Partido de la Justicia y el Desarrollo (Turquía)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Partido de la Justicia y el Desarrollo
Adalet ve Kalkınma Partisi
Presidente Recep Tayyip Erdoğan
Secretario/a general Fatih Şahin
Portavoz parlamentario İsmet Yılmaz
Fundación 14 de agosto de 2001
Ideología Conservadurismo nacional[4]
Conservadurismo social[5][6][7]
Democracia islámica[10]
Populismo de derecha[11]
Neootomanismo[12][13][14]
Postislamismo[15]
Nacionalismo económico[16][17]
Euroescepticismo[18][19]
Histórico:
Conservadurismo liberal[20]
Liberalismo conservador[24]
Liberalismo económico[25][26]
Europeísmo[27][28]
Posición Derecha[29][30]​ a extrema derecha[29]
Sede No.202 Balgat, Ankara
País TurquíaBandera de Turquía Turquía
Afiliación internacional Ninguna
Asamblea Nacional
286/600
Municipios Metropolitanos
15/30
Concejales provinciales
742/1251
Concejales municipales
10 173/20 498
Sitio web www.akparti.org.tr
Facebook akparti

El Partido de la Justicia y el Desarrollo (en turco: Adalet ve Kalkınma Partisi, abreviado como AKP o AK Parti) es un partido político turco de derecha con facciones de extrema derecha.[29]​ El AKP es un partido socialconservador de tendencia islamodemócrata. Fue miembro pleno de la Alianza de los Conservadores y Reformistas Europeos desde 2013 hasta 2018.

Historia[editar]

El AKP es el partido de Recep Tayyip Erdoğan, primer ministro del país desde 2003 hasta 2014. Fue fundado en 2001 y ganó las elecciones generales de Turquía de 2002. Impulsó las medidas que llevaron a que la Comisión Europea, el 6 de octubre de 2004, diera el visto bueno a Turquía y aconsejara al Consejo iniciar las negociaciones para el ingreso del país en la Unión Europea (UE).

El Partido de la Justicia y el Desarrollo surgió de la escisión de varios miembros del Partido del Bienestar (Refah Partisi, RP), partido que mantuvo una breve coalición de gobierno en Turquía en 1996, entre ellos el presidente de Turquía Abdullah Gül y el primer ministro Erdoğan. En 2000 el Partido del Bienestar fue abolido por el estamento militar turco en su representación en el Consejo de Seguridad Nacional de Turquía, alegando que amenazaba la naturaleza secular de la República de Turquía. Una facción de miembros conservadores moderados de entre las filas del Partido del Bienestar, conocida como Yenilikçiler, o "Reformistas" fundó el Partido de la Justicia y el Desarrollo el 14 de agosto de 2001, en un intento por renovar e instaurar una política conservadora moderada dentro del marco democrático secular. Erdoğan, líder del AKP, señaló cuando el partido fue fundado que «el AKP no es un partido político que se fundamente en base religiosa alguna». Por lo anterior, se considera un partido que fue desarrollado a partir de la tradición del islamismo, pero que ha abandonado oficialmente esta ideología en favor de la democracia conservadora.[31][32]​ Sin embargo, en los últimos años, el partido se ha vuelto más autoritario e iliberal,[33]​ volviendo a sus posturas islámicas y elevando su euroescepticismo.[34]

Resultados electorales[editar]

Elecciones generales[editar]

Elecciones Líder # de escaños ±- # de votos % de votos
2002 Recep Tayyip Erdoğan
363/550
10.808.229 34,28%
2007 Recep Tayyip Erdoğan
341/550
Decrecimiento 22 16.327.291 46,58%
2011 Recep Tayyip Erdoğan
327/550
Decrecimiento 14 21.399.082 49,83%
2015 (junio) Ahmet Davutoğlu
258/550
Decrecimiento 69 18.867.411 40,87%
2015 (nov.) Ahmet Davutoğlu
317/550
Crecimiento 59 23.681.926 49,50%
2018 Recep Tayyip Erdoğan
295/600
Decrecimiento 22 21.338.693 42,56%

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Erdoğan's Triumph». Financial Times. 24 July 2007. «The AKP is now a national conservative party — albeit rebalancing power away from the westernised urban elite and towards Turkey's traditional heartland of Anatolia — as well as the Muslim equivalent of Europe's Christian Democrats. » Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Abbas, Tahir (2016). Contemporary Turkey in Conflict. Edinburgh University Press. 
  3. Bayat, Asef (2013). Post-Islamism. Oxford University Press. p. 11. 
  4. [1][2][3]
  5. «AKP yet to win over wary business elite». Financial Times. 8 July 2007. Archivado desde el original el 10 December 2022. 
  6. Cagaptay, Soner (2014). The Rise of Turkey. Potomac Books. p. 117. 
  7. Yavuz, M. Hakan (2009). Secularism and Muslim Democracy in Turkey. Cambridge University Press. p. 105. 
  8. «The AK Party's Islamic Realist Political Vision: Theory and Practice». June 2014. 
  9. Çağliyan‐i̇Çener, Zeyneb (Dec 2009). «The Justice and Development Party's Conception of "Conservative Democracy": Invention or Reinterpretation?». Turkish Studies 10 (4): 595-612. S2CID 53443926. doi:10.1080/14683840903384851. hdl:11693/22548. 
  10. [8][9]
  11. Gunes, Cengiz; Zeydanlioglu, Welat, eds. (2013). The Kurdish Question in Turkey. Routledge. p. 270. 
    Konak, Nahide (2015). Waves of Social Movement Mobilizations in the Twenty-First Century: Challenges to the Neo-Liberal World Order and Democracy. Lexington Books. p. 64. 
    Jones, Jeremy (2007). Negotiating Change: The New Politics of the Middle East. I.B. Tauris. p. 219. 
  12. Osman Rifat Ibrahim. «AKP and the great neo-Ottoman travesty». Al Jazeera. Consultado el 7 June 2015. 
  13. Yavuz, M. Hakan (1998). «Turkish identity and foreign policy in flux: The rise of Neo‐Ottomanism». Critique: Critical Middle Eastern Studies 7 (12): 19-41. doi:10.1080/10669929808720119. 
  14. Kardaş, Şaban (2010). «Turkey: Redrawing the Middle East Map or Building Sandcastles?». Middle East Policy 17: 115-136. doi:10.1111/j.1475-4967.2010.00430.x. 
  15. Kuru, Ahmet; Stepan, Alfred (2012). Democracy, Islam, and Secularism in Turkey. Religion, Culture, and Public Life. Columbia University Press. ISBN 9780231530255. 
  16. «Erdogan: The World's Newest Strongman». Bloomberg News. 25 June 2018. 
  17. «Trump tariffs, sanctions offer Erdogan excuse for Turkey's economic woes». NBC News. 23 September 2018. 
  18. Baris Gulmez, Seckin (February 2013). «Rising euroscepticism in Turkish politics: The cases of the AKP and the CHP». Acta Politica 48 (3): 326-344. S2CID 189929924. doi:10.1057/ap.2013.2. 
  19. Gülmez, Seçkin Barış (April 2020). «Rethinking Euroscepticism in Turkey: Government, Opposition and Public Opinion». Ekonomi, Politika & Finans Araştırmaları Dergisi 5 (1): 1-22. doi:10.30784/epfad.684764.  Parámetro desconocido |doi-access= ignorado (ayuda)
  20. Kastoryano, Riva (2013). Turkey between Nationalism and Globalization. Routledge. p. 97. 
  21. Picq, Manuela (2015). Sexualities in World Politics. Routledge. p. 126. 
  22. Bugra, Ayse (2014). New Capitalism in Turkey: The Relationship between Politics, Religion and Business. Edward Elgar Publishing. p. 49. 
  23. Yesilada, Birol (2013). Islamization of Turkey under the AKP Rule. Routledge. p. 63. 
  24. [21][22][23]
  25. Guerin, Selen Sarisoy (2011). On the Road to EU Membership: The Economic Transformation of Turkey. Brussels University Press. p. 63. 
  26. Bugra, Ayse (2014). New Capitalism in Turkey: The Relationship between Politics, Religion and Business. Edward Elgar Publishing. p. 60. 
  27. «When democratic spin conceals a descent into dictatorship». Financial Times. 13 de mayo de 2022. Archivado desde el original el 10 December 2022. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  28. «Are the fortunes of Turkey's AKP on the wane?». openDemocracy (en inglés). Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  29. a b c Cagaptay, Soner (17 de octubre de 2015). «Turkey's divisions are so deep they threaten its future». Guardian. Consultado el 27 de diciembre de 2015. 
  30. Erisen, Cengiz (2016). Political Psychology of Turkish Political Behavior (en inglés). Routledge. p. 102. 
  31. Duran, Burhanettin (2008). "The Justice and Development Party's 'new politics': Steering toward conservative democracy, a revised Islamic agenda or management of new crises". Secular and Islamic politics in Turkey: 80 ff
  32. Akdoğan, Yalçın (2006). "The Meaning of Conservative Democratic Political Identity". The Emergence of a New Turkey: 49 ff
  33. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Yilmaz
  34. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Gülmez

Enlaces externos[editar]