Orquesta Aragón
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Orquesta Aragón | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Origen |
![]() | |
Información artística | ||
Género(s) | Son cubano | |
Período de actividad | 1939 - actualidad | |
Miembros | ||
Efraín Loyola, Rufino Roque, Orestes Varona, Noelio Morejón, Filiberto Depestre, Hilario Candelario, René Gonzalez, Pablo Romay | ||
Orquesta Aragón es una popular orquesta cubana fundada en 1939[1] por Orestes Aragón en Cienfuegos, cuya música es en formato de charanga. Su sonido característico es el tradicional son cubano.
Integrantes[editar]
- Efraín Loyola-violín
- Rufino Roque-piano
- Orestes Varona-timbal
- Noelio Morejón-güiro
- Filiberto Depestre-primer violín
- Hilario Candelario -segundo violín
- René Gonzalez-segundo violín
- Pablo Romay-cantante
Discografía[editar]
- 1988-Aragón en la onda de la alegría
- 1992-Insuperable Orquesta Aragón
- 1992-Cha Cha Cha's que hicieros época.
- 1993-Chaonda
- 1995-Cojale el gusto a Cuba
- 1995-Sabrosona
- 1997-Cuba es una maravilla
- 1999-La charanga eterna
- 2001-La nueva orquesta Aragón
- 2003-Los tamalitos de Olga
- ???? - Bailando con la auténtica orquesta Aragón (años 60)
- ???? - Cójale el gusto a Cuba. Vol II (años 60)
- ???? - De Cuba (años 60)
Colectivos[editar]
- 1971 - Saludo cubano
- 2005 - Cuba le canta a Serrat
Referencias[editar]
- ↑ Ruiz, Alegna Jacomino (16 de junio de 2018). «Estudio del ambiente sociomusical en Cienfuegos entre 1930-1939 y su influencia en la orquesta Aragón». Revista de la Biblioteca Nacional José Martí 0 (2): 121-136. ISSN 1683-8939. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2019. Consultado el 20 de diciembre de 2019.
Bibliografía[editar]
Gaspar Marrero: La Orquesta Aragón, Editorial José Martí, La Habana, 2001.
Héctor Ulloque Germán: Orquesta Aragón, Editorial Pablo de la Torriente Brau, La Habana, 2004.
Enlaces externos[editar]
- Perfil en Afropop (en inglés)