Municipio de Sitalá
Municipio de Sitalá | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Coordenadas | 17°02′00″N 92°21′00″O / 17.033333333333, -92.35 | |
Cabecera municipal | Sitalá | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
Presidente municipal |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 1915 | |
Superficie | ||
• Total | 105,4 km² | |
Altitud | ||
• Media | 994 y 1544 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 15 518 hab. | |
• Densidad | 147,23 hab./km² | |
Gentilicio | sitalense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 29890–29896 | |
Código INEGI | 07082[1][2] | |
Sitio web oficial | ||
El Municipio de Sitalá es uno de los 124 municipios que conforman el estado de Chiapas, su cabecera es la localidad de Sitalá.
Toponimia
[editar]La palabra Sitalá significa en la lengua náhuatl, "nagual del padre del miedo".[3]
Geografía
[editar]Límites
[editar]Las coordenadas extremas del municipio son: al norte 17°06' de latitud norte; al sur 16°59' de latitud; al este 92°16' de longitud oeste; al oeste 92°26' de longitud.[4] El municipio de Sitalá colinda con los siguientes municipios:
- Al norte y este: Chilón.
- Al sur: San Juan Cancuc.
- Al oeste: Pantelhó.
Demografía
[editar]De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total de Sitalá es de 15 518 habitantes, de los cuales 7 624 son hombres y 7 894 son mujeres.[5]
Localidades
[editar]En el censo de 2020 el municipio de Sitalá contaba con 120 localidades.[6]
Código INEGI | Localidad | Población (2020)[7] |
---|---|---|
070820001 | Sitalá | 2 091 |
070820023 | Golonchán Viejo | 1 305 |
070820060 | Santa Cruz la Reforma | 1 175 |
Otras localidades | 10 947 | |
Total municipal | 15 518 |
Referencias
[editar]- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Sitalá». Archivado desde el original el 29 de marzo de 2022. Consultado el 4 de agosto de 2022.
- ↑ México en Cifras. Sitalá
- ↑ INEGI. Principales resultados por localidad 2020 (ITER)
- ↑ Panorama sociodemográfico de México. Chiapas. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el marzo de 2025.
- ↑ «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025.