Montseny (Barcelona)

Montseny
municipio de Cataluña
Escut de Montseny.svg
Escudo

Sant Marçal - Montseny 20081119 CIC IMG 1250.jpg
Montseny ubicada en España
Montseny
Montseny
Ubicación de Montseny en España.
Montseny ubicada en Provincia de Barcelona
Montseny
Montseny
Ubicación de Montseny en Provincia de Barcelona.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Vallés Oriental
Ubicación 41°45′33″N 2°23′42″E / 41.75926, 2.394888
• Altitud 528 msnm
Superficie 27,02 km²
Población 370 hab. (2022)
• Densidad 12,69 hab./km²
Gentilicio montseñenco, -a
Código postal 08469
Alcaldesa (2019) Núria Masnou (ERC)
Sitio web www.montseny.cat

Montseny es un municipio de la provincia de Barcelona (Cataluña, España), situado en la comarca del Vallés Oriental con una extensión de 27,02 km² situado en la parte meridional del macizo del Montseny.

El municipio, de 320 habitantes, destaca por su oferta turística y paisajística contando con innumerables rutas, excursiones, ferias tradicionales, hoteles, fondas y restaurantes, además del río Tordera, con su nacimiento en la Font Bona, en el Coll de Sant Marçal. Su relieve es muy accidentado, ya que se extiende desde las cimas de Matagalls y Les Agudes en torno a los 1700 metros de altitud, hasta más abajo del núcleo principal del pueblo, que está situado alrededor de la iglesia parroquial, en una cota de 530 metros.

Demografía[editar]

Gráfica de evolución demográfica de Montseny[1][2]​ entre 1842(1) y 2022

(1) En estos Censos se denominaba Monseny     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.     Población según el padrón municipal del INE.[3]

Patrimonio[editar]

  • Ermita de San Marçal de Montseny: Románica.
  • Iglesia Sant Martí: Románica.
  • Iglesia románica de San Julià: iglesia ubicada en el centro del pueblo en cuyo patio hay un acebo catalogado como árbol monumental.
  • Piedra megalítica la Estela de la Calma: También llamada sitja del Llop (silo del lobo), yacía en una de las paredes de una cabaña de pastor, de nombre "la barraca de las Lloses", situada en el Pla de la Calma. Presenta grabados de significado y fecha inciertos, aunque ciertos autores la sitúan hacia finales del Neolítico. Actualmente la pieza original está expuesta en el pueblo del Montseny y en la cabaña hay una réplica.
  • Museo de les Esquelles de Jaume: exposición de distintos cencerros,casi 1000 aproximadamente, que un antiguo pastor, el Sr. Jaume Traveria, fue recogiendo a lo largo de su

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 27 de mayo de 2023. 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo». Consultado el 27 de mayo de 2023. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón municipal. Cifras oficiales de población de los municipios españoles en aplicación de la Ley de Bases del Régimen Local (Art. 17)». Consultado el 27 de mayo de 2023. 

Enlaces externos[editar]