Partido Socialista de Albania

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Partido Socialista de Albania
Partia Socialiste e Shqipërisë
Socialist Party of Albania
Presidente Edi Rama
Portavoz parlamentario Taulant Balla
Fundación 5 de junio de 1991
Precedido por Partido del Trabajo de Albania
Eslogan Por la Albania que queremos
Ideología Socialdemocracia[1]
Europeísmo[2]
Posición Centroizquierda[3][4][5]
Sede Sheshi Austria 4, 1001 Tirana
País AlbaniaFlag of Albania.svg Albania
Colores      Púrpura
Organización
juvenil
Juventud Socialista
Afiliación internacional Internacional Socialista
Afiliación europea Partido de los Socialistas Europeos (asociado)
Membresía 112,000[6]
Parlamento
74/140
Municipalidades
51/61
Publicación Zëri i Popullit
Sitio web www.ps.al

El Partido Socialista de Albania (en albanés: Partia Socialiste e Shqipërisë) es un partido político albanés socialdemócrata,[1]​ uno de los principales del país y que gobernó entre 1997 y 2005, y de nuevo, desde 2013.

Aunque oficialmente es socialista, el partido es cercano a los empresarios y, en el poder, aplica una política económica neoliberal considerada más a la derecha que la de los gobiernos del Partido Democrático de Albania.[7]

Historia[editar]

Es el sucesor ‹‹de facto» del Partido del Trabajo de Albania.

Albania se sumió en una casi guerra civil en 1997, provocada por el colapso de la economía. Los enfrentamientos enfrentaron a los activistas del Partido Socialista y del Partido Democrático de Albania (PDS) y causaron la muerte de al menos 2.000 personas.[7]

Bajo el liderazgo de Fatos Nano venció en las elecciones de 1997 y repitió su victoria en 2001. El partido fue derrotado en las elecciones de 2005.

A partir del 9 de octubre de 2005 fue designado Edi Rama como líder del PS, alcalde de Tirana desde el año 2000, el cual había sido reelegido en ese cargo en 2004 y volvió a serlo en 2007. Rama se convirtió en primer ministro de Albania en septiembre de 2013, volviendo los socialistas a la dirección del país balcánico. En el Congreso SPL de 1991 se decidió renombrar el partido de Enver Hoxha como Partido Socialista de Albania. El Partido Socialista permaneció en oposición desde 1992 hasta 1997 . En las elecciones de 1992, el SPA logró obtener el 25,7% de los votos contra el 56,2% que había recibido solo un año antes, mientras que el DPA recibió el 62,1%, recibiendo 92 de los 140 escaños en el Parlamento . En las elecciones de 1996 , el SPA perdió terreno, recibiendo solo el 20.4% traducido a diez escaños en el parlamento, mientras que el DP ganó 122 escaños. El SPA acusó al entonces gobernante Berisha de manipular las elecciones porque el recuento de votos no fue realizado por una comisión central sino por las comisiones de los colegios electorales. En 1997 el gobierno de Aleksandër Meksi se vio obligado a renunciar y anunciar elecciones anticipadas. Las protestas y el descontento por Berisha llevaron al poder al partido socialista.

Después de las elecciones anticipadas en 1997, el SPA logró obtener 52.7% o 101 escaños en el parlamento. El líder socialista Fatos Nano fue elegido primer ministro. Incluso en las elecciones de 2001 , los socialistas se reconfirmarían en la mayoría, pero con un porcentaje menor que en las elecciones anteriores, 41.5%. Junto con el Partido Socialdemócrata y la Alianza Democrática , tendrían 73 diputados de 140.

En 2004, el Partido Socialista se dividiría con un grupo dentro de él que creó el Movimiento Socialista para la Integración . Esto llevó a la derrota de las elecciones de 2005 , donde el poder se trasladó a la derecha central después de ocho años. Fatos Nano renunció al cargo de alcalde de SPA y fue reemplazado por Edi Rama , quien también es el alcalde de la capital.

En las elecciones de 2009, la coalición Unión para el Cambio liderada por el Partido Socialista de Edi Rama obtuvo 64 escaños, 6 escaños menos que la coalición liderada por el Partido Demócrata Alianza para el Cambio , que obtuvo 70 escaños. La coalición de la Alianza Socialista para la Integración obtuvo 4 escaños. Pocos días después de las elecciones, el presidente del SPA declaró que las elecciones fueron justas. Estas elecciones, así como las anteriores, fueron monitoreadas por muchos observadores internacionales de la OSCE. Después de que se obtuvieron los resultados, el líder del SPA, a diferencia de declaraciones anteriores, declaró que las elecciones habían sido manipuladas, aunque sus resultados habían sido firmados por los comisionados de su partido. Los observadores internacionales declararon las elecciones de 2009 como las mejores celebradas en Albania.

Algunos de los líderes del SPA instaron a Rama a aceptar la derrota y renunciar al igual que su predecesor, Fatos Nano . Aunque perdió las elecciones, Edi Rama volvió a postularse para el SPA y fue elegido líder de este partido para su segundo mandato con más del 99% de los votos. Estas elecciones fueron criticadas por algunos líderes del SPA como elecciones formales predeterminadas.

Presidentes del partido[editar]

Nombre Fotografía Inicio Fin Otros cargos
Fatos Nano
Фатос Нано (20-01-2004).jpg
13 de junio de 1991 10 de octubre de 2005 Primer ministro de Albania (febrero-junio de 1991; 1997-1998; 2002-2005)
Edi Rama
Albanian Prime Minister Rama (51243860092).jpg
10 de octubre de 2005 presente Primer ministro de Albania (2013-presente)

Ministro de Relaciones Exteriores (2019-2020)

Alcalde de Tirana (2000-2011)

Ministro de Cultura, Juventud y Deportes (1998-2000)

Resultados Electorales[editar]

Parlamento de Albania[editar]

Elección Votos % Resultados +/- Gobierno
1992 433.602 23,74
38/140
Decrecimiento131a Oposición
1996 335.402 22,22
10/140
Decrecimiento28 Oposición
1997 413.369 37,71
101/155
Crecimiento91 Gobierno
2001 555.272 43,02
73/140
Decrecimiento28 Gobierno
2005 538.906 39,40
42/140
Decrecimiento31 Oposición
2009b 620.586 40,85
65/140
Crecimiento23 Oposición
2013c 713.407 41,36
65/140
Sin cambios Gobierno
2017 764.750 48,33
74/140
Crecimiento9 Gobierno
2021 768.177 48,68
74/140
Sin cambios Gobierno

a Respecto al resultado del Partido del Trabajo de Albania en 1991. b Dentro de la coalición Unidad por el Cambio. c Dentro de la coalición Alianza por una Albania Europea.

Referencias[editar]

  1. a b Hans Slomp (2011). «Major political parties from left to right». Europe, a Political Profile: An American Companion to European Politics, Volume 1 (en inglés). Consultado el 26 de diciembre de 2014. 
  2. Hellenic Foundation for European & Foreign Policy (19 de abril de 2013). «Albanian Elections Observatory Brief» (en inglés). Consultado el 26 de diciembre de 2014. 
  3. «Albania opposition protests again, calls for new election». CityNews Vancouver. 2 de junio de 2019. «The centre-right Democratic Party-led opposition supporters gathered Sunday at the main government building accusing centre-left Socialist Party Prime Minister Edi Rama of corruption and links to organized crime. » 
  4. «Albania protests: Smoke bombs and firecrackers thrown at police as demonstrations turn violent». The Independent. 3 de junio de 2019. «Prime Minister Edi Rama has faced repeated calls to stand down in recent months over claims that his centre-left Socialist Party is corrupt and has links to organised crime. » 
  5. «Will the Presence of Iran's MEK Threaten Albania's Already Shaky Stability?». World Politics Review. 18 de julio de 2019. «Rama’s center-left Socialist Party holds a majority in Parliament, while the opposition is made up of parties to his left and right. » 
  6. https://www.ps.al/te-reja/baza-sukseseve-te-partise-socialiste-jane-fryma-organizmi-dhe-lidershipi.  Falta el |título= (ayuda)
  7. a b https://mondiplo.com/albania-el-buen-alumno-a-la-deriva

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]