Nymphaea ampla
Nymphaea ampla | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Ilustración botánica | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango) |
Tracheophyta Angiospermae | |
Orden: | Nymphaeales | |
Familia: | Nymphaeaceae | |
Género: | Nymphaea | |
Subgénero: | Nymphaea subg. Brachyceras | |
Especie: |
Nymphaea ampla (Salisb.) DC. | |
Sinonimia | ||
Castalia ampla Salisb. | ||
Nymphaea ampla es una especie de planta con flores de la familia Nymphaeaceae.[1] Es originaria de Texas, Florida, México, América Central, el Caribe y el norte y oeste de América del Sur.[2] El recuento de cromosomas es n = 14. El tamaño del genoma es 772,62 Mb.[3] El genoma del cloroplasto tiene una longitud de 159879 pb.[4]
Significado cultural
[editar]Nymphaea ampla está ampliamente representada en el arte maya, especialmente en sus representaciones con jaguares y reyes mayas. Su importancia cultural se puede ver en uno de los nombres mayas de la planta; nikte’ha’ ("vulva del agua"), ya que habría representado la vida, la actividad sexual, la fertilidad y el nacimiento. La planta causa efectos similares a los opiáceos en el usuario y se sabe que se ha utilizado como calmante e inductor suave del trance.[5]
Referencias
[editar]- ↑ «Lady Bird Johnson Wildflower Center - The University of Texas at Austin». www.wildflower.org. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ «Nymphaea ampla (Salisb.) DC. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ Chen, F., Liu, X., Yu, C., Chen, Y., Tang, H., & Zhang, L. (2017). «Water lilies as emerging models for Darwin’s abominable mystery». Horticulture Research.
- ↑ Gruenstaeudl, M., Nauheimer, L., & Borsch, T. (2017). «Plastid genome structure and phylogenomics of Nymphaeales: conserved gene order and new insights into relationships». Plant systematics and evolution.
- ↑ Emboden, W.A. (1979). Nymphaea ampla and Other Mayan Narcotic Plants. Mexicon. pp. 50-52.