Anexo:Patriarcas latinos de Antioquía
Apariencia
(Redirigido desde «Patriarca latino de Antioquía»)
Lista de los titulares del patriarcado latino de Antioquía, fundado en 1098, y que existió hasta 1964:
Episcopologio
[editar]Patriarcas residenciales
[editar]- Pedro I de Narbonne? † (1098-1100)
- Bernardo de Valence † (1100-1135 falleció)
- Rodolfo de Domfront † (1135-1142 falleció)
- Aimerico de Limoges, llamado Malafaida † (1142-septiembre de 1187 o 1193/1196 falleció)
- Rodolfo † (1188-1200 falleció)
- Pedro de Angulema † (1201-1208 falleció)
- Pedro III de Locedio (o de Ivrea), O.Cist. † (5 de marzo de 1209-?)
- Pedro IV Capuano † (25 de abril de 1219-antes de octubre de 1219 nombrado cardenal diácono de San Jorge en Velabro)
- Rainiero † (7 de diciembre de 1219-septiembre de 1225 falleció)
- Alberto Rezzato † (1226-antes del 22 de julio de 1246 falleció)
- Opizzo Fieschi † (22 de julio de 1246-después de 1291 falleció), titular desde 1268
Patriarcas titulares
[editar]- Isnardo Tacconi, O.P. † (4 de agosto de 1311-1329 falleció)
- Geraldo Oddone, O.F.M. † (27 de noviembre de 1342-1348 falleció)
- Raimundo de Salgues † (10 de enero de 1364-1374 falleció)
- Pedro de Clasquerí † (27 de agosto de 1375-10 de enero de 1380 falleció)
- Séguin d'Anton † (20 de junio de 1380-25 de marzo de 1395 falleció)
- Václav Králík z Buřenic † (11 de abril de 1397-después del 7 de agosto de 1409?)
- Giovanni, C.R.S.A. † (13 de noviembre de 1408-?)
- Denis du Moulin † (10 de junio de 1439-15 de septiembre de 1447 falleció)
- Jacques Jouvenel des Ursins † (3 de marzo de 1449-12 de marzo de 1457 falleció)
- Guillaume de la Tour † (29 de abril de 1457-20 de marzo de 1470 falleció)
- Guglielmo † (14 de octubre de 1471-1471 ?)
- Gérard de Crussol † (4 de diciembre de 1471-28 de agosto de 1472 falleció)
- Lorenzo Zane † (28 de abril de 1473-1485 falleció)
- Giordano Gaetano † (19 de enero de 1485-?)
- Sebastiano † (1495?-?)
- Alfonso Carafa † (?-antes de 1504)
- Ignatius? † (1529-?)
- Fernando de Loazes, O.P. † (18 de febrero de 1566-29 de febrero de 1568 falleció)
- Juan de Ribera † (30 de abril de 1568-6 de enero de 1611 falleció)
- Tommaso d'Avalos d'Aragona † (21 de febrero de 1611-1622 ? falleció)
- Luigi Caetani † (14 de marzo de 1622-19 de enero de 1626 renunció)
- Giovanni Battista Pamphilj † (19 de enero de 1626-30 de mayo de 1626 nombrado nuncio apostólico en España)
- Cesare Monti † (19 de noviembre de 1629-28 de noviembre de 1633 renunció)
- Fabio de Lagonissa † (20 de noviembre de 1634-1659 falleció)
- Giacomo Altoviti † (18 de abril de 1667-18 de mayo de 1693 falleció)
- Michelangelo Mattei † (18 de mayo de 1693-22 de diciembre de 1699 falleció)
- Carlo Tommaso Maillard de Tournon † (5 de diciembre de 1701-1 de agosto de 1707 nombrado cardenal)
- Giberto Bartolomeo Borromeo † (26 de enero de 1711-15 de marzo de 1717 nombrado cardenal presbítero de los Santos Bonifacio y Alejo)
- Filippo Anastasi † (20 de diciembre de 1724-11 de mayo de 1735 falleció)
- Joaquín Fernández Portocarrero † (25 de mayo de 1735-9 de septiembre de 1743 nombrado cardenal presbítero de los Cuatro Santos Coronados)
- Antonio Maria Pallavicini † (23 de septiembre de 1743-23 de julio de 1749 falleció)
- Ludovico Calini † (1 de febrero de 1751-26 de septiembre de 1766 nombrado cardenal presbítero de Santa Anastasia)
- Domenico Giordani † (22 de diciembre de 1766-24 de febrero de 1781 falleció)
- Carlo Camuzi † (2 de abril de 1781-6 de octubre de 1788 falleció)
- Giulio Maria Della Somaglia † (15 de diciembre de 1788-1 de junio de 1795 nombrado vicario general de Roma)
- Giovanni Francesco Guidi de Bagno-Talenti † (22 de septiembre de 1795-13 de enero de 1799 falleció)
- Antonio Despuig y Dameto † (13 de enero de 1799-11 de julio de 1803 nombrado cardenal presbítero de San Calixto)
- Lorenzo Girolamo Mattei † (27 de septiembre de 1822-15 de abril de 1833 nombrado cardenal)
- Antonio Luigi Piatti † (2 de octubre de 1837-19 de febrero de 1841 falleció)
- Giovanni Niccolò Tanara † (24 de noviembre de 1845-3 de diciembre de 1853 falleció)
- Alberto Barbolani de Montauto † (16 de junio de 1856-29 de octubre de 1857 falleció)
- Giuseppe Melchiade Ferlisi † (25 de junio de 1858-23 de marzo de 1860 nombrado patriarca de Constantinopla)
- Carlo Belgrado † (21 de mayo de 1861-18 de febrero de 1866 falleció)
- Paolo Brunoni † (25 de junio de 1868-2 de enero de 1877 falleció)
- Pietro De Villanova Castellacci † (28 de febrero de 1879-17 de septiembre de 1881 falleció)
- Placido Ralli † (3 de julio de 1882-11 de diciembre de 1884 falleció)
- Vincenzo Tizzani, C.R.L. † (15 de enero de 1886-19 de enero de 1892 falleció)
- Francesco de Paola Cassetta † (29 de noviembre de 1895-19 de junio de 1899 nombrado cardenal presbítero de San Crisógono)
- Carlo Nocella † (22 de junio de 1899-18 de abril de 1901 nombrado patriarca de Constantinopla)
- Lorenzo Passerini † (18 de abril de 1901-13 de diciembre de 1915 falleció)
- Władysław Michał Zaleski † (4 de diciembre de 1916-5 de octubre de 1925 falleció)
- Roberto Vicentini † (14 de diciembre de 1925-10 de octubre de 1953 falleció)
Este título fue abolido oficialmente en 1964.
El título fue conferido por última vez en 1925[1] y quedó vacante en 1953. Dejó de incluirse en el Anuario Pontificio en 1964 debido a que fue abolido por el papa Pablo VI con motivo de su acercamiento al patriarca ortodoxo de Constantinopla Atenágoras I.
Fue de manera no oficial sustituido por el Patriarca de Constantinopla
- 1948 – 1972 Atenágoras I
- 1972 – 1991 Demetrio I
- 1991 – presente Bartolomé I
Patriarcados de Antioquía
[editar]Debido a los múltiples cismas habidos en el seno de la Iglesia, seis jefes eclesiásticos han llevado tradicionalmente el título de patriarca de Antioquía, de los cuales cinco lo llevan aún:
- El patriarca de Antioquía y de todo el Oriente, cabeza de la Iglesia ortodoxa siria, con sede en Damasco (Siria). Desde el 31 de marzo de 2014 es Ignacio Efrén II Karim.
- El patriarca de Antioquía y de todo el Oriente, cabeza de la Iglesia ortodoxa de Antioquía, con sede en Damasco (Siria). Desde el 17 de diciembre de 2012 es Juan X Yazigi.
- El patriarca de Antioquía y de todo el Oriente de los sirios, cabeza de la Iglesia católica siria, con sede en Beirut (Líbano). Desde el 20 de enero de 2009 es Ignacio José III Younan.[2]
- El patriarca de Antioquía y de todo el Oriente de los maronitas, cabeza de la Iglesia católica maronita, con sede en Bkerké (Líbano). Desde el 15 de marzo de 2011 es Béchara Pedro Raï.
- El patriarca de Antioquía y de todo el Oriente, de Alejandría y de Jerusalén de los melquitas, cabeza de la Iglesia greco-melquita católica, con sede en Damasco (Siria). Desde el 21 de junio de 2017 es José I Absi.
Suprimido
- El patriarca latino de Antioquía, representante de la Iglesia católica, cargo instaurado por los cruzados con la creación del Principado de Antioquía. Tuvo su sede en la ciudad de Antioquía hasta la expulsión de los cruzados en 1268 y desde entonces en la basílica de Santa Maria Maggiore en Roma. El último patriarca latino de Antioquía fue Roberto Vincentini, muerto en 1953. El patriarcado fue abolido en 1964.
Referencias
[editar]- ↑ Acta Apostolicae Sedis XVII. 1925. p. 647. Consultado el 4 de junio de 2020.
- ↑ Nuevo patriarca de Antioquía de los sirios
Bibliografía
[editar]- (en latín) Pius Bonifacius Gams, Series episcoporum Ecclesiae Catholicae, Leipzig, 1931, p. 433
- (en latín) Konrad Eubel, Hierarchia Catholica Medii Aevi, vol. 1, pp. 93–94; vol. 2, p. 89; vol. 3, p. 111; vol. 4 (enlace roto disponible en este archivo)., p. 86; vol. 5, p. 89; vol. 6, p. 87
- (en francés) Louis de Mas Latrie, Les Patriarches latins d'Antioche, en Revue de l'Orient latin, Tome II, París, 1894, pp. 192–205
- Catholic Encyclopedia (ed.). «The Church of Antioch» (en inglés). Consultado el 20 de diciembre de 2008.