Montes de León
(Redirigido desde «Montes de Leon»)
Montes de León | ||
---|---|---|
![]() Vista del monte Teleno desde la ciudad de Astorga. |
||
Localización geográfico-administrativa | ||
Continente | Europa | |
Península | Ibérica | |
|
||
País(es) | ![]() |
|
División(es) | ![]() |
|
Provincia(s) | ![]() ![]() |
|
Características geográficas | ||
Máx. cota | Teleno (2183 msnm) | |
Cumbres | Teleno, Cabeza de la Yegua (2142), Peña Trevinca (2127), Vizcodillo (2121) | |
Otros datos | ||
Descubrimiento | Culturas prerromanas | |
Mapa(s) de localización | ||
Coordenadas | 42°20′43″N 6°23′34″O / 42.345364, -6.392743Coordenadas: 42°20′43″N 6°23′34″O / 42.345364, -6.392743 | |
[editar datos en Wikidata] |
Los montes de León son un conjunto montañoso español, localizado en el oeste de las provincias de León y de Zamora, y que arranca desde el noroeste de esta última para llegar hasta la comarca de El Bierzo. Su pico más alto es el monte Teleno (2188 msnm).
Otras montañas y picos destacados son el Cabeza de la Yegua (2.142 m), Peña Trevinca (2.127 m), Vizcodillo (2.121 m),[1] y Guiana (1.846 m).
Montañas[editar]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ https://web.archive.org/web/20140225015553/http://www.truchillas.com/images/Lago/Vertice-Geodesico-Vizcodillo.pdf Reseña vértice geodésico: Vizcodillo
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Montes de León.