Ir al contenido

Municipio San Rafael de Carvajal

Carvajal
Municipio


Bandera

Escudo

Coordenadas 9°19′48″N 70°34′36″O / 9.33, -70.576666666667
Capital Carvajal
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Trujillo Trujillo
Alcalde Wilsson Marín Leal (PSUV)
Parroquias 4
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de octubre de 1670
Superficie  
 • Total 77 km²[1]
Altitud  
 • Media 900 m s. n. m.
Clima 18 °C a 25 °C
Población (2023)  
 • Total 78,462 hab.[2]
Gentilicio Carvajalense
Sitio web oficial

San Rafael de Carvajal[3]​ (antigua Estovacuy, "tierra de las cocuizas") es uno de los 20 municipios del Estado Trujillo, Venezuela. Fue fundado el 20 de octubre de 1670 por Baltazar de Carvajal. Antiguamente llamada Sabana Larga por los indígenas que allí habitaban. Su población de acuerdo al censo de 2023 era de 78 462 habitantes.

Toponimia

[editar]

Los pueblos suelen derivar sus nombres de alguna cualidad geográfica, de un acontecimiento histórico, del patronímico de su fundador o de algún vocablo indígena que los conquistadores adoptaron con el tiempo.

En el caso de esta población, las dos últimas modalidades podrían explicar su origen toponímico. En sus comienzos, fue conocida como “Estovacuy”, una forma alterada del disílabo Biascuy, proveniente del idioma timoto-cuica, cuyo significado es “abundancia de cocuiza” o “cabuya”. Este nombre refleja la presencia notable de esta planta en la zona y su importancia en la vida cotidiana de los antiguos habitantes.

Historia

[editar]

El Municipio fue fundado el 20 de octubre de 1670 por el capitán Baltasar de Carvajal. Fue elevado a rango de Municipio en el año 1990, y su primer Alcalde fue el hoy fallecido Luís Alfredo Rangel. Su actual Alcalde es el general Wilsson Marín Leal.

Los investigadores de la historia local, regional y venezolana narran hechos, cuentos y leyendas como la del gran “Padre de la Patria”, Simón Bolívar.[cita requerida], quien pernoctó con su ejército libertador en esta maravillosa “Sabana Larga” para preparar y emprender su viaje a la “ciudad portátil” de Trujillo para estampar su firma en la “Proclama de Guerra a Muerte” en el mes de junio de 1813.

Geografía

[editar]

El municipio se encuentra ubicado entre las coordenadas 70°39′30″ y 70°48′30″ de longitud oeste, y entre 9°16′ y 9°25′ de latitud norte. Sus límites geográficos están definidos por diversos accidentes naturales y divisiones político-territoriales.

Al norte, limita con el borde del río Jiménez, que marca la frontera con la parroquia Pampanito II del municipio Pampanito, y con el río Motatán, que lo separa de la parroquia y municipio Motatán. Por el sur, colinda con la imponente montaña que alberga el monumento a la Virgen de la Paz, y con la parroquia Chiquinquirá del municipio Trujillo, así como con la población de Santiago, perteneciente al municipio Urdaneta. Estos límites están definidos en parte por el curso del río Jiménez. También limita al sur con las parroquias Juan Ignacio Montilla y La Beatriz del municipio Valera, separadas por el río Motatán.

Hacia el este, el municipio colinda nuevamente con la parroquia Chiquinquirá del municipio Trujillo. Por el oeste, limita con las parroquias Mercedes Díaz y San Luis del municipio Valera, así como con la parroquia Motatán, estando estas zonas cruzadas por las aguas del río Motatán.

Parroquias

[editar]
Ocaso en Campo Alegre, EstadoTrujillo, Venezuela.

Administrativamente, el municipio se divide en cuatro parroquias: Carvajal, que es la capital; Campo Alegre; Antonio Nicolás Briceño; y José Leonardo Suárez. Entre sus atractivos naturales destaca “El Alto de la Cruz”, una zona montañosa ideal para caminatas, rodeada de pinos y con vistas panorámicas. Se accede a este paraje a través del sector San Genaro, en El Corozal, perteneciente a la parroquia Carvajal.

Política y gobierno

[editar]
Logo de la Alcaldía (2013-2017).

Alcaldes

[editar]
Período Alcalde Partido político / Alianza % de votos Notas
1989 - 1992 Luis Rangel AD 47,48 Primer alcalde bajo elecciones directas
1992 - 1995 Marcos Montilla COPEI 52,74 Segundo alcalde bajo elecciones directas
1995 - 2000 Marcos Montilla COPEI - Reelecto (se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999)
2000 - 2004 Marcos Montilla COPEI 47,58[4] Reelecto
2004 - 2008 Richard Cabrices MVR 68,08[5] Tercer alcalde bajo Elecciones directas
2008 - 2013 Marcos Montilla MARCOVOY 46,81[6] Cuarto alcalde bajo elecciones directas ( Elecciones Municipales pautadas para 2012 y postergadas 1 año )
2013 - 2017 Marcos Montilla MAS 77,18[7] Reelecto (Incorporado después al MPV )
2017 - 2021 Alfredo Barrios PSUV 74,00[8] Quinto alcalde bajo elecciones directas
2021 - 2025 Wilsson Marín PSUV 42,44[9] Sexto alcalde bajo elecciones directas

Concejo Municipal

[editar]
Concejales en ejercicio para el período 2021 - 2025
Concejales: Partido político / Alianza
Juan Godoy PSUV
Ana Salas PSUV
Lllibeth Montilla PSUV
Pedro Linares PSUV
Safiro Solarte MUD
Esnaldo Salcedo MUD
Jesús Caldera MUD

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]

Enlaces externos

[editar]