Muerte y funeral de Estado de José Mujica
Muerte y funeral de José Mujica | ||
---|---|---|
![]() Velorio del expresidente Mujica. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Lugar |
| |
Datos generales | ||
Tipo | Funeral | |
Causa | Fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica por cáncer de esófago | |
Histórico | ||
Fecha |
| |
La muerte de José «Pepe» Mujica, expresidente uruguayo entre 2010-2015[1] y exintegrante de la guerrilla de los Tupamaros,[2] sucedió la tarde del martes 13 de mayo de 2025 en su domicilio de Rincón del Cerro en Montevideo, Uruguay,[3] tras más de un año de haber anunciado su diagnóstico de cáncer de esófago.[4] Mujica era reconocido nacional e internacionalmente, recibió premios y distinciones, así como tuvo una gran popularidad durante y después de su presidencia.[5]
El gobierno uruguayo decretó un duelo oficial de carácter nacional durante tres días y declaró que Mujica recibiera un funeral de Estado.[6] Su féretro fue trasladado en procesión en una cureña fúnebre tirada por seis caballos del regimiento de Blandengues de Artigas. Su velorio se realizó en el Salón de los pasos perdidos del Palacio Legislativo[7][8] y durante más de 24 horas a lo largo de dos días estuvo abierto al público.[9][10][11] Se estima que más de 100.000 personas asistieron al Palacio Legislativo para despedir a Mujica.[12][13]
Antecedentes
[editar]José Mujica fue presidente de Uruguay entre el periodo 2010-2015, prestando juramento el 1.º de marzo de 2010 en el Palacio Legislativo, para desempeñar el cargo de presidente de la República Oriental del Uruguay. La ceremonia de promesa del cargo, fue tomada por su esposa Lucía Topolansky, por ser la senadora más votada de la nación. Se desarrolló con la presencia de autoridades de diferentes partidos políticos uruguayos y de varios representantes de diferentes países, como Hillary Clinton, Cristina Fernández y Rafael Correa, entre otros.[14]

Mujica, tras su asunción, negó el residir en el palacio presidencial, dándole poco uso durante su mandato,[15] usando más bien su chacra ubicada en el oeste rural de Montevideo, exactamente en Rincón del Cerro, lo que le otorgó el título popular de ser el «presidente más pobre del mundo».[16][17] Esta misma chacra fue en la que Mujica residió más de 35 años hasta su fallecimiento.[18][19] Fue objeto de atención internacional debido a su estilo de vida, caracterizado por la austeridad.[20][21]
En abril de 2024, Mujica anunció que le habían diagnosticado cáncer de esófago, detectado durante un examen físico,[22] y agregó que los riesgos para su condición se vieron agravados por una enfermedad autoinmune preexistente.[23] A pesar de su enfermedad, Mujica hizo campaña para la exitosa campaña presidencial de Yamandú Orsi por el Frente Amplio en las elecciones generales de 2024;[24] a la que Mujica luego describió la victoria de Orsi como un «regalo de despedida».[25]
En enero de 2025, Mujica le dijo a Búsqueda que el cáncer se había extendido a su hígado y que se estaba muriendo, y agregó que había decidido renunciar a más tratamiento.[26] El 12 de mayo, Topolansky declaró que Mujica estaba «enfermo terminal» y fue puesto bajo cuidados paliativos.[27][28][29]
Fallecimiento
[editar]
Yamandú Orsi @OrsiYamandu Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.
13 de mayo de 2025[30]
Mujica murió al día siguiente, en la tarde del 13 de mayo de 2025, una semana antes de su 90 cumpleaños, en su domicilio en Rincón del Cerro, en la zona rural de Montevideo.[31][32][33] Su muerte fue anunciada a través de X por el presidente uruguayo, Yamandú Orsi.[34][35]
Los preparativos para su funeral fueron puestos en marcha justo después del anuncio.[36] El gobierno decretó un duelo nacional de tres días y declaró que Mujica recibiera un funeral de Estado.[37]
Funeral y velorio
[editar]
El funeral de Mujica comenzó el 14 de mayo de 2025 a las 10 de la mañana, cuando partió la procesión en una cureña fúnebre tirada por seis caballos del regimiento de Blandengues de Artigas desde la Casa de Gobierno en la Plaza Independencia hasta el Palacio Legislativo. Su capilla ardiente duraría hasta el día siguiente, 14 de mayo de 2025 a las 5 de la tarde, cuando fue despedido con un recitado escrito para la ocasión por su compañero, el poeta Mauricio Rosencof.[38] La ceremonia culminó con los cantantes Mario Carrero y Héctor Numa Moraes entonando la canción "A Don José" junto al público en las escalinatas del Palacio. El cajón se retiró en privado, sin caravana.[12]
Fue acompañado por una alta concurrencia de público, los cuales querían darle su «última despedida».[39] El féretro pasó en primer lugar por el Palacio Estévez de Montevideo, donde el presidente Orsi le colocó una bandera de Uruguay y una bandera de Artigas,[40] continuó por la avenida 18 de Julio hasta llegar a la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros,[41] del cual Mujica formó parte en su juventud y dentro del cual conoció a su esposa Lucía Topolansky.[42][43] Posteriormente la procesión continuó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.[44][45]
Al pasar el cortejo fúnebre por la sede del MPP, el secretario de presidencia Alejandro Sánchez arengó: “en honor al viejo, a ocho kilómetros de Cerro Norte, en Florida, hoy el Instituto Nacional de Colonización compró 4.000 hectáreas para los trabajadores rurales”.[46] Según información recopilada por el medio El País, ese miércoles el directorio del Instituto Nacional de Colonización ―INC― votó, solo con los votos oficialistas, la compra estatal de 4.404 hectáreas de campo de buen índice Coneat, o con buena productividad, en el departamento de Florida, por una inversión de alrededor de US$ 32.5 millones.[46] Dicha compra resultó en una controversia pública que concluyó con la renuncia del presidente del INC, tras ser conocido su estatus como colono.[47]

El presidente Yamandú Orsi y el secretario de presidencia Alejandro Sánchez, junto a amigos del difunto, cargaron el féretro desde la escalinata del Palacio Legislativo hasta el Salón de los Pasos Perdidos.[48] Se estima que decenas de miles de persona asistieron a la capilla ardiente, tanto el primer día del velorio[38] como en el segundo.[49] Más de 40 delegaciones diplomáticas de todo el mundo asistieron a alguno de los días del funeral de Mujica,[50] entre estos los más destacados fueron Lula Da Silva (presidente de Brasil) y Gabriel Boric (presidente de Chile) que viajaron de urgencia desde Beijing, China para poder asistir al velorio.[51][52] El expresidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, también tuvo presencia en el funeral.[53] Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, viajó al funeral, donde dio un discurso y afirmó: «Hoy lamentablemente hay algunos dirigentes que tienen la mirada puesta en las grandes potencias antes que en los países que transitan una historia similar y tienen un camino común».[54] El embajador del Reino Unido Mal Green asistió al velorio al día siguiente.[55]
Entierro
[editar]José Mujica expresó antes de su fallecimiento la voluntad de que sus restos fueran cremados y enterrados en el jardín de su residencia, la chacra de Rincón del Cerro, específicamente debajo de un árbol de secuoya que él mismo había plantado y dónde descansan los restos de su mascota, la perra Manuela, fallecida con 22 años en 2018.[56][57][58]
Un mes después del fallecimiento Lucía Topolansky declaró en una entrevista sobre el destino de los restos:[59]
"Ese árbol es un árbol majestuoso (...) ahí puse las cenizas en una ceremonia privada, porque entendí que eso era algo de nosotros, de él y yo. Y están ahí. Yo cumplí el deseo de que él fuera cremado y que estuviera en ese ámbito. Pero no es un lugar para poner una placa, una flor, ni ir a nada. Eso no sirve en el caso de Pepe."
Reacciones
[editar]Nacionales
[editar]- El partido político Frente Amplio compartió en su cuenta de Twitter un mensaje donde decían que «Pepe no fue solo un líder. Fue una forma de entender el mundo» y que «nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza.», para finalizar con un «Hasta siempre, compañero».[60]
- Julio María Sanguinetti, dos veces presidente de Uruguay por el Partido Colorado y ex-adversario de Mujica, compartió sus condolencias por Twitter «Nos fuimos juntos del Senado, hicimos un libro de diálogos y hace pocos días celebramos los 40 años del retorno democrático con el Presidente Orsi y todos los ex Presidentes en la Casa del Partido Colorado. Me quedo para siempre con esa imagen y nuestro último abrazo.»[61] Al día siguiente se hizo presente en el velorio junto a otras figuras del Partido Colorado.
América
[editar]
Argentina: La cancillería argentina emitió un comunicado expresando sus condolencias: «La República Argentina expresa sus condolencias por el fallecimiento del expresidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, y las hace extensivas con respeto a su familia, al Gobierno y al pueblo uruguayo». Por su parte, los expresidentes, Mauricio Macri, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández expresaron sus condolencias a través de X en sus respectivas cuentas personales.[62] El presidente Javier Milei, sin embargo, no se pronunció directamente.[63]
Bolivia: el presidente Luis Arce escribió: «hermano y compañero, verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social». «Su vida fue un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo. Su legado perdurará en nuestros corazones (...) recordándonos la importancia de no claudicar en nuestra misión de alcanzar un mundo más justo y solidario», aseguró.[64]
Brasil: el presidente, Lula Da Silva, compartió sus condolencias junto a un mensaje donde decía «espero que Pepe Mujica y el papa Francisco no dejen de mirarnos desde el cielo para que la humanidad sea mejor».[65] A la vez que se decretó un luto nacional de 3 días en todo el país.[66] El presidente viajó durante más de 25 horas desde China, donde se encontraba al recibir la noticia, para poder asistir al velorio,[67] donde declaró: «Pepe Mujica es una persona superior (...) Vine a dar un abrazo a uno de los pocos hombres que respeté como a muy pocos en mi vida».[68]
Chile: el presidente chileno, Gabriel Boric, se unió a los mandatarios latinoamericanos que enviaron condolencias a los seguidores y familiares de Mujica, en esta ocasión con el siguiente mensaje: «Te vas físicamente pero te quedas para siempre. Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá».[69][70] El presidente chileno viajó desde China, donde se encontraba, para poder asistir al funeral.[9]
Colombia: El presidente de la República, Gustavo Petro, compartió en su cuenta de Twitter (ahora X) el siguiente mensaje: «Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós amigo».[71]
Costa Rica: el Gobierno de Costa Rica destacó su legado de «compromiso democrático y lucha por la justicia social en América Latina».[72]
Cuba: la Cancillería cubana en un comunicado oficial manifestó su profundo pesar tras el fallecimiento del expresidente, recordando que Mujica sostuvo «históricas y amistosas relaciones con nuestro país». «realizó importantes contribuciones a la integración y unidad de Nuestra América, y al fortalecimiento de las relaciones entre Cuba y la República Oriental del Uruguay», añadió. Además, el presidente Miguel Díaz-Canel decretó Duelo Oficial en toda la isla.[73]
Honduras: la presidenta Xiomara Castro describió a Mujica como un «amigo de la revolución, humilde y coherente, un referente de nuestra América».[74]
México: durante una edición del programa conferencia matutino Las Mañaneras del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó a Mujica a quien describió como «un hombre ejemplar en muchos sentidos».[75]
Nicaragua: los copresidentes emitieron un comunicado de condolencias, expresando su «cariño y reconocimiento ante la vida y cualidades de un ser humano excepcional, político, combatiente, y jefe de un estado hermano» y destacando su «militancia revolucionaria».[76] El embajador de Nicaragua en Uruguay, Licio Gelli, asistió al funeral.[77]
Panamá: la Universidad de Panamá lamentó la muerte de Mujica, a quién en 2017 le otorgó un doctorado honoris causa.[78] El Gobierno de la República de Panamá expresó su profundo pesar por medio de un comunicado oficial emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores panameño.[79] El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó en su cuenta de X que lamentaba «profundamente» la muerte del expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica.[80][81] Rubén Blades desde su página electrónica alabó la trayectoria política de José Mujica y recalcó que era un político de izquierda, un militante, cuyo gobierno fue de izquierda y su desempeño y sus logros, desarman el estereotipo creado por la derecha, equiparándolo forzadamente a dictadores como Maduro, Ortega y Canel. En el escrito lamento su muerte y le dio el pésame a sus familiares [82] [83]
Paraguay: el presidente, Santiago Peña lamentó su fallecimiento y recordó haber desarrollado una «amistad muy cercana» con Mujica cuando ejerció como ministro de Hacienda de Paraguay.[84]
Perú: el gobierno peruano envió su más profundo pesar por el deceso de Mujica a quien definió como «un servidor público íntegro y ejemplo de fidelidad a sus principios».[85]
República Dominicana: el presidente de República Dominicana lamentó «profundamente» la muerte del exmandatario uruguayo, a quien calificó como un «referente moral y humano».[86][87]
Venezuela: el presidente venezolano Nicolás Maduro describió a Mujica como «un hombre humilde e incansable luchador social» y lamentó su fallecimiento.[88]
Europa
[editar]España: el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, lo despidió a través de su cuenta de X: «Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica. La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón».[89][90]
Francia: el Ministerio de Asuntos Exteriores francés expresó sus condolencias en un comunicado: «Francia recibió con tristeza la noticia del fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica. Figura de la historia política del país y de América Latina, José Mujica llevó toda su vida los ideales de integridad, democracia, justicia y se distinguió por sus reformas sociales»[91]
Italia: la embajada italiana en Uruguay emitió un comunicado expresando su «más profundo pésame».[92]
Reino Unido: el Rey Carlos III brindó sus condolencias a la familia de Mujica y a sus seguidores a través de un comunicado compartido por la Embajada Británica en Uruguay.[93]
Rusia: el ministro de asuntos exteriores, Serguéi Lavrov, transmitió al embajador uruguayo sus palabras de condolencia y le pidió que las hiciera llegar a las autoridades y al pueblo de Uruguay. «Moscú recibió con tristeza la noticia del fallecimiento a los 89 años del expresidente de Uruguay, patriarca de la política latinoamericana, José Mujica», señaló el Ministerio de Exteriores en un comunicado.[94]
Asia
[editar]China: el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, lo definió como «un líder de renombre» y «un buen amigo del pueblo chino». La embajada China en Montevideo permaneció con su bandera a media asta.[95]
Japón: el gobierno japonés expresó sus condolencias por la muerte de Mujica. En un comunicado expresó: «donó el 90% de su salario a actividades sociales y es muy valorado por su contribución a la comunidad 'nikkei' y respetar a Japón, además de fortalecer sus relaciones bilaterales»[96]
Referencias
[editar]- ↑ «Muere el expresidente uruguayo "Pepe" Mujica a los 89 años». Deutsche Welle. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ Pena*, Marcel (14 de mayo de 2025). «Pepe Mujica, le guérillero d'origine basque devenu président de l'Uruguay, est mort». www.mediabask.eus (en francés). Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Murió José “Pepe” Mujica: el expresidente de Uruguay falleció a los 89 años». El País. 13 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Cáncer de esófago: oncóloga explicó la enfermedad por la que murió Mujica y su prevalencia en Uruguay». El País. 14 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Muere José Mujica, el audaz político uruguayo que asombró al mundo como “el presidente más pobre”». BBC News Mundo. 13 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Uruguay se prepara para despedir a José Mujica con un funeral de Estado». SBS Language. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Velatorio de Pepe Mujica: las puertas del Palacio Legislativo volverán a abrirse al público este jueves». El País. 14 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ Goldbart, Martín (14 de mayo de 2025). «Murió Pepe Mujica, EN VIVO: todo sobre el funeral y las despedidas del ex Presidente de Uruguay este 14 de mayo». Clarín. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Despedida de José Mujica: Lula, Boric, música y poesía en el homenaje final en el Palacio Legislativo». Búsqueda. 15 de mayo de 2025. Consultado el 16 de mayo de 2025.
- ↑ Molina, Federico Rivas (15 de mayo de 2025). «Decenas de miles de personas asisten al velatorio de José ‘Pepe’ Mujica en Montevideo». El País América. Consultado el 16 de mayo de 2025.
- ↑ «24 Horas en Montevideo: este jueves se desarrolla el velorio de "Pepe" Mujica». 24horas. Consultado el 16 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Finalizó el velatorio del expresidente José Mujica: emoción, aplausos y la presencia de Boric y Lula». EL PAIS. 15 de mayo de 2025. Consultado el 21 de junio de 2025.
- ↑ Isabel (15 de mayo de 2025). «Más de 100.000 personas lo despidieron en el Palacio Legislativo». VTV NOTICIAS (en inglés). Consultado el 21 de junio de 2025.
- ↑ «Brecha | Uruguay». web.archive.org. 22 de abril de 2012. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ Nicas, Jack (15 de mayo de 2025). «Desde un rancho con techo de chapa, Pepe Mujica le quitó pompa a la política». Clarín. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ Asto Sánchez, Milagros (14 de mayo de 2025). «En la chacra de Mujica: el encuentro de El Comercio con el “presidente más pobre del mundo”». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ López, Alejandro I. (14 de mayo de 2025). «Del “presidente más pobre del mundo” a “la muerte hace de la vida una aventura”: el ideario de José Mujica en 10 frases». El País América. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ Garrido, Isaac (14 de mayo de 2025). «Así vivía José Mujica, “el presidente más pobre del mundo”». Bloomberg Línea. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ Pérez, Fernando (13 de mayo de 2025), Así era la modesta casa donde vivió Mujica por más de 35 años, consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Jose Mujica: The world's 'poorest' president». BBC News (en inglés británico). 7 de noviembre de 2012. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «José Mujica, el presidente del Gobierno «más pobre» del mundo». Diario ABC. 9 de junio de 2012. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «El ex presidente uruguayo José Mujica anunció que tiene un tumor en el esófago». Infobae. 29 de abril de 2024. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Iconic former Uruguayan President José Mujica is diagnosed with esophageal cancer». AP News (en inglés). 29 de abril de 2024. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «El rol de Pepe Mujica en la campaña de Yamandú Orsi: el último servicio del "talismán" de la izquierda uruguaya». Perfil. 13 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Iconic Uruguayan ex-leader hails country's swing left as 'farewell gift'». France 24 (en inglés). 29 de noviembre de 2024. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Uruguay's iconic ex-President Jose Mujica says his cancer has spread and that he's dying». Associated Press (en inglés). 9 de enero de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ Campanella, Gabriel Díaz (12 de mayo de 2025). «El presidente de Uruguay revela que José ‘Pepe’ Mujica está grave». El País América. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «El expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica atraviesa una fase terminal de cáncer». France 24. 12 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Empeora salud de José Mujica: Está en "situación terminal"». Cooperativa.cl. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ Yamandú Orsi [@OrsiYamandu] (13 de mayo de 2025). «Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.» (tuit) – vía X/Twitter.
- ↑ Otis, John (13 de mayo de 2025). «José Mujica, Marxist rebel in Uruguay who became president, dies at 89». The Washington Post (en inglés estadounidense). ISSN 0190-8286. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ Lex (13 de mayo de 2025). «Falleció el expresidente uruguayo José Mujica a los 89 años». LP. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ CMS, Amura. «Murió José "Pepe" Mujica: el expresidente uruguayo falleció este martes a los 89 años». Forbes Ecuador. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Uruguay de luto: Murió el expresidente José “Pepe” Mujica». Presidencia Uruguay. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «El mensaje de Yamandú Orsi con el que anunció la muerte de José ‘Pepe’ Mujica». Infobae. 13 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Último adiós a Mujica: este es el itinerario para despedir al ícono de la izquierda latinoamericana». France 24. 14 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ Sourtech. «Uruguay declara duelo nacional por José Mujica: Restos del expresidente reciben honras fúnebres - Exitosa Noticias». www.exitosanoticias.pe. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ a b Morales, Paula (15 de mayo de 2025). «Así fue la masiva asistencia al velorio de Pepe Mujica en Montevideo». La Tercera. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «El adiós del Pepe, ¿Cómo serán los actos protocolares?». 14 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025.
- ↑ «El funeral de José Mujica, en imágenes». El País América. 14 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Se realiza en el Palacio Legislativo el velatorio a puertas abiertas de José Mujica». Telenoche. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «José Mujica y Lucía Topolansky, un amor unido por la revolución y la militancia». Infobae. 13 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Lucía Topolansky, la mujer que fue “mucho más que una compañera” para José Mujica». El Comercio. 15 de mayo de 2025. ISSN 1605-3052. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «AHORA: Uruguay despide a José Mujica con honores de pueblo y Estado». teleSUR. 14 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «En imágenes: el Frente Amplio llora la muerte de José Mujica». www.ambito.com. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Colonización compró 4.404 hectáreas de campo en Florida, por US$ 32.5 millones, "en honor" a José Mujica». EL PAIS. 14 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «El presidente de Colonización, Eduardo Viera, renunció a su cargo tras polémica por ser colono». El Observador. Consultado el 21 de junio de 2025.
- ↑ «"Te quedas para siempre": masivas concentraciones en Uruguay para despedir a 'Pepe' Mujica». France 24. 15 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Miles de personas despiden a José Mujica en el segundo día de su velatorio: sus restos serán cremados este viernes». Infobae. 15 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Reconocimiento internacional: más de 40 delegaciones diplomáticas asistieron al funeral de José Mujica». www.ambito.com. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «El adiós a Pepe Mujica: Uruguay rinde homenaje a su expresidente más querido». Perú 21. 15 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Velatorio de Pepe Mujica en el Palacio Legislativo de Montevideo: Lula y Boric confirmaron su presencia». Infobae. 14 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ Guevara, Santiago Andres Venera Salazar, Laura Juliana Castellanos (14 de mayo de 2025). «Velatorio de José 'Pepe' Mujica: presidentes de Colombia, Brasil y Chile viajarán a Uruguay para el funeral». El Tiempo. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Axel Kicillof fue al funeral de 'Pepe' Mujica y pidió perdón por el Gobierno de Javier Milei». Perfil. 15 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ Mal Green (15 de mayo de 2025). «Me uní a los miles de uruguayos que hoy rinden homenaje al expresidente José Mujica.». Twitter. Consultado el 16 de mayo de 2025.
- ↑ El Universal (13 de mayo de 2025), El último deseo de "Pepe" Mujica: ser enterrado junto a su perrita Manuela, consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «La emocionante historia de Pepe Mujica y su perra Manuela». www.ambito.com. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «¿Cómo será el descanso final de José Mujica en su querida chacra?». www.ambito.com. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «"Le tomé juramento a Pepe cuando fue presidente. Y en ese mismo palacio lo estaba despidiendo": entrevista con Lucía Topolansky, viuda de José Mujica». BBC News Mundo. 10 de junio de 2025. Consultado el 17 de junio de 2025.
- ↑ «¡Hasta siempre compañero Pepe Mujica!». Frente Amplio. 13 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «https://x.com/JMaSanguinetti/status/1922401297208070283». X (formerly Twitter) (en inglés). Archivado desde el original el 13 de mayo de 2025. Consultado el 16 de mayo de 2025.
- ↑ Infobae (13 de mayo de 2025). «Cristina Kirchner, Alberto Fernández, Massa, Kicillof y otros dirigentes del peronismo despidieron a Pepe Mujica». p. https://www.infobae.com/. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2025. Consultado el 16 de mayo de 2025. «Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, varios referentes de la política argentina y latinoamericana se expresaron en las redes sociales para despedir al histórico líder del Frente Amplio.»
- ↑ Diario El País de Uruguay (14 de mayo de 2025). «El escueto comunicado de Argentina y el llamativo gesto virtual de Javier Milei tras la muerte de Mujica». p. https://www.perfil.com/. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2025. Consultado el 16 de mayo de 2025. «A nivel oficial, el único pronunciamiento argentino vino en forma de comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. En su web oficial, publicó un escueto estamento, de rigurosa formalidad: "La República Argentina expresa sus condolencias por el fallecimiento del ex Presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, y las hace extensivas con respeto a su familia, al Gobierno y al pueblo uruguayo".»
- ↑ «La comunidad internacional despide a José ‘Pepe’ Mujica: “América Latina está de luto”». Infobae. 13 de mayo de 2025. Consultado el 16 de mayo de 2025.
- ↑ «"Espero que Pepe Mujica y el papa Francisco no dejen de mirarnos desde el cielo para que la humanidad sea mejor": la emotiva despedida de Lula da Silva al expresidente uruguayo en su velatorio». BBC News Mundo. 15 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Brasil decreta tres días de luto oficial por la muerte del “gran amigo” José Mujica». El Comercio. Agencia EFE. 13 de mayo de 2025. ISSN 1605-3052. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Luiz Inácio Lula da Silva honra a Pepe Mujica en su funeral: “Un ser humano superior”». Telemetro. Consultado el 16 de mayo de 2025.
- ↑ «Despedida de José Mujica: Lula, Boric, música y poesía en el homenaje final en el Palacio Legislativo». Búsqueda. 15 de mayo de 2025. Consultado el 16 de mayo de 2025.
- ↑ «“Contigo será imposible el olvido”: El mensaje del Presidente Boric por la muerte de “Pepe” Mujica». Radio Pauta 100.5. 13 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Boric: "Mujica deja la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor"». Swissinfo. 13 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Gustavo Petro se despide del “gran revolucionario” José ‘Pepe’ Mujica: “Adiós amigo”». El Comercio. Agencia EFE. 13 de mayo de 2025. ISSN 1605-3052. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Gobierno de Costa Rica dice que Mujica será recordado por su lucha por la justicia social». Infobae. 13 de mayo de 2025. Consultado el 16 de mayo de 2025.
- ↑ «Cuba declara Duelo Oficial por deceso de José «Pepe» Mujica». Telesur. 16 de mayo de 2025.
- ↑ «Presidenta hondureña recuerda a Mujica, "gigante de la política" y "referente" de América». Swissinfo. 13 de mayo de 2025. Consultado el 16 de mayo de 2025.
- ↑ Flores, Miguel (14 de mayo de 2025). «Sheinbaum recuerda a Pepe Mujica en la Mañanera: “Un hombre ejemplar en muchos sentidos”». Infobae. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «Mensaje de Condolencias por el Tránsito a otro Plano de Vida del Compañero y Amigo José Mujica, Ex-Presidente de Uruguay». El 19 digital. 13 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025.
- ↑ «Delegación nicaragüense presente en honras fúnebres del Compañero José Mujica». El 19 digital. 14 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025.
- ↑ «José "Pepe" Mujica: La Universidad de Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo». Telemetro. 13 de mayo de 2025. Consultado el 16 de mayo de 2025.
- ↑ Televisora Nacional (Panamá) (13 de mayo de 2025). «Gobierno panameño lamenta la partida de José 'Pepe' Mujica». Consultado el 16 de mayo de 2025.
- ↑ Diario Panamá América (13 de mayo de 2025). «Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica». Consultado el 16 de mayo de 2025.
- ↑ www.Infobae.com (15 de mayo de 2025). «El presidente de Panamá lamenta "profundamente" la muerte de José 'Pepe' Mujica». Consultado el 16 de mayo de 2025.
- ↑ www.rubenblades.com (17 de mayo de 2025). «FALLECE DON JOSE ¨PEPE¨ MUJICA, EX PRESIDENTE DE URUGUAY». Consultado el 17 de mayo de 2025.
- ↑ «Pepe Mujica derribó el dicho de que «el poder corrompe», afirma Rubén Blades». Swissinfo. 18 de mayo de 2025. Consultado el 18 de mayo de 2025.
- ↑ «Peña lamenta muerte de Mujica con quien coincidió en aspiración de América Latina unida». Swissinfo. 17 de mayo de 2025. Consultado el 17 de mayo de 2025.
- ↑ «Perú expresa su "profundo pesar" a Uruguay por la muerte del expresidente José Mujica». elperuano.pe. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ Parisi, Mariano (13 de mayo de 2025). «Murió José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay: el impacto en los medios y los mensajes de líderes regionales». Clarín. Consultado el 17 de mayo de 2025.
- ↑ swissinfo.ch, S. W. I. (13 de mayo de 2025). «Presidente dominicano lamenta "profundamente" la muerte del exgobernante Pepe Mujica». SWI swissinfo.ch. Consultado el 17 de mayo de 2025.
- ↑ «Nicolás Maduro lamenta la muerte de Mujica: un hombre humilde e incansable luchador social». El Comercio. Agencia EFE. 13 de mayo de 2025. ISSN 1605-3052. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ «“Adiós, viejo querido”, así despide el mundo al expresidente ‘Pepe’ Mujica». France 24. 13 de mayo de 2025. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ https://x.com/sanchezcastejon/status/1922377039689969923
- ↑ Ambassade de France à Montevideo (15 de mayo de 2025). «Décès de José « Pepe » Mujica». Ambassade de France à Montevideo.
- ↑ Internazionale, Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione. «Fallecimiento Presidente Mujica». ambmontevideo.esteri.it. Consultado el 17 de mayo de 2025.
- ↑ «Rey Charles III y el embajador británico lamentaron la muerte de José Mujica: “Fue un servidor público comprometido”». El Observador. Consultado el 15 de mayo de 2025.
- ↑ swissinfo.ch, S. W. I. (16 de mayo de 2025). «Rusia expresa condolencias por muerte de Mujica "patriarca de la política latinoamericana"». SWI swissinfo.ch. Consultado el 17 de mayo de 2025.
- ↑ «China rinde homenaje a José Mujica: “Un buen amigo del pueblo chino”». Montevideo Portal. Consultado el 16 de mayo de 2025.
- ↑ Infobae, Por Newsroom (14 de mayo de 2025). «Japón expresa sus condolencias a Uruguay por la muerte de Mujica». infobae. Consultado el 17 de mayo de 2025.