Objetivo catadióptrico

También conocidos como objetivos réflex y objetivos de espejos, los objetivos catadióptricos están diseñados con una combinación de lentes y espejos curvos que permiten grandes distancias focales en un objetivo pequeño.
Características[editar]
Son objetivos muy ligeros, muy pequeños en relación a su distancia focal, no producen aberraciones cromáticas y son muy baratos. Como inconvenientes cuentan con una apertura de diafragma fija, no son luminosos (f:8 es usual) y tienen un bokeh característico muy poco apreciado.
Al tener una apertura de diafragma fija, la profundidad de campo no es ajustable. La exposición se ajusta mediante la velocidad de obturación o con un juego de filtros gris
Para cámaras de pequeño formato las distancias focales van desde 200 mm hasta 2000 mm.
Productos[editar]
En 2003 Minolta ofrece un objetivo de gran valor óptico y mecánico de 500mm f:8 autofoco. De hecho fue el primer objetivo catadióptrico en los años 90. También Jenoptik fabrica un catadióptrico de 500mm f:4. Sigma por su parte ofrece un modelo de mayor distancia focal, 600mm f:8, con un tamaño de 12cm de largo, apenas un quinto de la distancia focal efectiva.
Los objetivos más grandes que se fabrican son los Pentax (K y M 2000mm f:13,5), Nikon (2000mm f:11), Minolta (1600mm f:11) y Minolta (1600mm f:11), pero solo se fabrican por encargo. Existe un Canon (5200mm f:14).
Pentax[editar]
- Montura K
- smc Pentax K Reflex 2000mm F13.5 (1979-1982)
- smc Pentax M Reflex 2000mm F13.5 (1982-2004)
- smc Pentax K Reflex 1000mm F11 (1977-2004)
- smc Pentax K 400-600mm F8-12 Reflex (1984-1999)
- Montura 6x7 (formato medio)
- Reflex-Takumar 6X7 1000mm F8 (1971 - ?)
Otras marcas[editar]
- Montura rosca T
- Samyang 500mm F6.3
- Samyang 440mm F5.6