Movimiento Obrero Estudiantil y Campesino
Movimiento Obrero Estudiantil y Campesino 7 de Enero | ||
---|---|---|
Operacional | 1959-1969 | |
Liderado por |
| |
Regiones activas |
| |
Ideología |
| |
El Movimiento Obrero Estudiantil y Campesino 7 de Enero (MOEC) fue una guerrilla izquierdista colombiana fundada en 1959, desaparecida en 1969.[1] Hizo parte del Conflicto armado interno de Colombia.
Historia[editar]
Hace parte de las primeras guerrillas colombianas junto al FUAR, el ERC, el territorio Vásquez[2] previas a las FARC-EP, el ELN y el EPL. Dirigido por Antonio Larrota, e hizo parte Fabio Vásquez Castaño quien después participó en la formación del ELN.[3][4]
Intentaron establecer focos guerrilleros que fracasaron en Pradera y Puente Tierra (Valle del Cauca), Ciudad Bolívar (Antioquia) y el Norte del Tolima.
Se desvaneció después del asesinato de su líder, el estudiante Antonio Larrota, en mayo de 1961 en el Cauca y la muerte de 'Pedro Brincos'.
Realizaron reuniones importantes como el Primer Congreso en Cali(1960), el Primer Pleno (1961),Segundo Congreso (1964),el Tercer Pleno en Bogotá (1964) y el Tercer Congreso (1966).[5]
Formó parte del Frente Unido de Camilo Torres Restrepo junto a organizaciones como el Movimiento Revolucionario Liberal (MRL).[6]
De su división nacen: el Frente Unido de Liberación - Fuerzas Armadas de Liberación (FUL FAL o FAL FUL), el Movimiento Camilista Marxista Leninista y el Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (MOIR).[7]
Referencias[editar]
- ↑ Bibliotecas, Dirección Nacional de; Díaz Jaramillo, José Abelardo; Díaz Jaramillo, José Abelardo; Díaz Jaramillo, José Abelardo (2010). Repositorio institucional UN. Universidad Nacional de Colombia. Consultado el 18 de mayo de 2020.
- ↑ Herrera, Dario Villamizar (12 de septiembre de 2017). Las guerrillas en Colombia: Una historia desde los orígenes hasta los confines. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 978-958-8931-97-5. Consultado el 18 de mayo de 2020.
- ↑ Abello, Alonso Moncada (20 de noviembre de 2015). Un aspecto de la violencia: Historiografía y visión sociopolítica de la violencia en Colombia (1953-1963). Alonso Moncada Abello. ISBN 978-1-5194-2364-1. Consultado el 18 de mayo de 2020.
- ↑ «Vista de Juventudes universitarias de izquierda. De la lucha ideológica a la violencia política | Hallazgos». revistas.usantotomas.edu.co. Consultado el 18 de mayo de 2020.
- ↑ «EL MOEC 7 DE ENERO, ORIGEN DE LA GUERRILLA REVOLUCIONARIA EN COLOMBIA RICARDO FRANCO MENDOZA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE HISTORIA BOGOTÁ D.C. JULIO 30 DE 2012».
- ↑ «¿Por qué es importante Camilo Torres para el ELN?». ¡PACIFISTA!. Consultado el 18 de mayo de 2020.
- ↑ «A 50 años de la fundación del MOIR como proyecto sindical: algunas precisiones históricas». Nueva Gaceta. 3 de diciembre de 2019. Consultado el 18 de mayo de 2020.