Diócesis de Lérida

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Obispado de Lérida»)
Diócesis de Lérida
Dioecesis Ilerden(sis) (en latín)

Escudo de la diócesis

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de archidiócesis de Tarragona
Fecha de erección siglo V (como diócesis)
Sede
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Ciudad Lérida
División administrativa comunidad autónoma de Cataluña
País EspañaBandera de España España
Curia diocesana Palacio Episcopal, Calle del Obispo n.º 1, 25002 Lérida
Jerarquía
Obispo Salvador Giménez Valls
Vicario general Lluís Sallán Abizanda
Obispo(s) emérito(s) Juan Piris Frígola
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2021)
230 140
180 590 (78.5%)
Sacerdotes 95
Parroquias 126
Superficie 2997 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
www.bisbatlleida.org/

La diócesis de Lérida (en latín: Dioecesis Ilerdensis y en catalán: Bisbat de Lleida) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la archidiócesis de Tarragona. Desde el 28 de julio de 2015 su obispo es Salvador Giménez Valls.

Territorio y organización[editar]

Seo Vieja de Lérida, antigua catedral

La diócesis tiene 2997 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la parte occidental de la provincia de Lérida de la comunidad autónoma de Cataluña.

Iglesia de San Martín, en Lérida

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Lérida, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción (o Catedral Nueva) y la excatedral de Santa María (o Catedral Vieja).

Iglesia de San Juan, en Lérida

En 2021 en la diócesis existían 126 parroquias agrupadas en 6 arciprestazgos: Segrià-La Noguera-La Ribagorça, Seu Vella (en Lérida), Periferia (en Lérida), Gardeny (en Lérida), Baix Segre y Baix Urgell-Les Garrigues.

Historia[editar]

El origen del cristianismo en Lérida es incierto. La tradición ha transmitido los nombres de algunos santos mártires, Esteban, el Clero y Anastasio, y el obispo san Licerio, a quienes el martirologio romano preconciliar conmemoró el 27 de agosto.[1]​ Los restos de una necrópolis paleocristiana aparecidos en Lérida en 1927 y los de una basílica de finales del siglo IV certifican la existencia de una iglesia cristiana muy temprana en el Valle del Segre, base de la primitiva diócesis Ilerdensis. San Isidoro menciona a Petrus Ilerdensis, obispo de fines del siglo V y uno de los creadores de la liturgia mozárabe.

La diócesis está atestiguada por primera vez por el obispo Sagicio a principios del siglo V. La serie episcopal está documentada especialmente en época visigoda, debido a la presencia de prelados en concilios nacionales o provinciales. La diócesis pertenecía a la provincia tarraconense y era sufragánea de la archidiócesis de Tarragona. Siguiendo los Concilios de Toledo y de los provinciales de la Tarraconense, se confeccionó la lista de prelados históricos ilerdenses durante la Hispania visigoda: Oracio (516-517), Andrés (530), Februario (546), Polibio (587), Julián (592), Amelio (599), Gomarelo (614), Fructuoso (633), Gaudiolano (653) y Eusendo (683). Durante el gobierno de Al-Ándalus, se menciona a un obispo: Jacobo (842).

En el año 546 tuvo lugar en Lérida, en la iglesia de Santa Eulalia, un concilio provincial, convocado por Sergio, metropolitano de Tarragona, y en el que, además de Febrero de Lérida, tomaron posesión Justo de Urgell, Carencio de Ampurias, Juan de Zaragoza, Paterno de Barcelona, ​​Maurilio de Tortosa, Tauro de Egara y el cura Estafilio, en representación del obispo de Gerona. El concilio aprobó 16 cánones que se referían, entre otras cosas, a la prohibición de que los clérigos porten armas, derramen sangre, se batan en duelo y convivan con mujeres sospechosas.[2]

Con la invasión árabe de España la serie episcopal de Lérida se vio interrumpida. La historiografía tradicional ha sostenido la tesis de que los obispos, al tener que abandonar su sede debido a la ocupación árabe, se trasladaron más al norte, fundando, a partir del siglo IX, la diócesis de Roda en Aragón, en las montañas del condado de Ribagorza con sede en Roda de Isábena. Sus prelados se consideran sucesores de los antiguos ilerdenses. Cuando se reanudó la reconquista de los territorios árabes, los obispos trasladaron su sede primero a Barbastro (1100), y luego, en 1149, el obispo Guillermo Pere de Ravidats se estableció en Lérida, cuando la ciudad quedó liberada del dominio musulmán.[3]​ Esta tesis encontró su fundamento en diversos documentos contemporáneos, no anteriores a finales del siglo XI, y sobre todo en la bula Spiritu Domini del papa Pascual II dirigida en 1110 al obispo de Roda, san Ramón, en la que el pontífice le expresa claramente en estos términos: «Factum est ut episcopalis cathedra que Ylerde fuerat, in montana transiret, in oppidum videlicet quod Rota codicit».[4]

Más recientemente, algunos historiadores han formulado la hipótesis de que la tesis tradicional se debe al rey Pedro I de Aragón (1094-1104) y al obispo Poncio (1097-1104) para justificar por un lado la existencia de la diócesis de Roda, frente a la reclamaciones de los obispos de Urgell y Huesca, que reclamaban derechos sobre los territorios de Roda; y por otro para justificar la ocupación de la ciudad de Lérida, contra los objetivos de los condes de Barcelona, ​​cuyos intereses políticos estaban en conflicto con los de los reyes de Aragón.[5]

El hecho histórico cierto es que el 30 de octubre de 1149 Lérida fue liberada por Ramón Berenguer IV de Barcelona. Los obispos de Roda, que tenían su sede en Barbastro desde hacía cincuenta años, se trasladaron a Lérida, donde la preexistente mezquita de la ciudad se transformó en la nueva catedral de la diócesis.

En 1173 se celebró en Lérida un concilio provincial presidido por el cardenal Jacinto, luego papa Celestino III.

El territorio de la diócesis estaba dividido entre Aragón y Cataluña, e incluía todo el territorio de la diócesis de Roda más los territorios recién conquistados. En 1203 el papa Inocencio III puso fin a una centenaria disputa territorial entre los obispos de Huesca y los de Roda primero y los de Lérida después, decidiendo el paso de Barbastro y su territorio a la diócesis de Huesca.[6]​ La región oriental de Aragón, incluida la ciudad de Roda, permaneció unida con la sede de Lérida.

En 1203 se inició la construcción de la catedral llamada hoy Seu Vella, que fue consagrada por Guillermo de Moncada el 31 de octubre de 1278.[7]

Lérida fue sede de varios concilios provinciales durante la Edad Media. Se conocen los de 1155, 1173, 1191, 1229, 1237, 1246, 1257, 1293, 1294, 1418 y 1460.[8]

En 1168 el obispo Guillermo Pérez de Ravitats dictó el decreto Ordinatio ecclesiae Ilerdensis,[9]​ con el que se reguló el número de parroquias y se dictaron los estatutos del cabildo catedralicio. El primer sínodo diocesano conocido data del año 1248.[10]

La elección de obispos la hacían los cabildos de la catedral de Lérida y de la antigua catedral de Roda. En 1244 una Ordinatio superelectionem episcoporum reguló los métodos de intervención de los dos capítulos.[11]​ Los obispos fueron elegidos por los dos capítulos hasta 1349.[10]

En 1371 se creó el colegio de la Asunción adscrito a la Universidad de Lérida, primer antecedente de un seminario en España. Con el mismo fin, el obispo Depuig erigió el de la Concepción en 1557. Durante este periodo ilustraron la iglesia de Alfonso de Borja, canónigo y canciller de la Universidad (1423), después el papa Calixto III; el cardenal Antonio Cerdán (1449-1459), llamado el príncipe de los teólogos por Julio II; y Jaime Conchillos, creador de obras pías. En el siglo XVIII destacó el obispo Gregorio Galindo (1736-1756), creador del seminario conciliar.

El 18 de junio de 1571 cedió una porción de territorio para la erección de la diócesis de Barbastro mediante la bula In eminenti del papa Pío V.[12][13]

En 1633 el papa Urbano VIII estableció un vicariato diocesano general en Monzón, en territorio aragonés, que permaneció activo hasta su supresión en 1860.[14]

En 1707 la catedral fue confiscada y transformada en cuartel. El palacio episcopal también fue derribado por motivos urbanísticos, y los obispos se trasladaron a Monzón durante unos 30 años. La diócesis permaneció sin catedral hasta el 28 de mayo de 1781, día en que se consagró la nueva catedral de Lérida.[15]

En 1722 el obispo Francisco Olaso Hipenza fundó el seminario episcopal, que en 1773 fue trasladado a la antigua casa de los jesuitas.[14]

La guerra civil española, además de cuantiosos daños materiales (fueron quemados la catedral, el palacio episcopal y numerosas iglesias), provocó la muerte del obispo Salvio Huix Miralpeix y de más de 270 religiosos; y el clero se redujo en dos tercios.[14]

El 31 de octubre de 1992 tomó oficialmente el nombre de diócesis de Lleida en catalán.

En los días 15 de junio de 1995 y 15 de junio de 1998 tuvo lugar una importante modificación de los límites diocesanos, por el cual todas las parroquias de la diócesis ilerdense pertenecientes a la comunidad autónoma de Aragón, la denominada "Franja", fueron transferidas a la vecina diócesis de Barbastro, renombrada de Barbastro-Monzón. La diócesis quedó así muy menguada, y con su territorio situado íntegramente dentro de los límites de Cataluña.[16][17]​ Esta modificación originaría un largo conflicto, con intervención política, sobre la titularidad de un número importante de obras de arte aragonesas ubicadas en el Museo de Lleida.[18]

Estadísticas[editar]

Según el Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 180 590 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950 222 707 222 967 99.9 163 162 1 1366 60 360 261
1970 256 722 258 422 99.3 265 210 55 968 164 506 225
1980 249 177 251 052 99.3 225 173 52 1107 87 442 233
1990 249 955 253 001 98.8 200 155 45 1249 5 76 378 235
1999 191 275 194 693 98.2 143 107 36 1337 2 61 205 126
2000 189 717 192 855 98.4 146 110 36 1299 2 61 200 126
2001 187 908 192 430 97.7 141 110 31 1332 2 56 214 126
2002 190 461 195 496 97.4 146 108 38 1304 2 60 214 126
2003 192 835 196 373 98.2 140 101 39 1377 2 58 207 126
2004 192 592 196 996 97.8 141 102 39 1365 2 62 211 126
2013 206 338 236 525 87.2 131 96 35 1575 5 52 159 125
2016 203 520 236 953 85.9 118 85 33 1724 5 50 138 126
2019 180 000 230 140 78.2 92 77 15 1956 7 25 137 125
2021 180 590 230 140 78.5 95 68 27 1900 7 39 107 126
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[19]

En el curso 2017-2018, un seminarista cursó estudios en el Seminario Mayor diocesano.[20]

Episcopologio[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  • El contenido de este artículo incorpora material de la Gran Enciclopedia Rialp que mediante una autorización permitió agregar contenidos y publicarlos bajo licencia GFDL. La autorización fue revocada en abril de 2008, así que no se debe añadir más contenido de esta enciclopedia.
  1. Aubert-Zaragoza, Dictionnaire d'Histoire et de Géographie ecclésiastiques, vol. XXXI, col. 897. El martirologio actualizado y revisado tras el Concilio Vaticano II, conmemora, el mismo día, a "san Licerio, obispo de origen español y discípulo del obispo san Fausto de Riez", eliminando cualquier referencia a la ciudad de Lérida.
  2. Aubert-Zaragoza, Dictionnaire d'Histoire et de Géographie ecclésiastiques, vol. XXXI, col. 903.
  3. De esta tradición son portavoces, entre otros, España Sagrada (vol. XLVI, pp. 116 y siguientes) y los autores de la entrada de la diócesis de Lérida en el Dictionnaire d'Histoire et de Géographie ecclésiastiques (vol. XXXI, col. 897).
  4. Texto de la bula en: Núria Grau Quiroga, Roda de Isábena en los siglos X-XIII. La documentación episcopal y del cabildo catedralicio, Institución «Fernando el Católico» (C.S.I.C.), Zaragoza, 2010, p. 403 (documento nº 151).
  5. Esta revisión histórica es sostenida, entre otros, por estos autores: Núria Grau Quiroga, Roda de Isábena en los siglos X-XIII. La documentación episcopal y del cabildo catedralicio, Institución «Fernando el Católico» (C.S.I.C.), Zaragoza, 2010. Antonio Ubieto Arteta, El origen ilerdense de la Sede de Roda-Barbastro, «Ilerda», voll. XX-XXI (1957), pp. 325-337. Ramón d'Abadal i de Vinyals, Origen i procés de consolidació de la Seu Ribagorçana de Roda, Dels visigots als catalans, Edicions 62, Barcelona, 1974, vol. II, pp. 57-139.
  6. Bula Ne lites amicabili concordia, Patrologia latina, vol. CCXV, col. 70-77.
  7. Aubert-Zaragoza, Dictionnaire d'Histoire et de Géographie ecclésiastiques, vol. XXXI, col. 890.
  8. Aubert-Zaragoza, Dictionnaire d'Histoire et de Géographie ecclésiastiques, vol. XXXI, col. 903-906.
  9. Texto del decreto en: España Sagrada, tomo XLVII, pp. 256-261.
  10. a b Aubert-Zaragoza, Dictionnaire d'Histoire et de Géographie ecclésiastiques, vol. XXXI, col. 897.
  11. Texto del decreto en: España Sagrada, tomo XLVII, pp. 268-269.
  12. Lambert, Dictionnaire d'Histoire et de Géographie ecclésiastiques, vol. VI, col. 607.
  13. (en latín) Bula In eminenti, en: Ramón de Huesca, Teatro histórico de las Iglesias del reyno de Aragón, tomo IX, Zaragoza, 1807, pp. 500-513 (Apéndice XXVII).
  14. a b c Aubert-Zaragoza, Dictionnaire d'Histoire et de Géographie ecclésiastiques, vol. XXXI, col. 898.
  15. Aubert-Zaragoza, Dictionnaire d'Histoire et de Géographie ecclésiastiques, vol. XXXI, col. 891-892.
  16. Diócesis de Barbastro-Monzón. «Historia de la diócesis». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 28 de febrero de 2014. 
  17. «Barbastro-Monzón, Diócesis de». Gran Enciclopedia Aragonesa. Consultado el 28 de febrero de 2013. 
  18. Maroñas, Remedios (19 de diciembre de 2019). «El litigio sin fin de los bienes sagrados de la franja». Newtral. Consultado el 13 de septiembre de 2023. 
  19. Cheney, David (1 de noviembre de 2023). «Diocese of Lleida». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 6 de diciembre de 2023. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes». 
  20. «Estadísticas de seminarios | CEE». www.conferenciaepiscopal.es. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2017. Consultado el 16 de abril de 2017. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]