Wikipedia:Portada
1 504 593 artículos en español.
Batalla de Tassafaronga
La batalla de Tassafaronga, también conocida como Cuarta Batalla de la Isla de Savo o como Batalla nocturna del mar de Lunga (ルンガ沖夜戦 Runga-oki Yasen?) según fuentes japonesas, fue una batalla naval nocturna que se desarrolló el 30 de noviembre de 1942 como parte de la campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial entre la Armada Imperial Japonesa y la Armada de los Estados Unidos. La batalla tuvo lugar en el estrecho del Fondo de Hierro (en inglés: Ironbottom Sound), cerca del área de Tassafaronga en Guadalcanal.
En la batalla, una fuerza estadounidense de cinco cruceros y cuatro destructores, bajo el mando del almirante Carleton H. Wright, intentó sorprender y destruir una fuerza naval japonesa que consistía en ocho destructores, bajo el mando del contraalmirante Raizō Tanaka, los cuales trataban de entregar suministros de alimentos a las fuerzas japonesas en Guadalcanal.
Apoyándose en el uso de radares, los buques de guerra estadounidenses abrieron fuego y hundieron uno de los destructores japoneses. Tanaka y el resto de sus barcos reaccionaron rápidamente y lanzaron numerosos torpedos a los buques de guerra estadounidenses, alcanzando y hundiendo a un crucero y dejando seriamente dañados a otros tres. La acción permitió al resto de los buques japoneses escapar sin daño adicional relevante, aunque no pudieron completar la misión de entregar los suministros. La batalla, a pesar de haber sido una derrota táctica grave para los Estados Unidos, tuvo un escaso impacto estratégico ya que los japoneses fueron incapaces de sacar provecho la victoria para ayudar en los infructuosos esfuerzos de echar a las fuerzas aliadas de Guadalcanal.
Hemocromatosis
La hemocromatosis (del griego αἷμα, haima: sangre y χρώμα, chróma: color) es una enfermedad hereditaria que afecta al Metabolismo humano del hierro, provocando un acúmulo excesivo e incorrecto de este metal en los órganos y sistemas del organismo. No se debe confundir con la hemosiderosis, afección caracterizada por el exceso de hemosiderina en los tejidos, que no llega a producir daño orgánico. Cuando el depósito de hierro es tal que ocasiona perjuicio a los órganos en los que se acumula (especialmente el hígado), se habla de hemocromatosis.
Recurso del día
Fontana de Trevi
La Fontana de Trevi (en italiano Fontana di Trevi) es la mayor y más ambiciosa de las fuentes barrocas de Roma, (Italia). Está situada en el rione de Trevi.
Portales
Artes: Arquitectura – Cine – Danza – Literatura – Música – Música clásica – Pintura – Teatro
Ciencias sociales: Comunicación – Derecho – Economía – Filosofía – Lingüística – Psicología – Sociología
Ciencias naturales: Astronomía – Biología – Botánica – Física – Medicina – Matemática – Química
Política: Feminismo – LGBT – Marxismo – Nacionalismo – Socialismo – Terrorismo
Religión: Ateísmo – Budismo – Cristianismo – Iglesia católica – Islam – Judaísmo – Mitología
Actualidad
- Niño costero
- Crisis presidencial de Venezuela
- Ayuda humanitaria en Venezuela
- 12-17 de febrero: Tour Colombia de ciclismo
- 11-17 de febrero: Torneos de Buenos Aires, Nueva York, Qatar y Róterdam de tenis
- 5-17 de febrero: Campeonato Mundial de Esquí Alpino
- 12 de febrero: Lyndon LaRouche, político, economista y filósofo estadounidense (96)
- 12 de febrero: Pedro Morales, luchador profesional puertorriqueño (76)
- 12 de febrero: Gordon Banks, futbolista británico (81)
- 11 de febrero: Ricardo Boechat, periodista brasileño (66)
- 11 de febrero: Sibghatullah Mojaddedi, político afgano (93)
- 11 de febrero: Abelardo Escobar Prieto, político mexicano (81)
- 11 de febrero: Alicia de Luxemburgo, princesa luxemburguesa (89)
- 10 de febrero: Heinz Fütterer, atleta alemán (87; en la imagen)
- Conmemoraciones y fiestas
- 15 de febrero: Día Internacional del Cáncer Infantil
- 15 de febrero: Día Nacional de Serbia
- 14 de febrero: Día de San Valentín
- 13 de febrero: Día Mundial de la Radio
Véase también: Categoría:Actualidad, 2019, Categoría:2019
14 de febrero
- 1869 (hace 150 años): Nace Charles Wilson, físico británico (f. 1959), premio Nobel de física en 1927 (en la imagen).
- 1869 (hace 150 años): Nace Nadezhda Krúpskaya, política y pedagoga rusa (f. 1939).
- 1919 (hace 100 años): Comienza la guerra polaco-soviética.
- 1989 (hace 30 años): En Irán, el ayatolá Jomeini insta a la ejecución de Salman Rushdie por su novela Los versos satánicos.
- 1994 (hace 25 años): Es ejecutado Andréi Chikatilo, criminal ucraniano (n. 1936).
Otros proyectos de la Fundación Wikimedia
Commons Imágenes y multimedia
|
Wikcionario Diccionario libre
| |||
Wikidata Base de datos libre
|
Wikilibros Libros de texto y manuales
| |||
Wikinoticias Noticias libres
|
Wikiquote Colección de citas
| |||
Wikisource Biblioteca libre
|
Wikispecies Directorio de especies
| |||
Wikiversidad Recursos de aprendizaje
|
Wikiviajes Guía de viajes
| |||
![]() |
Ediciones de Wikipedia en otros idiomas
Idiomas relacionados con el español: Árabe • Aragonés • Asturianu (asturiano) • Aymar (aimara) • Català (catalán) • Chavacano de Zamboanga (chabacano de Zamboanga) • Sinugboanon (cebuano) • Chamoru (chamorro) • Euskara (euskera/vasco) • Estremeñu (extremeño) • Galego (gallego) • Avañe'ẽ (guaraní) • Interlingua • Ilokano (ilocano) • Latina (latín) • Ladino • Nāhuatl (náhuatl) • Occitan (occitano) • Pangasinan • Kapampangan (pampangan) • Papiamentu (papiamento) • Runa Simi (quechua) • Tagalog (tagalo) • Winaray (samareño).