es considerado por la historiadora Martín Rubio como pacifista que contribuyó a que la conquista no cobrara mas desgracias para el pueblo andino y se realizara mediante un correcto acuerdo. Otras teorías refieren que tanto Paullo y Manco, tuvieron una alianza secreta o gobierno Inca diárquico que permitió enfrentar el trauma de la conquista.
Biografía
Huáscar Túpac Paullu Inca o Cristobal Paullu Inca es hijo de Huayna Cápac y de Añas Colque, hija del curaca de Ruringuaylas. Fue medio hermano de Huáscar, Atahualpa y Manco Inca.
Acompañó a Diego de Almagro, socio de Francisco Pizarro, en la fallida primera expedición de conquista a Chile en 1535. A su retorno, Manco Inca se había rebelado (1536), por lo que Paullu fue nombrado nuevo Inca por Almagro en la ciudad del Cuzco.
Paullu Inca reinó (1537 - 1549) con la ayuda de los españoles mientras Manco Inca se escapó y reinó como Inca rebelde en la ciudadela de Vilcabamba (1537-1544), al margen del poder español.
Paullu Inca adoptó a las costumbres españolas y fue bautizado en 1545. Vivió en el Cuzco hasta el día de su muerte, en 1549.
Descendencia
Paullu Inca dejó una numerosa prole fuera de su matrimonio. Todos esos otros hijos fueron excluidos de la herencia en su testamento, a pesar de la provisión real que había legitimado a un buen número de ellos en 1544. Casi todos residían en Carmenca, al pie de los muros de Sacsayhuamán y alrededor del palacio de Carlos Inca, no mencionándose, por ejemplo, a los hijos que habitaban en las localidades de Azángaro y Copacabana del Inca, en el actual departamento de Puno.
Predecesor: Manco Inca |
3° Sapa Inca Nombrado por españoles ![]() 1537 – 1549 |
Sucesor: Fin de los Sapas Incas nombrados por los españoles (Tras su enemistamiento con los españoles en 1537, Manco Inca continúa su reinado como 1er Inca rebelde de Vilcabamba) |
Véase también
Referencias
- Justo Apu Sahuaraura Inca. Recuerdos de la Monarquía Peruana. Lima: Fundación Telefónica, 2001.
- Ella Dunbar Temple. «La descendencia de Huayna Cápac» (Revista Histórica, 11). Lima: Instituto Histórico del Perú, 1937.
Enlaces externos
- Historiadora española María del Carmen Martín Rubio en búsqueda del Paullu Inca. El Comercio, 22.3.2007
- Historiadora María del Carmen Martín Rubio asegura haber encontrado la cripta de Paullu. El País, 3.4.2007
- Historiadora española María del Carmen Martín Rubio tras la pista de Paullo, el último inca. La República, 16.5.2007
- Descubrimiento de la cripta real de Paullu por María del Carmen Martín Rubio. ABC, 1.10.2007