Municipio Plaza
Ambrosio Plaza | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Escudo | ||
![]() Ubicación de Municipio Plaza | ||
Coordenadas | 10°27′59″N 66°37′00″O / 10.466388888889, -66.616666666667Coordenadas: 10°27′59″N 66°37′00″O / 10.466388888889, -66.616666666667 | |
Capital | Guarenas | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
Alcalde | Luis Figueroa (PSUV) | |
Parroquias | 1 | |
Superficie | ||
• Total | 180 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | 511 y 706 m s. n. m. | |
Clima | 20º - 30ºl | |
Población (2011) | ||
• Total | 209 987 hab.[2] | |
• Densidad | 1166,59 hab/km² | |
Gentilicio | Placence | |
Código postal | 0212 | |
Sitio web oficial | ||
[editar datos en Wikidata] |
El Municipio Plaza[3] es uno de los 21 municipios que forman parte del Estado Miranda, Venezuela.
Debe su nombre al militar venezolano Ambrosio Plaza. Tiene una superficie de 180 km², una población de 209.987 habitantes según el censo de 2011. Su capital es Guarenas, que deriva de "huerena", una palabra indígena que significa "pradera". Sólo tiene una parroquia, la Parroquia Guarenas.
Índice
Historia[editar]
Fue declarado Municipio Plaza el 27 de abril de 1881. Desde la década de los ochenta ha experimentado un crecimiento poblacional significativo debido a su cercanía con Caracas.
Límites[editar]
El municipio Plaza tiene en su frontera occidental al Municipio Sucre uno de los cinco que integran el Distrito Metropolitano de Caracas. Así mismo, limita al norte con el estado Vargas (del cual lo separa la Cordillera de la Costa), al este con el municipio Zamora y al sur con el municipio Paz Castillo (perteneciente a los Valles del Tuy).
Organización parroquial[editar]
Posee una sola parroquia: Guarenas.[3]
Economía[editar]
El comercio es la principal actividad económica del área.
Política y gobierno[editar]
Alcaldes[editar]
Período | Alcalde | Partido Político | % de votos | Notas |
---|---|---|---|---|
1989 - 1992 | Jesús (Tito) Cordozo | COPEI | - | Primer alcalde bajo elecciones directas |
1992 - 1995 | Jesús (Tito) Cardozo | COPEI | - | Reelecto |
1995 - 2000 | Arnoldo González | COPEI | - | Segundo alcalde bajo elecciones directas (se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999) |
2000 - 2004 | William Paéz | MVR | 54,34[4] | Tercer alcalde bajo elecciones directas |
2004 - 2008 | William Paéz | MVR | 40,66[5] | Reelecto |
2008 - 2013 | Freddy Rodríguez | PSUV | 62,11[6] | Cuarto alcalde bajo elecciones directas
(se postergan 1 año las elecciones municipales pautadas para finales del 2012) |
2013 - 2017 | Rodolfo Sanz | PSUV | 57,93[7] | Quinto alcalde bajo elecciones directas |
2017 - 2021 | Luis Figueroa | PSUV | Sexto Alcalde bajo eleccione directas |
Concejo municipal[editar]
Período 2013 - 2017[8]
Concejales | Partido político / Alianza |
---|---|
Zulmy Orozco | PSUV |
Carlos Pereira | PSUV |
Antonio Borges | PSUV |
Claudio Pineda | PSUV |
Arnaldo Monique | PSUV |
Roger Velasquez | PSUV |
Eglis Sánchez | PSUV |
Jose Sandoval | PSUV |
David Viana | PJ MUD |
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Densidad poblacional según municipio de Miranda». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015.
- ↑ «Resultados por entidad federal y municipios del Estado Miranda». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015.
- ↑ a b «División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela». INE. Septiembre de 2013. Consultado el 25 de octubre de 2015.
- ↑ http://www.cne.gob.ve/web/documentos/estadisticas/e016.pdf
- ↑ http://www.cne.gob.ve/regionales2004/
- ↑ http://www.cne.gob.ve/divulgacion_regionales_2008/index.php?e=13&m=08&p=00&c=000000000&t=00&ca=03&v=02
- ↑ http://www.cne.gob.ve/resultado_municipal_2013/r/2/reg_130800.html
- ↑ http://www.cne.gob.ve/resultado_municipal_2013/r/2/reg_120100.html