Online y offline
«Online» (en la línea)[1] versus[2] «offline» (fuera de la línea),[3] en terminología informática y de telecomunicaciones son anglicismos que indican un estado de conectividad a Internet o un estado de desconexión respectivamente.
En lenguaje común en lengua española, estos términos en inglés se refieren generalmente a una conexión a Internet, especialmente cuando se expresan como «en línea» o «en la línea», que pueden referirse a cualquier elemento del equipo o unidad funcional informático que esté conectada a un sistema superior, frente al hecho de estar deconectado. Estar «online» significa que el equipo o subsistema está conectado o que está listo para transmitir datos y comunicarse con otros equipos remotos. «Online» se ha utilizado para describir actividades realizadas y datos disponibles en Internet, por ejemplo: «identidad en línea», «juegos en línea», «banca en línea» y «aprendizaje en línea». Un significado similar también se da mediante los prefijos «ciber» y «e», como en las palabras «ciberespacio», «cibercrimen«», «email» (correo electrónico) y «ecommerce» (comercio electrónico).
En oposición, «offline» (fuera de la línea) se refiere a las actividades informáticas realizadas mientras se está desconectado de Internet[3] o a alternativas a las actividades en línea (como ir de compras a tiendas físicas). Asimilado al término «offline» se ha popularizado el acrónimo «IRL», que significa «en la vida real» (in real life).
Referencias[editar]
- ↑ Oxford Dictionaries. «online» (en inglés). Oxford University Press. Consultado el 13 de mayo de 2023.
- ↑ Wikilengua del español. «Versus». Consultado el 13 de mayo de 2023.
- ↑ a b Collins dictionary. «offline». Consultado el 13 de mayo de 2023. «Most software programs allow you to compose emails offline ».