MuseScore
MuseScore | ||
---|---|---|
musescore.org | ||
![]() | ||
![]() MuseScore 0.9.4, ejecutándose sobre Microsoft Windows XP | ||
Información general | ||
Desarrollador(es) | Werner Schweer, Nicolas Froment, Thomas Bonte y otros | |
Autor(es) | Werner Schweer | |
Lanzamiento inicial | 2002(info) | |
Última versión estable |
2.3.2 (info) 31 de julio de 2018 (6 meses y 20 días) | |
Última versión en pruebas |
3.0 Beta (info) 28 de noviembre de 2018 (2 meses y 22 días) | |
Género | notación musical y editor de partituras | |
Programado en | C++ y Qt | |
Sistema operativo | Linux, Mac y Windows | |
Licencia | GNU General Public License | |
Estado actual | estable | |
Idiomas | alemán, danés, español, finés, francés, gallego, hindi, inglés, italiano, eerlandés, portugués brasileño, portugués, ruso, sueco y turco | |
MuseScore es un programa de notación musical para Linux, Mac OS X y Microsoft Windows. Se trata de un editor WYSIWYG con soporte completo para reproducir partituras e importar o exportar MusicXML y archivos MIDI estándar. Tiene soporte para notación de percusión, así como impresión directa desde el programa.
El programa tiene una interfaz de usuario limpia, con una rápida entrada de notas en edición similar al ingreso rápido de notas que tienen otros programas comerciales de notación musical, como Finale y Sibelius.
MuseScore es software libre publicado bajo la licencia pública general de GNU.
Capacidades[editar]
MuseScore puede importar y exportar muchos formatos musicales, incluyendo midi y MusicXML, así como importar archivos de los programas comerciales de arreglos musicales, Band-in-a-Box. Puede generar documentos PDF, SVG o PNG, o alternativamente, la música puede ser exportada a LilyPond para realizar arreglos posteriores. A partir de la versión 2.0 también puede importar archivos de tipo GuitarPro que son usados por muchos guitaristas y bajistas con programas como Guitar Pro o Tuxguitar.
Además al programa existe una base de dato de las partituras de usuarios en el mismo sitio para intercambiar partituras.
Desarrollo[editar]
MuseScore está basado en el código de MusE, un secuenciador midi para Linux. En 2002, Werner Schweer decidió «quitar las capacidades de notación musical del secuenciado MusE y reescribirlo como un editor de notación autocontenido».[1] La reescritura está basada en la biblioteca Qt.
Véase también[editar]
- GNU LilyPond
- Sibelius (programa de computador), programa comercial.
- Finale (programa de computador), programa comercial.
- NtEd, editor musical para Linux con documentación en español.
- Notación musical
Referencias[editar]
- ↑ Dave Phillips: «At the sounding edge: music notation software, the final installment», en la revista Linux Journal, 6 de abril de 2006.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre MuseScore.
- MuseScore.org/es — página oficial de MuseScore (en español).
- LinuxMusical.com — curso de edición de partituras con MuseScore (en español).
- "Tutoriales sobre MuseScore en español" - Blog de tutoriales sobre la edición avanzada con MuseScore desde jazz a música contemporánea.
- "MuseScore: The Essential Beginner’s Guide" - Katie Wardrobe Libro en inglés sobre el programa
- "MuseScore Edición de partituras y composición musical" - Álvaro José Buitrago Téllez ISBN 978-84-686-0713-9 Libro en español
- "Songwriting Intensive mit MuseScore" - Libro en alemán ISBN 978-3940963130
- "Espacio para compartir partituras en MuseScore" - Visualizado, reproducción y descarga gratis de partituras en varios formatos (.mscz, .pdf, .xml, .mid)
- "MuseScore Viewer" - Visor de partituras creadas en MuseScore para Android, iPad e iPhone