Pachycereus grandis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Cardón grande
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Filo: Tracheophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Pachycereeae
Género: Pachycereus
Especie: P. grandis
Rose, 1909
Sinonimia

El cardón grande u órgano cenizo (Pachycereus grandis) es una planta perteneciente a la familia de los cactos (Cactaceae).

Descripción[editar]

Cactácea columnar que alcanza alturas entre 5 y 10 m. Tallos con ramificaciones a partir de la parte media, tallo principal de 1 a 1.8 m de largo y de 20 a 25 cm de ancho; ramas de 16 a 22 cm de ancho, semierectas; costillas de 8 a 9 y de 3.5 a 5 cm de altura, de forma aguda, de color verde oscuro, ápice verde azulado; aréolas de 1 a 1.5 cm de largo y de 0.5 a 0.8 cm de ancho, obovadas, distantes entre sí de 1 a 3 cm, sin surco longitudinal; espinas radiales de 7 a 10, de 0.5 a 2.5 cm de largo, ligeramente aplanadas, de color gris, ápice negro. Flores de 9 a 10 cm de largo, de forma campanulado y en forma de embudo; pericarpelo de 1 a 2.5 cm de largo x 1 a 1.5 cm de ancho, elíptico, bractéolas poco visibles, pelos abundantes, de color pardo oscuro; tubo receptacular de 5 a 6 cm de largo, brácteas triangulares a lanceoladas, ápice agudo-acuminado, carnosas, pelos abundantes, presentan cerdas de color amarillentas; tépalos verdes (envoltura floral donde no se puede diferenciar cáliz de corola, es decir, las piezas de la envoltura floral en dos ciclos son todas iguales en forma y color externos); tépalos internos de 3 a 4 cm de largo, linear o lanceolados de color blanco, verde o amarillo; fruto de 5 a 6 cm de largo y de 5 a 6.5 cm de ancho, de forma globosa, semicarnosos, pelos abundantes pardo oscuros, cubriendo la pared, espinas de 0.5 a 4.0 cm de largo, flexibles y abundantes, de color pardo amarillentos; semillas de 5 a 6 mm de largo, piriformes.[3]

Distribución[editar]

Es una especie endémica de México, se distribuye en los estados de; Michoacán, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla.[3][4]

Hábitat[editar]

Es una especie característica del bosque tropical caducifolio y vegetación secundaria, distribuida en elevaciones de 900 a 1 300 m s. n. m.[3][5]

Estado de conservación[editar]

En los estados de México y Morelos los cambios en el uso de la tierra para el desarrollo urbano son las principales amenazas para la especie. La alteración del hábitat por el ganado bovino y caprino también impide el establecimiento de plántulas en algunas zonas. No se encuentra bajo ninguna categoría de la NOM-059-ECOL-2010 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), sin embargo, la especie está catalogada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (en inglés: International Union for Conservation of Nature o UICN por sus siglas).

Taxonomía[editar]

Pachycereus grandis fue descrita por Joseph Nelson Rose y publicada en Contributions from the United States National Herbarium 12(10): 421, en 1909.[6]

Etimología[editar]

Ver: Pachycereus

grandis: epíteto latino que significa "grande".[7]

Referencias[editar]

  1. Arias, Salvador; Terrazas, Teresa (1 de mayo de 2009). «Pachycereus grandis». The IUCN Red List of Threatened Species 2017 (en inglés) (International Union for Conservation of Nature). doi:10.2305/IUCN.UK.2017-3.RLTS.T152752A121608381.en. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
  2. «Pachycereus grandis». Plants of the World Online (en inglés). Kew Science. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
  3. a b c Arias Montes, Ángel Salvador; Gama López, Susana; Guzmán Cruz, Leonardo Ulises (1997). «Fascículo 14. CACTACEAE. A.L. Juss.». Flora del Valle de Tehuacán–Cuicatlán. Universidad Nacional Autónoma de México y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. ISBN 968-36-6011-8. 
  4. Guzmán, Ulises; Arias, Salvador; Dávila, Patricia (2007). Catálogo de cactáceas mexicanas. México: Universidad Nacional Autónoma de México y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 
  5. Bravo-Hollis, Helia; Sánchez-Mejorada, Hernando (1991). Las Cactáceas de México III. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 
  6. «Pachycereus grandis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 14 de octubre de 2023. 
  7. «gracilentus - gypsicola». Dictionary of Botanical Epithets (en inglés). Consultado el 14 de octubre de 2023. 

Enlaces externos[editar]