Partido Nacional Antirreeleccionista

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Partido Nacional Antirreeleccionista
Fundación 1909
Disolución 1911
Ideología Liberalismo social
Liberalismo económico
Posición Derecha
Sucesor Partido Constitucional Progresista
Sede Ciudad de México

El Partido Nacional Antirreeleccionista (o Partido Antirreeleccionista) (PNA) fue un partido político mexicano creado en 1909 cuyo objetivo principal era participar en las elecciones federales de México de 1910.

Ante la pretensión de presentarse nuevamente a elecciones del presidente Porfirio Díaz en México, se fundaron clubes antirreeleccionistas, cuya ideología era el liberalismo social y económico.[1]​ El 22 de mayo de 1909, con la iniciativa de Francisco I. Madero, se fundó el Partido Nacional Antirreeleccionista, que tuvo como antecedente el Club Antirreeleccionista de México, fundado días antes.[2]

Los objetivos principales del partido fueron la defensa de la democracia: "Sufragio Efectivo, No Reelección", la perseverancia estricta de la Constitución, la libertad municipal y el respeto a las garantías individuales. El partido lanzó como candidato a la presidencia a Francisco I. Madero y, para la vicepresidencia, a Francisco Vázquez Gómez. Tras alcanzar un alto nivel de popularidad, el gobierno decidió encarcelar a Madero en San Luis Potosí bajo los cargos de conato de rebelión y ultraje a las autoridades. Madero logró escapar a los Estados Unidos y desde ahí redactó el Plan de San Luis, que conduciría luego, el 20 de noviembre de 1910, al levantamiento armado para derrocar a Porfirio Díaz, quien se había mantenido en el poder mediante el fraude electoral que impidió que el Partido Nacional Antirreeleccionista llegara a la presidencia del país.

Candidatos a la Presidencia de México[editar]

Candidatos a la Vicepresidencia de México[editar]

Referencias[editar]

Véase también[editar]