Lich (púlsar)
Lich (también llamado PSR B1257+12) es un púlsar que se localiza en la constelación de Virgo. Se encuentra aproximadamente a 980 años luz de la Tierra. Fue descubierto por el astrónomo polaco Aleksander Wolszczan en 1990 usando el radiotelescopio de Arecibo. Es un pulsar de milisegundo, una especie de estrella de neutrones, y fue encontrado por tener anomalías en el período de pulsación, lo que condujo a los investigadores a buscar la causa de los pulsos irregulares. La estrella tiene un período de rotación de 6,22 milisegundos.
Índice
Planetas[editar]
En 1992 en el observatorio de Arecibo, Aleksander Wolszczan y Dale Fraill descubrieron que el púlsar tenía dos planetas orbitándolo. Estos fueron los primeros planetas extrasolares descubiertos orbitando un púlsar, el descubrimiento sorprendió a muchos astrónomos que sólo esperaban encontrar planetas alrededor de estrellas de la secuencia principal. Pero la incertidumbre rodeó el sistema, porque una supuesta detección de un planeta en un pulsar más temprano alrededor de PSR 1829-10 tuvo que descartarse debido a errores en los cálculos. Más tarde se descubrió un planeta adicional. Además, se ha detectado que este sistema puede tener un cinturón de asteroides o un cinturón de Kuiper.
Planeta | Masas (ME) |
Semieje mayor (UA) |
Periodo orbital (días) |
Excentricidad |
---|---|---|---|---|
Draugr | <0,02 | 0,19 | 25,262 | 0 |
Poltergeist | >4,3 | 0,36 | 66,5419 | 0,186 |
Phobetor | >3,9 | 0,46 | 98,2114 | 0,0252 |
¿e? | 0,0004 | 2,6 | 1250 | ? |
Se cree que los planetas pueden ser los núcleos rocosos de antiguos gigantes gaseosos, o el resultado de una segunda formación planetaria como resultado de los remanentes de supernova. En caso de tratarse de restos de planetas de la estrella antes de la supernova, serían gigantes gaseosos con núcleos rocosos enormes, cuyas atmósferas fueron barridas por la onda de choque de la supernova.
Los planetas de Lich fueron designados de la b a la d ordenándolos según la distancia media del pulsar, a diferencia de los planetas alrededor de las estrellas normales que se nombran según primer planeta descubierto.
Draugr[editar]
Draugr es el planeta más interior, tiene una distancia de 0.19 UA del pulsar, con un período orbital de aproximadamente 25 días. En 1997, se había dicho que este planeta había sido formado por el viento solar, pero esta afirmación ha sido refutada. Tiene, aproximadamente, una masa menos que 0,02 veces la terrestre (50 veces menor), siendo uno de los más pequeños encontrados hasta ahora.
Poltergeist[editar]
Poltergeist es el segundo planeta en distancia orbital con una distancia de 0.36 UA y un período orbital de aproximadamente 66 días. El planeta es más de cuatro veces más masivo que la Tierra. Como Poltergeist y Phobetor están cerca el uno del otro, causan perturbaciones mensurables en las órbitas de cada uno. Como se esperaba, las perturbaciones fueron descubiertas confirmando que los planetas son verdaderos. Las masas exactas de los dos planetas, así como sus inclinaciones, fueron medidas calculando las interferencias de un planeta con el otro.
Phobetor[editar]
Phobetor es el tercer planeta en distancia orbital en el pulsar con una distancia media orbital de 0.46 UA y con un período orbital de aproximadamente 98 días. Es casi cuatro veces más masivo que la Tierra.
Posible objeto Asteroidal (Lich e)[editar]
Se sospecha de la existencia de un objeto de tipo asteroidal a una distancia media orbital de 2.6 UA con un período orbital de aproximadamente 3.5 años. El objeto es tan pequeño que no se considera planeta, pero es el primer asteroide o cometa semejante a los objetos del cinturón de Kuiper en nuestro sistema solar detectado en otra estrella. Es posible que este objeto sea el miembro más grande de un cinturón de objetos menores alrededor del púlsar. Su masa tiene un límite superior de 0.2 Plutones (0.0004 Tierras) y un diámetro máximo de 1000 kilómetros. Este objeto aún no estaría confirmado.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Konacki, M., Wolszczan, A. (2003). «Masses and Orbital Inclinations of Planets in the PSR B1257+12 System». The Astrophysical Journal 591 (2): L147-L150. Bibcode:2003ApJ...591L.147K. doi:10.1086/377093.
Bibliografía[editar]
- Wolszczan, A. (1994). «Confirmation of Earth Mass Planets Orbiting the Millisecond Pulsar PSR B1257+12» (pdf). Science 264 (5158): 538-542. Bibcode:1994Sci...264..538W. PMID 17732735. doi:10.1126/science.264.5158.538. Archivado desde el original el 20 de julio de 2011.
- Wolszczan, A. et al. (2000). «Timing Observations of Four Millisecond Pulsars with the Arecibo and Effelsberg Radio Telescopes». The Astrophysical Journal 528 (2): 907-912. Bibcode:2000ApJ...528..907W. doi:10.1086/308206.
- Salter, C. (2001). «Radio Astronomy Highlights» (PDF). Arecibo Newsletter (33). Consultado el 23 de junio de 2009.
- Daniel Fischer (2002). «A comet orbiting a pulsar?». The Cosmic Mirror (244).
- «Scientists announce smallest extra-solar planet yet discovered». Pennsylvania State University. 2005. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2008.