Palacio Ducal de Venecia
Palacio Ducal de Venecia | ||
---|---|---|
Palazzo Ducal | ||
![]() Fachada al Bacino di San Marco. | ||
Ubicación (Venecia). | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Localización | Venecia | |
Dirección | Plaza de San Marcos (1) | |
Coordenadas | 45°26′02″N 12°20′24″E / 45.4339, 12.34Coordenadas: 45°26′02″N 12°20′24″E / 45.4339, 12.34 | |
Estilo | arquitectura gótica | |
Fecha de construcción | 1340 | |
Propietario | Italia | |
Ocupante | Dux de Venecia | |
Plantas | 4 | |
Arquitecto | Nicolò Barattieri | |
El Palazzo Ducale ('Palacio Ducal'), situado en el extremo oriental de la Plaza de San Marcos, es uno de los símbolos de la gloria y el poder de Venecia (Véneto, Italia). Edificio de estilo gótico, sus dos fachadas más visibles miran hacia la laguna de Venecia y la plaza de San Marcos. El palacio fue residencia de los dux, sede del gobierno y de la corte de justicia y prisión de la República de Venecia.
Índice
Historia[editar]
Fue erigido presumiblemente entre los siglos X y XI sobre la base de un núcleo central fortificado, constituido por un cuerpo central y torres en las esquinas; alrededor de dicho núcleo se desarrolló la que es una de las obras maestras del gótico veneciano. La primera gran reestructuración, que transformó la fortaleza originaria en un elegante palacio ya sin fortificar, se llevó a cabo en el siglo XII por el dux Sebastiano Ziani. Una nueva ampliación fue realizada a finales de 1200.
Durante el gobierno de Bartolomeo Gradenigo (1339–1342) el palacio empezó a adquirir su forma actual. Una ampliación de 1424 debida al dux Francesco Foscari extendió el palacio por el lado de la Basílica de San Marcos. Un añadido importante, la Porta della Carta, proyecto de los arquitectos Giovanni Bon y Bartolomeo Bon (también autores de la Ca' d'Oro) fue terminado en 1442.
La parte interna (es decir, la que da a la parte del canal de Palacio y termina en el Ponte della Paglia ('Puente de la Paja'), y que hospeda los apartamentos del Dux), fue edificada después del gran incendio de 1483 según el proyecto del arquitecto Antonio Rizzo. Sucesivos embellecimientos, como la Scala dei Giganti ('Escalera de los Gigantes'), se alternaron con incendios devastadores durante todo el siglo XVI. Precisamente uno de estos siniestros propició la creación del principal tesoro del edificio: la gigante Crucifixión de Tintoretto, pintada para sustituir un mural dañado en un incendio.
A principios del siglo XVII, fueron añadidas las llamadas Prigioni Nuove ('Prisiones Nuevas'), más allá del canal, por obra del arquitecto Antonio Contin. Este nuevo cuerpo de fábrica, que sería la sede de los Signori di notte al criminal ('Señores de noche de lo criminal'), magistrados encargados de la prevención y represión de los delitos penales, fue conectado al Palacio mediante el Puente de los Suspiros, cruzado por los condenados en su camino a las nuevas prisiones.
Después de la caída de la República de Venecia en 1797, el Palacio no se utilizó ya como sede del príncipe y de las magistraturas sino que fue acondicionado para albergar oficinas administrativas. Las prisiones, llamadas i Piombi ('los Plomos') a causa del revestimiento en ese material del tejado, conservaron su antigua función. Tras la anexión de Venecia al Reino de Italia, el palacio sufrió numerosas restauraciones, y en 1923 fue finalmente destinado a museo, función que conserva hoy día.
El edificio[editar]
El palacio, de forma cúbica, es como un gran bloque de mármol dorado por el sol.
Fachada[editar]
De acuerdo con la ley de gravedad, lo más pesado debe cargar lo más leve. Se esperaría, entonces, que la masa del edificio hubiera sido construida directamente sobre el suelo y que las ojivas estuvieran arriba.
Sin embargo, construido y distribuido como lo fue, el edificio está calculado con tanta inteligencia que de ninguna manera produce una sensación de inestabilidad o fragilidad.
Por el contrario, las columnas dan la impresión de cargar sin esfuerzo la gran construcción, que rehusándo a posarse en tierra parece estar suspendida en el aire y es soportada por dos columnas de ojivas magníficas. La planta baja y el piso principal tiene una galería o pórtico, más arriba, el muro liso, con solo grandes ventanas espaciadas en el paramento, presenta una decoración de tablero de mármol rosado y blanco. El pórtico de la planta baja se apoya en treinta y seis columnas con ricos capiteles decorados pertenecientes a los siglos XIV y XV. En las esquinas del palacio varios grupos escultóricos representan de izquierda a derecha el Juicio de Salomón, Adán y Eva, y Noé ebrio. La galería superior, abierta posee 71 columnas rematadas con óculos cuadrilobulados.
La entrada principal recibe el nombre de Porta della Carta ('Puerta del Papel') porque en ella se exponían los decretos oficiales; es de estilo gótico flamígero de (1442) y presenta en el tímpano un león de San Marcos ante el que se arrodilla el dux Foscari.
Patio[editar]
La fachada principal del patio es una obra renacentista, con una extraordinaria decoración escultórica y una sucesión de arquerías y la ornamentación a base de pilastras, frisos y óculos. Los pozos con brocal de bronce son del siglo XVI.
Junto al pórtico Foscari se halla la pequeña fachada del Reloj, realizada en 1615 por Monopola. A su lado y encima del pórtico se alza un edificio del siglo XV coronado con pináculos que sostienen estatuas. En un extremo del pórtico se abre la conocida escalera, Scala del Giganti, con esculturas de Sansovino que representan a Marte y Neptuno.
Obras de arte[editar]
- Madonna in trono col Bambino
- Mosè fa distruggere il vitello d'oro, 1682-1685
- La battaglia di Lepanto, 1595-1605
- Eva, XV secolo
- Adamo, XV secolo
- Ritratto dei doge Giovanni Mocenigo e Mario Barbarigo, 1580-1590
- Resurrezione e tre avogadori, 1576 circa
- La conquista notturna di Padova, 1583-1584
- Papa Alessandro III benedice il doge Ziani
- Nettuno offre a Venezia le ricchezze del mare, 1740
- Il Tempo, le Virtù e l'Invidia liberati dal Male
- Compianto sul Cristo morto, 1472 circa
- Incoronazione della Vergine, 1365-1368
- Visiones del más allá, 1490 circa
- Tríptico de los eremitas, 1505
- Tríptico de santa Wilgefortis, 1497 circa
- Venezia incoronata dalla Vittoria accoglie le province soggette, 1582-1584
- L'esercito crociato assale Costantinopoli, 1587 circa
- Neptuno, 1567
- Marte, 1567
- Madonna in gloria e tre advogadori, 1604 circa
- Vittoria dei veneziani sui turchi ai Dardanelli, 1660-1665
- Il Padre Eterno, Venezia in tronco con le Virtù e Mercurio che guida vecchi e giovani incatenati, 1615 circa
- Cristo deriso, inizio XVI secolo
- Il Paradiso, 1588-1594
- Vittoria dei veneziani sui ferraresi ad Argenta, 1579-1584
- Il doge Nicolò da Ponte riceve da Venezia una corona d'alloro, 1584
- Arianna trovata da Bacco, 1576
- Il doge Girolamo Priuli riceve dalla Giustizia la bilancia e la spada, 1565-1567
- Mercurio e le grazie
- Pallade allontana da Marte
- La fucina di Vulcano
- Madonna col Bambino e due angeli, 1519 circa
- San Cristoforo, 1523
- El dux Antonio Grimani arrodillado ante la Fe, 1570-1575
- Il doge Contarini torna vittorioso in città dopo la vittoria contro i genovesi, 1585-1586
- L'apoteosi di Venezia, 1582
- Vecchio orientale e giovane donna
- Giunone offre a Venezia il corno ducale
- Aracne o la Dialettica, 1575-1578
- Marte e Nettuno, 1575-1578
- Il ratto di Europa, 1576-1580
- Venezia in trono con la Pace e la Giustizia, 1575-1578
- Leone di San Marco, 1516
Planos[editar]
A - Caffetteria, B - Guardaroba, C - Prigioni (Pozzi), D - Toilettes, E - Cortiletto dei Senatori, F - Scala dei Giganti, G - Cortile centrale, H - Entrada (Porta del Frumento), I - Arco Foscari, J - Museo dell'Opera: I locale, K - Museo dell'Opera: VI locale, L - Museo dell'Opera: V locale, M - Museo dell'Opera: IV locale, N - Museo dell'Opera: II locale, 0 - Museo dell'Opera: III locale, P - Porta della Carta,
A - Sala della Cancelleria Ducale, B - Sala della Milizia da Mar, C - Stanza della Bolla Dogale, D - Sala dello Scrigno, E - Scala d'Oro, F - Avogadria, G - Sala dei Notai, H - Sala dei Censori, I - Scala dei Censori, J - Cortiletto dei Senatori, K - Scala dei Giganti, L - Cortile, M - Porticato Foscari, N - Loggia Foscari
A - Appartamento del Doge, B - Sala dei Filosofi, C - Sala delle Mappe, D - Sala degli Stucchi, E - Sala Erizzo, F - Sala Grimani, G - Terrazza, H - Sala degli Scarlatti, I - Scala d'Oro, J - Sala della Quarantia Criminal, K - Scala del Censori, L - Sala della Quarantia Civil vecchia, M - Andito del Maggior Consiglio, N - Sala dell'Armamento, O - Sala del Maggior Consiglio, P - Andito, Q - Sala della Quarantia Civil nuova, R - Sala dello Scrutinio
A - Archivio segreto, B - Antichiesetta, C - Chiesetta, D - Sala del Senato, E - Sala del Collegio, F - Anticollegio, G - Sala delle Quattro Porte, H - Andito, I - Atrio quadrato, J - Scala d'Oro, K - Sala del Consiglio dei Dieci, L - Sala della Bussola, M - Sala dei Tre Capi del Consiglio dei Dieci, N - Scala dei Censori, O - Sala dei Tre Inquisitori di Stato, P - Armamento del Consiglio dei Dieci
Véase también[editar]
- Plaza de San Marcos
- Piombi
- Puente de los Suspiros
- Palazzo Cavalli-Franchetti (Venezia)
- Palazzo Ca' d'Oro (Venezia)
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre el Palacio Ducal de Venecia.
- Página web oficial del Palacio Ducal de Venecia (en italiano e inglés).
- Información práctica para visitar el Palacio Ducal en Venecia (en español).
- Visitar el Palacio Ducal (en español).
- El Palacio Ducal en Venecia.es, la guía turística de la ciudad (en español).
- Visión arquitectónica e historia del Palacio Ducal (en español).