Oficina Española de Patentes y Marcas
Oficina Española de Patentes y Marcas | ||
---|---|---|
![]() Sede de la OEPM, en Madrid. | ||
Información general | ||
Acrónimo | OEPM | |
Tipo | Organismo autónomo | |
Fundación | 6 de mayo de 1975 (45 años) | |
Jurisdicción |
![]() | |
País | España | |
Sede | Paseo de la Castellana 75, Madrid | |
Organización | ||
Presidencia | Pablo Garde Lobo (Subsecretario) | |
Dirección | José Antonio Gil Celedonio | |
Dependiente de | Subsecretaría de Industria | |
Entidad superior | Ministerio de Industria, Comercio y Turismo | |
Empleados | 496 (2020)[1] | |
Presupuesto anual | 53,15 millones de € (2021)[2] | |
Sitio web | ||
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que realiza las funciones de recepción, estudio y concesión de las diferentes modalidades de Propiedad Industrial que se conceden en España, salvo las variedades vegetales y denominaciones de origen.
El actual Director General de la OEPM es José Antonio Gil Celedonio, perteneciente a la XLVIII Promoción de Administradores Civiles del Estado (OPE 2013) y nombrado máximo responsable de este organismo por Real Decreto 652/2018, de 22 de junio (BOE de 23 de junio).
La OEPM concede patentes, modelos de utilidad, marcas, nombres comerciales, certificados complementarios de protección de medicamentos y productos fitosanitarios, topografías de productos semiconductores y diseños industriales.
En el plano internacional, la OEPM es la encargada de representar a España en los distintos foros y organizaciones internacionales que se encargan de la propiedad industrial.
La OEPM tiene una doble misión:
- Conceder los diversos títulos de propiedad industrial, tras el examen de las solicitudes correspondientes.
- Ofrecer servicios de información tecnológica basados en la información de las diversas modalidades de propiedad industrial concedidas por la OEPM y por otras Oficinas extranjeras.
Los objetivos fundamentales de la OEPM son:
- Proteger y fomentar la actividad innovadora en España, con especial dedicación a las PYMES, y la identidad corporativa empresarial mediante la concesión de títulos de propiedad industrial.
- Transmitir información que oriente la actividad investigadora a través del mantenimiento de fondos documentales y bases de datos que permiten un acceso rápido y sencillo al estado de la técnica mundial en cualquier sector.
- Impulsar la circulación y el intercambio de bienes y servicios a través de la difusión de la información de los signos distintivos registrados.
Breve historia de la OEPM
La existencia legal de la OEPM se remonta a tres Reales decretos de 1810, 1820 y 1824, año este último en el que, definitivamente, se crea la institución bajo el nombre de Real Conservatorio de Artes y Oficios. El 16 de mayo de 1902 era promulgada la primera ley española de propiedad industrial, quedando derogadas las leyes anteriores de patentes y marcas. En virtud de su artículo nº 116, la ley creaba el Registro de la Propiedad Industrial (RPI). En julio de 1992, el RPI pasó a denominarse Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
Enlaces externos[editar]
- Sitio de la Oficina Española de Patentes y Marcas
- Archivo Histórico de Patentes: Búsqueda de expedientes entre 1878 y 1966
- Consulta y descarga del Boletín Oficial BOPI
- Museo Virtual de Patentes y Marcas
- Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (B.O.P.I.)
- Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea
- Oficina Europea de Patentes
- Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
- Comisión Europea
- Pasos para registrar una marca comercial en España
- ↑ [OEPM - Cuentas anuales del ejercicio e informe de auditoría 2019. «https://www.boe.es/boe/dias/2020/09/10/pdfs/BOE-A-2020-10484.pdf»]
|url=
incorrecta (ayuda). p. 75947. - ↑ «PGE 2021». p. 126557 (600 PDF).